Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos
- Autores
- Bertola, Fiorella Pia; Pérez Bálsamo, Guadalupe; Vecchio, Melisa Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Defagó, Daniela
Perovic, Nilda Raquel - Descripción
- Fil: Bertola, Fiorella Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pérez Bálsamo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vecchio, Melisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) aumenta su presencia sanguínea a causa de inflamación. Una dieta rica en grasas, podría aumentar el riesgo de desarrollarla. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de alimentos fuente (AF) de lípidos y los niveles séricos de ácidos grasos (AG) y de PCR-us como marcador de disfunción endotelial, en personas hipertensas asistentes al Hospital Nacional de Clínicas (HNC), Córdoba, durante 2014-2020. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 198 personas hipertensas asistentes al Servicio de Cardiología, ambos sexos, de 45 a 65 años. El consumo alimentario se estimó con el programa Interfood v.1.3. Los AG séricos se determinaron por cromatografía gaseosa. Se analizó la asociación entre consumo y perfil de AG séricos y las concentraciones de PCR-us por correlación de Spearman. Resultados: El 62,32% de la población presentó exceso de peso. El consumo de AF de AG saturados (AGS) fue 419,03 g/d, de AGM ⍵9 fue 17,56 g/d, AGP ω3 15,17 g/d, de AGP ω6 158,6 g/d, con una relación ω6:ω3 de 10:1. La media de PCR-us fue de 4,3 ± 2,85 mg/L. Se halló una asociación positiva leve entre consumo de AG ω6 y sus concentraciones séricas (r=0,34; p=0,04), y una inversa leve entre los AGP ω3 séricos y valores de PCR-us (r=-0,35; p=0,05). Conclusión: El consumo de AF de AG ω6 se refleja en sus concentraciones séricas, mientras que los AG ω3 séricos se asociaron inversamente a marcadores de inflamación.
Fil: Bertola, Fiorella Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pérez Bálsamo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vecchio, Melisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
hipertensión arterial
disfunción endotelial
PCR-us
perfil lipídico de consumo
ácidos grasos séricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551821
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d3c58bbc84d686ad6030e5549c07e2e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551821 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidosBertola, Fiorella PiaPérez Bálsamo, GuadalupeVecchio, Melisa Belénhipertensión arterialdisfunción endotelialPCR-usperfil lipídico de consumoácidos grasos séricosFil: Bertola, Fiorella Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pérez Bálsamo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Vecchio, Melisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: La proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) aumenta su presencia sanguínea a causa de inflamación. Una dieta rica en grasas, podría aumentar el riesgo de desarrollarla. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de alimentos fuente (AF) de lípidos y los niveles séricos de ácidos grasos (AG) y de PCR-us como marcador de disfunción endotelial, en personas hipertensas asistentes al Hospital Nacional de Clínicas (HNC), Córdoba, durante 2014-2020. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 198 personas hipertensas asistentes al Servicio de Cardiología, ambos sexos, de 45 a 65 años. El consumo alimentario se estimó con el programa Interfood v.1.3. Los AG séricos se determinaron por cromatografía gaseosa. Se analizó la asociación entre consumo y perfil de AG séricos y las concentraciones de PCR-us por correlación de Spearman. Resultados: El 62,32% de la población presentó exceso de peso. El consumo de AF de AG saturados (AGS) fue 419,03 g/d, de AGM ⍵9 fue 17,56 g/d, AGP ω3 15,17 g/d, de AGP ω6 158,6 g/d, con una relación ω6:ω3 de 10:1. La media de PCR-us fue de 4,3 ± 2,85 mg/L. Se halló una asociación positiva leve entre consumo de AG ω6 y sus concentraciones séricas (r=0,34; p=0,04), y una inversa leve entre los AGP ω3 séricos y valores de PCR-us (r=-0,35; p=0,05). Conclusión: El consumo de AF de AG ω6 se refleja en sus concentraciones séricas, mientras que los AG ω3 séricos se asociaron inversamente a marcadores de inflamación.Fil: Bertola, Fiorella Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pérez Bálsamo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Vecchio, Melisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Defagó, DanielaPerovic, Nilda Raquel2021-07-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551821spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551821Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:13.6Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos |
title |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos |
spellingShingle |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos Bertola, Fiorella Pia hipertensión arterial disfunción endotelial PCR-us perfil lipídico de consumo ácidos grasos séricos |
title_short |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos |
title_full |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos |
title_fullStr |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos |
title_full_unstemmed |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos |
title_sort |
Disfunción endotelial e hipertensión arterial: su relación con el consumo de alimentos fuente de lípidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertola, Fiorella Pia Pérez Bálsamo, Guadalupe Vecchio, Melisa Belén |
author |
Bertola, Fiorella Pia |
author_facet |
Bertola, Fiorella Pia Pérez Bálsamo, Guadalupe Vecchio, Melisa Belén |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Bálsamo, Guadalupe Vecchio, Melisa Belén |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Defagó, Daniela Perovic, Nilda Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
hipertensión arterial disfunción endotelial PCR-us perfil lipídico de consumo ácidos grasos séricos |
topic |
hipertensión arterial disfunción endotelial PCR-us perfil lipídico de consumo ácidos grasos séricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertola, Fiorella Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Pérez Bálsamo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Vecchio, Melisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: La proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) aumenta su presencia sanguínea a causa de inflamación. Una dieta rica en grasas, podría aumentar el riesgo de desarrollarla. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de alimentos fuente (AF) de lípidos y los niveles séricos de ácidos grasos (AG) y de PCR-us como marcador de disfunción endotelial, en personas hipertensas asistentes al Hospital Nacional de Clínicas (HNC), Córdoba, durante 2014-2020. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 198 personas hipertensas asistentes al Servicio de Cardiología, ambos sexos, de 45 a 65 años. El consumo alimentario se estimó con el programa Interfood v.1.3. Los AG séricos se determinaron por cromatografía gaseosa. Se analizó la asociación entre consumo y perfil de AG séricos y las concentraciones de PCR-us por correlación de Spearman. Resultados: El 62,32% de la población presentó exceso de peso. El consumo de AF de AG saturados (AGS) fue 419,03 g/d, de AGM ⍵9 fue 17,56 g/d, AGP ω3 15,17 g/d, de AGP ω6 158,6 g/d, con una relación ω6:ω3 de 10:1. La media de PCR-us fue de 4,3 ± 2,85 mg/L. Se halló una asociación positiva leve entre consumo de AG ω6 y sus concentraciones séricas (r=0,34; p=0,04), y una inversa leve entre los AGP ω3 séricos y valores de PCR-us (r=-0,35; p=0,05). Conclusión: El consumo de AF de AG ω6 se refleja en sus concentraciones séricas, mientras que los AG ω3 séricos se asociaron inversamente a marcadores de inflamación. Fil: Bertola, Fiorella Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Pérez Bálsamo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Vecchio, Melisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Bertola, Fiorella Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551821 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349656609128448 |
score |
13.13397 |