Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales

Autores
García, Stella Maris; Maidana, Carolina Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades indígenas valoran su producción material históricamente gestada, la enmarcan en sus prácticas y representaciones cotidianas del mundo y en sus demandas por la efectivización de derechos. Proponen encuentros interculturales que articulen su presente y su pasado, sus logros y sus necesidades, sus reclamos con intercambios de saberes que posibilitan la enseñanza/aprendizaje de la Antropología. En este trabajo reflexionamos sobre el desafío pedagógico que implica poner en diálogo a estudiantes, futuros/as antropólogos/as, con los pueblos indígenas, sea con la presencia de referentes en las aulas o de estudiantes en los territorios. A partir de nuestras experiencias de docencia, investigación y extensión universitaria advertimos sobre la necesidad de diálogos urgentes hacia el interior de la Antropología (Antropología Social/ Arqueología) teniendo como referencia prácticas desarrolladas junto a comunidades del Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero), una de las organizaciones indígenas con la que trabajamos conjuntamente desde el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social y la Cátedra de Antropología Sociocultural I de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Indigenous communities value their material production historically gestated, they frame it in their daily practices and representations of the world and in their demands for the realization of formally recognized rights. They propose intercultural encounters that articulate their present and their past, their achievements and their needs, their claims with exchanges of knowledge that make possible the teaching/learning of Anthropology from daily practices whose understanding brings into play theoretical/methodological contents discussed in the classroom. In this paper we reflect on the pedagogical challenge that involves putting students, future anthropologists, in dialogue with indigenous peoples, either with the presence of referents in the classroom or students in the territories. From our teaching, research and university extension experiences, we warn about the need for urgent dialogues within Anthropology (Social Anthropology/ Archaeology), taking as a reference practices developed with communities of the Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero), one of the indigenous organizations with which we work together from the Laboratory of Research in Social Anthropology and the Cátedra Antroología Sociocultural I of the Faculty of Natural Sciences and Museum of the National University of La Plata.
Fil: García, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; Argentina
Fil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA
ARQUEOLOGÍA
DIÁLOGOS INTERCULTURALES
PUEBLOS INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231450

id CONICETDig_ec3bf0444ab71629225c912d3b26cab4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturalesIndigenous peoples and anthropology: intercultural encountersGarcía, Stella MarisMaidana, Carolina AndreaANTROPOLOGÍAARQUEOLOGÍADIÁLOGOS INTERCULTURALESPUEBLOS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las comunidades indígenas valoran su producción material históricamente gestada, la enmarcan en sus prácticas y representaciones cotidianas del mundo y en sus demandas por la efectivización de derechos. Proponen encuentros interculturales que articulen su presente y su pasado, sus logros y sus necesidades, sus reclamos con intercambios de saberes que posibilitan la enseñanza/aprendizaje de la Antropología. En este trabajo reflexionamos sobre el desafío pedagógico que implica poner en diálogo a estudiantes, futuros/as antropólogos/as, con los pueblos indígenas, sea con la presencia de referentes en las aulas o de estudiantes en los territorios. A partir de nuestras experiencias de docencia, investigación y extensión universitaria advertimos sobre la necesidad de diálogos urgentes hacia el interior de la Antropología (Antropología Social/ Arqueología) teniendo como referencia prácticas desarrolladas junto a comunidades del Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero), una de las organizaciones indígenas con la que trabajamos conjuntamente desde el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social y la Cátedra de Antropología Sociocultural I de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.Indigenous communities value their material production historically gestated, they frame it in their daily practices and representations of the world and in their demands for the realization of formally recognized rights. They propose intercultural encounters that articulate their present and their past, their achievements and their needs, their claims with exchanges of knowledge that make possible the teaching/learning of Anthropology from daily practices whose understanding brings into play theoretical/methodological contents discussed in the classroom. In this paper we reflect on the pedagogical challenge that involves putting students, future anthropologists, in dialogue with indigenous peoples, either with the presence of referents in the classroom or students in the territories. From our teaching, research and university extension experiences, we warn about the need for urgent dialogues within Anthropology (Social Anthropology/ Archaeology), taking as a reference practices developed with communities of the Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero), one of the indigenous organizations with which we work together from the Laboratory of Research in Social Anthropology and the Cátedra Antroología Sociocultural I of the Faculty of Natural Sciences and Museum of the National University of La Plata.Fil: García, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; ArgentinaFil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231450García, Stella Maris; Maidana, Carolina Andrea; Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 2-2024; 325-3550327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4179/4538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:18.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
Indigenous peoples and anthropology: intercultural encounters
title Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
spellingShingle Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
García, Stella Maris
ANTROPOLOGÍA
ARQUEOLOGÍA
DIÁLOGOS INTERCULTURALES
PUEBLOS INDÍGENAS
title_short Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
title_full Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
title_fullStr Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
title_full_unstemmed Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
title_sort Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales
dc.creator.none.fl_str_mv García, Stella Maris
Maidana, Carolina Andrea
author García, Stella Maris
author_facet García, Stella Maris
Maidana, Carolina Andrea
author_role author
author2 Maidana, Carolina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
ARQUEOLOGÍA
DIÁLOGOS INTERCULTURALES
PUEBLOS INDÍGENAS
topic ANTROPOLOGÍA
ARQUEOLOGÍA
DIÁLOGOS INTERCULTURALES
PUEBLOS INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades indígenas valoran su producción material históricamente gestada, la enmarcan en sus prácticas y representaciones cotidianas del mundo y en sus demandas por la efectivización de derechos. Proponen encuentros interculturales que articulen su presente y su pasado, sus logros y sus necesidades, sus reclamos con intercambios de saberes que posibilitan la enseñanza/aprendizaje de la Antropología. En este trabajo reflexionamos sobre el desafío pedagógico que implica poner en diálogo a estudiantes, futuros/as antropólogos/as, con los pueblos indígenas, sea con la presencia de referentes en las aulas o de estudiantes en los territorios. A partir de nuestras experiencias de docencia, investigación y extensión universitaria advertimos sobre la necesidad de diálogos urgentes hacia el interior de la Antropología (Antropología Social/ Arqueología) teniendo como referencia prácticas desarrolladas junto a comunidades del Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero), una de las organizaciones indígenas con la que trabajamos conjuntamente desde el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social y la Cátedra de Antropología Sociocultural I de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Indigenous communities value their material production historically gestated, they frame it in their daily practices and representations of the world and in their demands for the realization of formally recognized rights. They propose intercultural encounters that articulate their present and their past, their achievements and their needs, their claims with exchanges of knowledge that make possible the teaching/learning of Anthropology from daily practices whose understanding brings into play theoretical/methodological contents discussed in the classroom. In this paper we reflect on the pedagogical challenge that involves putting students, future anthropologists, in dialogue with indigenous peoples, either with the presence of referents in the classroom or students in the territories. From our teaching, research and university extension experiences, we warn about the need for urgent dialogues within Anthropology (Social Anthropology/ Archaeology), taking as a reference practices developed with communities of the Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero), one of the indigenous organizations with which we work together from the Laboratory of Research in Social Anthropology and the Cátedra Antroología Sociocultural I of the Faculty of Natural Sciences and Museum of the National University of La Plata.
Fil: García, Stella Maris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; Argentina
Fil: Maidana, Carolina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Las comunidades indígenas valoran su producción material históricamente gestada, la enmarcan en sus prácticas y representaciones cotidianas del mundo y en sus demandas por la efectivización de derechos. Proponen encuentros interculturales que articulen su presente y su pasado, sus logros y sus necesidades, sus reclamos con intercambios de saberes que posibilitan la enseñanza/aprendizaje de la Antropología. En este trabajo reflexionamos sobre el desafío pedagógico que implica poner en diálogo a estudiantes, futuros/as antropólogos/as, con los pueblos indígenas, sea con la presencia de referentes en las aulas o de estudiantes en los territorios. A partir de nuestras experiencias de docencia, investigación y extensión universitaria advertimos sobre la necesidad de diálogos urgentes hacia el interior de la Antropología (Antropología Social/ Arqueología) teniendo como referencia prácticas desarrolladas junto a comunidades del Consejo de la Nación Tonokote Llutki (Santiago del Estero), una de las organizaciones indígenas con la que trabajamos conjuntamente desde el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social y la Cátedra de Antropología Sociocultural I de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231450
García, Stella Maris; Maidana, Carolina Andrea; Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 2-2024; 325-355
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231450
identifier_str_mv García, Stella Maris; Maidana, Carolina Andrea; Pueblos indígenas y antropología: encuentros interculturales; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 2-2024; 325-355
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4179/4538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268848742465536
score 13.13397