Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización

Autores
Cazenave, Ariadna; Levin, Pablo Enrique
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos reconstruir el problema que interpretamos guía la obra de Adam Smith: la pregunta por la viabilidad histórica de la sociedad moderna. Para tal fin, procuramos argumentar: 1) que tanto La teoría de los sentimientos morales como La riqueza de las naciones ponen de relieve que el pleno despliegue del comercio es a la vez necesario y problemático, hasta gravemente peligroso, como fundamento de la nueva sociedad; 2) que ambas obras apuntan a argumentar, desde ángulos complementarios, en qué sentido y bajo qué condiciones la sociedad moderna es viable. Si de suyo es de interés comprobar que Smith había reflexionado sobre tal problema, aún más relevante es la solución misma en la que trabajó a lo largo de toda su carrera, sin alcanzarla: el desarrollo de un fundamento científico y filosófico para una teoría de la jurisprudencia moderna que posibilite la gestación y maduración de una sociedad bien gobernada.
In this paper we aim to address the problem that we interpret as guiding Adam Smith's work: the question of the historical viability of modern society. To this end, we seek to argue: 1) that both The Theory of Moral Sentiments and The Wealth of Nations show that the full deployment of trade is both necessary and problematic, even seriously dangerous, as the foundation of the new society; 2) that both works discuss, from complementary angles, in what sense and under what conditions modern society is viable. If it is of interest to note that Smith reflected on such a problem, even more relevant is the very solution on which he worked throughout his career, without reaching it: the development of a scientific and philosophical foundation for a theory of modern jurisprudence that would make possible the conception and progress of a wellgoverned society.
Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
Fil: Levin, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
Materia
ADAM SMITH
ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
VALOR
FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155048

id CONICETDig_ec8489656758d0aad78fd5a4a67cf6cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilizaciónAdam Smith: capitalism and its frustrated project of civilizationCazenave, AriadnaLevin, Pablo EnriqueADAM SMITHECONOMÍA POLÍTICAHISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOVALORFILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo nos proponemos reconstruir el problema que interpretamos guía la obra de Adam Smith: la pregunta por la viabilidad histórica de la sociedad moderna. Para tal fin, procuramos argumentar: 1) que tanto La teoría de los sentimientos morales como La riqueza de las naciones ponen de relieve que el pleno despliegue del comercio es a la vez necesario y problemático, hasta gravemente peligroso, como fundamento de la nueva sociedad; 2) que ambas obras apuntan a argumentar, desde ángulos complementarios, en qué sentido y bajo qué condiciones la sociedad moderna es viable. Si de suyo es de interés comprobar que Smith había reflexionado sobre tal problema, aún más relevante es la solución misma en la que trabajó a lo largo de toda su carrera, sin alcanzarla: el desarrollo de un fundamento científico y filosófico para una teoría de la jurisprudencia moderna que posibilite la gestación y maduración de una sociedad bien gobernada.In this paper we aim to address the problem that we interpret as guiding Adam Smith's work: the question of the historical viability of modern society. To this end, we seek to argue: 1) that both The Theory of Moral Sentiments and The Wealth of Nations show that the full deployment of trade is both necessary and problematic, even seriously dangerous, as the foundation of the new society; 2) that both works discuss, from complementary angles, in what sense and under what conditions modern society is viable. If it is of interest to note that Smith reflected on such a problem, even more relevant is the very solution on which he worked throughout his career, without reaching it: the development of a scientific and philosophical foundation for a theory of modern jurisprudence that would make possible the conception and progress of a wellgoverned society.Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; ArgentinaFil: Levin, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155048Cazenave, Ariadna; Levin, Pablo Enrique; Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura; Cultura Económica; 39; 101; 6-2021; 50-661852-05881852-5342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/3596info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/cecon.39.101.2021.p50-66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:08.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
Adam Smith: capitalism and its frustrated project of civilization
title Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
spellingShingle Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
Cazenave, Ariadna
ADAM SMITH
ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
VALOR
FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN
title_short Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
title_full Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
title_fullStr Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
title_full_unstemmed Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
title_sort Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización
dc.creator.none.fl_str_mv Cazenave, Ariadna
Levin, Pablo Enrique
author Cazenave, Ariadna
author_facet Cazenave, Ariadna
Levin, Pablo Enrique
author_role author
author2 Levin, Pablo Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADAM SMITH
ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
VALOR
FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN
topic ADAM SMITH
ECONOMÍA POLÍTICA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
VALOR
FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos reconstruir el problema que interpretamos guía la obra de Adam Smith: la pregunta por la viabilidad histórica de la sociedad moderna. Para tal fin, procuramos argumentar: 1) que tanto La teoría de los sentimientos morales como La riqueza de las naciones ponen de relieve que el pleno despliegue del comercio es a la vez necesario y problemático, hasta gravemente peligroso, como fundamento de la nueva sociedad; 2) que ambas obras apuntan a argumentar, desde ángulos complementarios, en qué sentido y bajo qué condiciones la sociedad moderna es viable. Si de suyo es de interés comprobar que Smith había reflexionado sobre tal problema, aún más relevante es la solución misma en la que trabajó a lo largo de toda su carrera, sin alcanzarla: el desarrollo de un fundamento científico y filosófico para una teoría de la jurisprudencia moderna que posibilite la gestación y maduración de una sociedad bien gobernada.
In this paper we aim to address the problem that we interpret as guiding Adam Smith's work: the question of the historical viability of modern society. To this end, we seek to argue: 1) that both The Theory of Moral Sentiments and The Wealth of Nations show that the full deployment of trade is both necessary and problematic, even seriously dangerous, as the foundation of the new society; 2) that both works discuss, from complementary angles, in what sense and under what conditions modern society is viable. If it is of interest to note that Smith reflected on such a problem, even more relevant is the very solution on which he worked throughout his career, without reaching it: the development of a scientific and philosophical foundation for a theory of modern jurisprudence that would make possible the conception and progress of a wellgoverned society.
Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
Fil: Levin, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos reconstruir el problema que interpretamos guía la obra de Adam Smith: la pregunta por la viabilidad histórica de la sociedad moderna. Para tal fin, procuramos argumentar: 1) que tanto La teoría de los sentimientos morales como La riqueza de las naciones ponen de relieve que el pleno despliegue del comercio es a la vez necesario y problemático, hasta gravemente peligroso, como fundamento de la nueva sociedad; 2) que ambas obras apuntan a argumentar, desde ángulos complementarios, en qué sentido y bajo qué condiciones la sociedad moderna es viable. Si de suyo es de interés comprobar que Smith había reflexionado sobre tal problema, aún más relevante es la solución misma en la que trabajó a lo largo de toda su carrera, sin alcanzarla: el desarrollo de un fundamento científico y filosófico para una teoría de la jurisprudencia moderna que posibilite la gestación y maduración de una sociedad bien gobernada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155048
Cazenave, Ariadna; Levin, Pablo Enrique; Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura; Cultura Económica; 39; 101; 6-2021; 50-66
1852-0588
1852-5342
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155048
identifier_str_mv Cazenave, Ariadna; Levin, Pablo Enrique; Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de civilización; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura; Cultura Económica; 39; 101; 6-2021; 50-66
1852-0588
1852-5342
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/3596
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/cecon.39.101.2021.p50-66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082760229257216
score 13.22299