Causas vasculares de hipertensión arterial

Autores
Juncos, Luis Isaías; García, Nestor Horacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Nestor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Nestor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celuluar; Argentina.
Fil: Juncos, Luis Isaías. Fundación Robert Cade; Argentina.
La hipertensión renovascular (HTRV) es una forma de hipertensión arterial (HTA) secundaria potencialmente tratable que ocurre con una incidencia aproximada del 1% al 5% entre los pacientes con hipertensión moderada, y del 10% al 45% entre los pacientes con hipertensión severa1-3. Los mecanismos que conducen al desarrollo de hipertensión arterial en esta enfermedad se ponen en marcha cuando se obstruye el flujo de sangre a uno o ambos riñones. Sin embargo, la obstrucción (estenosis), aunque por definición es un requerimiento, no siempre es suficiente para elevar la presión arterial. En efecto, es preciso que la luz vascular se reduzca alrededor de un 60% para que se disparen los fenómenos fisiopatológicos que conducen a la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, el actor central en la elevación de la presión arterial. Tradicionalmente, la confirmación del diagnóstico se certificaba cuando los valores elevados de presión arterial se corregían después de restablecer el flujo sanguíneo renal. Sin embargo, y en particular en la forma arteriosclerótica, cambios tisulares en el riñón afectado por la estenosis pueden impedir la remisión del cuadro hipertensivo, aun cuando el flujo renal haya sido totalmente restablecido. La interpretación clásica se complica más aún en estos pacientes con estenosis arterioesclerótica, en quienes puede ser muy difícil precisar si la hipertensión resulta de dicha estenosis o es anterior ella.
Fil: García, Nestor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Nestor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celuluar; Argentina.
Fil: Juncos, Luis Isaías. Fundación Robert Cade; Argentina.
Materia
Hipertensión
Aterosclerosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28622

id RDUUNC_fbb3f80cfcb3fe7ef00b6928390b2e6b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28622
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Causas vasculares de hipertensión arterialJuncos, Luis IsaíasGarcía, Nestor HoracioHipertensiónAterosclerosisFil: García, Nestor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Nestor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celuluar; Argentina.Fil: Juncos, Luis Isaías. Fundación Robert Cade; Argentina.La hipertensión renovascular (HTRV) es una forma de hipertensión arterial (HTA) secundaria potencialmente tratable que ocurre con una incidencia aproximada del 1% al 5% entre los pacientes con hipertensión moderada, y del 10% al 45% entre los pacientes con hipertensión severa1-3. Los mecanismos que conducen al desarrollo de hipertensión arterial en esta enfermedad se ponen en marcha cuando se obstruye el flujo de sangre a uno o ambos riñones. Sin embargo, la obstrucción (estenosis), aunque por definición es un requerimiento, no siempre es suficiente para elevar la presión arterial. En efecto, es preciso que la luz vascular se reduzca alrededor de un 60% para que se disparen los fenómenos fisiopatológicos que conducen a la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, el actor central en la elevación de la presión arterial. Tradicionalmente, la confirmación del diagnóstico se certificaba cuando los valores elevados de presión arterial se corregían después de restablecer el flujo sanguíneo renal. Sin embargo, y en particular en la forma arteriosclerótica, cambios tisulares en el riñón afectado por la estenosis pueden impedir la remisión del cuadro hipertensivo, aun cuando el flujo renal haya sido totalmente restablecido. La interpretación clásica se complica más aún en estos pacientes con estenosis arterioesclerótica, en quienes puede ser muy difícil precisar si la hipertensión resulta de dicha estenosis o es anterior ella.Fil: García, Nestor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Nestor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celuluar; Argentina.Fil: Juncos, Luis Isaías. Fundación Robert Cade; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978987287110-9http://hdl.handle.net/11086/28622spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28622Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:49.839Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Causas vasculares de hipertensión arterial
title Causas vasculares de hipertensión arterial
spellingShingle Causas vasculares de hipertensión arterial
Juncos, Luis Isaías
Hipertensión
Aterosclerosis
title_short Causas vasculares de hipertensión arterial
title_full Causas vasculares de hipertensión arterial
title_fullStr Causas vasculares de hipertensión arterial
title_full_unstemmed Causas vasculares de hipertensión arterial
title_sort Causas vasculares de hipertensión arterial
dc.creator.none.fl_str_mv Juncos, Luis Isaías
García, Nestor Horacio
author Juncos, Luis Isaías
author_facet Juncos, Luis Isaías
García, Nestor Horacio
author_role author
author2 García, Nestor Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipertensión
Aterosclerosis
topic Hipertensión
Aterosclerosis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Nestor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Nestor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celuluar; Argentina.
Fil: Juncos, Luis Isaías. Fundación Robert Cade; Argentina.
La hipertensión renovascular (HTRV) es una forma de hipertensión arterial (HTA) secundaria potencialmente tratable que ocurre con una incidencia aproximada del 1% al 5% entre los pacientes con hipertensión moderada, y del 10% al 45% entre los pacientes con hipertensión severa1-3. Los mecanismos que conducen al desarrollo de hipertensión arterial en esta enfermedad se ponen en marcha cuando se obstruye el flujo de sangre a uno o ambos riñones. Sin embargo, la obstrucción (estenosis), aunque por definición es un requerimiento, no siempre es suficiente para elevar la presión arterial. En efecto, es preciso que la luz vascular se reduzca alrededor de un 60% para que se disparen los fenómenos fisiopatológicos que conducen a la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, el actor central en la elevación de la presión arterial. Tradicionalmente, la confirmación del diagnóstico se certificaba cuando los valores elevados de presión arterial se corregían después de restablecer el flujo sanguíneo renal. Sin embargo, y en particular en la forma arteriosclerótica, cambios tisulares en el riñón afectado por la estenosis pueden impedir la remisión del cuadro hipertensivo, aun cuando el flujo renal haya sido totalmente restablecido. La interpretación clásica se complica más aún en estos pacientes con estenosis arterioesclerótica, en quienes puede ser muy difícil precisar si la hipertensión resulta de dicha estenosis o es anterior ella.
Fil: García, Nestor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Nestor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celuluar; Argentina.
Fil: Juncos, Luis Isaías. Fundación Robert Cade; Argentina.
description Fil: García, Nestor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978987287110-9
http://hdl.handle.net/11086/28622
identifier_str_mv 978987287110-9
url http://hdl.handle.net/11086/28622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885070848001
score 13.069144