Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)

Autores
Lopez, Andrea Noelia; González, Natividad María; Bergesio, Liliana del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pone en tensión dos escenarios de importancia para la frontera entre Jujuy (Argentina) y Potosí (Bolivia): una de ellas se refiere a la instalación, desde mediados de 2018 hasta la actualidad, de una base del Ejército Argentino en la ciudad de La Quiaca (Jujuy); y la otra, a la realización anual de una feria antigua y muy concurrida por productores y feriantes de ambas nacionalidades, como es la Manka Fiesta que se instala desde hace cerca de 100 años, en el mes de octubre, en esa misma ciudad jujeña. El primer problema se abordó considerando los relatos que los medios de comunicación hegemónicos de Jujuy construyeron sobre la presencia del Ejército Argentino en la frontera entre Argentina y Bolivia. Para ello realizamos una recopilación de las noticias de diarios digitales e impresos de la provincia. El trabajo adoptó un análisis crítico del discurso, utilizado para el estudio de las noticias, en combinación con una perspectiva hermenéutica que permitirá comprender horizontes de sentido más generales. Lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación construyeron, de forma paulatina y constante, una ficcionalización sobre la presencia del Ejército Argentino en esta frontera buscando enfatizar la peligrosidad de la misma. En segunda instancia, propuso contrastar estos relatos a la luz de la edición 2019 de la Manka Fiesta, feria binacional de raigambre secular, que convoca a más de mil feriantes, y otro tanto de asistentes, en el lapso de una semana. El registro de la Manka Fiesta se realizó por métodos etnográficos: tanto descripciones, como entrevistas y encuestas. Con el objetivo de identificar instancias puntuales relativas al problema planteado.Buscamos, así, sopesar los dos registros de la frontera: la frontera imaginada, construida a partir de relatos y discursos puntuales y la frontera transitada, con una forma local y, a veces, cotidiana de paso, a fin de dar cuenta de la porosidad de este espacio como un proceso multidimensional y complejo que relaja, contrae o se expande a causa de políticas y decisiones gubernamentales, pero también por acciones y prácticas populares.
Fil: Lopez, Andrea Noelia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Natividad María. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FRONTERA ARGETINO-BOLIVIANA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EJÉRCITO ARGENTINO
MANKA FIESTA
PRÁCTICAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177174

id CONICETDig_ec1dc61502edc391000e8cc8f0b1be3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)Lopez, Andrea NoeliaGonzález, Natividad MaríaBergesio, Liliana del CarmenFRONTERA ARGETINO-BOLIVIANAMEDIOS DE COMUNICACIÓNEJÉRCITO ARGENTINOMANKA FIESTAPRÁCTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pone en tensión dos escenarios de importancia para la frontera entre Jujuy (Argentina) y Potosí (Bolivia): una de ellas se refiere a la instalación, desde mediados de 2018 hasta la actualidad, de una base del Ejército Argentino en la ciudad de La Quiaca (Jujuy); y la otra, a la realización anual de una feria antigua y muy concurrida por productores y feriantes de ambas nacionalidades, como es la Manka Fiesta que se instala desde hace cerca de 100 años, en el mes de octubre, en esa misma ciudad jujeña. El primer problema se abordó considerando los relatos que los medios de comunicación hegemónicos de Jujuy construyeron sobre la presencia del Ejército Argentino en la frontera entre Argentina y Bolivia. Para ello realizamos una recopilación de las noticias de diarios digitales e impresos de la provincia. El trabajo adoptó un análisis crítico del discurso, utilizado para el estudio de las noticias, en combinación con una perspectiva hermenéutica que permitirá comprender horizontes de sentido más generales. Lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación construyeron, de forma paulatina y constante, una ficcionalización sobre la presencia del Ejército Argentino en esta frontera buscando enfatizar la peligrosidad de la misma. En segunda instancia, propuso contrastar estos relatos a la luz de la edición 2019 de la Manka Fiesta, feria binacional de raigambre secular, que convoca a más de mil feriantes, y otro tanto de asistentes, en el lapso de una semana. El registro de la Manka Fiesta se realizó por métodos etnográficos: tanto descripciones, como entrevistas y encuestas. Con el objetivo de identificar instancias puntuales relativas al problema planteado.Buscamos, así, sopesar los dos registros de la frontera: la frontera imaginada, construida a partir de relatos y discursos puntuales y la frontera transitada, con una forma local y, a veces, cotidiana de paso, a fin de dar cuenta de la porosidad de este espacio como un proceso multidimensional y complejo que relaja, contrae o se expande a causa de políticas y decisiones gubernamentales, pero también por acciones y prácticas populares.Fil: Lopez, Andrea Noelia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Natividad María. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bergesio, Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTeseoPorcaro, TaniaSilva Sandes, Emilio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177174Lopez, Andrea Noelia; González, Natividad María; Bergesio, Liliana del Carmen; Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019); Teseo; 2021; 215-246978-987-86-9142-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/fronterasenconstruccion/chapter/frontera-imaginada-versus-frontera-transitada-el-paso-la/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:40.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
title Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
spellingShingle Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
Lopez, Andrea Noelia
FRONTERA ARGETINO-BOLIVIANA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EJÉRCITO ARGENTINO
MANKA FIESTA
PRÁCTICAS SOCIALES
title_short Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
title_full Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
title_fullStr Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
title_full_unstemmed Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
title_sort Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Andrea Noelia
González, Natividad María
Bergesio, Liliana del Carmen
author Lopez, Andrea Noelia
author_facet Lopez, Andrea Noelia
González, Natividad María
Bergesio, Liliana del Carmen
author_role author
author2 González, Natividad María
Bergesio, Liliana del Carmen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porcaro, Tania
Silva Sandes, Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA ARGETINO-BOLIVIANA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EJÉRCITO ARGENTINO
MANKA FIESTA
PRÁCTICAS SOCIALES
topic FRONTERA ARGETINO-BOLIVIANA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EJÉRCITO ARGENTINO
MANKA FIESTA
PRÁCTICAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pone en tensión dos escenarios de importancia para la frontera entre Jujuy (Argentina) y Potosí (Bolivia): una de ellas se refiere a la instalación, desde mediados de 2018 hasta la actualidad, de una base del Ejército Argentino en la ciudad de La Quiaca (Jujuy); y la otra, a la realización anual de una feria antigua y muy concurrida por productores y feriantes de ambas nacionalidades, como es la Manka Fiesta que se instala desde hace cerca de 100 años, en el mes de octubre, en esa misma ciudad jujeña. El primer problema se abordó considerando los relatos que los medios de comunicación hegemónicos de Jujuy construyeron sobre la presencia del Ejército Argentino en la frontera entre Argentina y Bolivia. Para ello realizamos una recopilación de las noticias de diarios digitales e impresos de la provincia. El trabajo adoptó un análisis crítico del discurso, utilizado para el estudio de las noticias, en combinación con una perspectiva hermenéutica que permitirá comprender horizontes de sentido más generales. Lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación construyeron, de forma paulatina y constante, una ficcionalización sobre la presencia del Ejército Argentino en esta frontera buscando enfatizar la peligrosidad de la misma. En segunda instancia, propuso contrastar estos relatos a la luz de la edición 2019 de la Manka Fiesta, feria binacional de raigambre secular, que convoca a más de mil feriantes, y otro tanto de asistentes, en el lapso de una semana. El registro de la Manka Fiesta se realizó por métodos etnográficos: tanto descripciones, como entrevistas y encuestas. Con el objetivo de identificar instancias puntuales relativas al problema planteado.Buscamos, así, sopesar los dos registros de la frontera: la frontera imaginada, construida a partir de relatos y discursos puntuales y la frontera transitada, con una forma local y, a veces, cotidiana de paso, a fin de dar cuenta de la porosidad de este espacio como un proceso multidimensional y complejo que relaja, contrae o se expande a causa de políticas y decisiones gubernamentales, pero también por acciones y prácticas populares.
Fil: Lopez, Andrea Noelia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Natividad María. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo pone en tensión dos escenarios de importancia para la frontera entre Jujuy (Argentina) y Potosí (Bolivia): una de ellas se refiere a la instalación, desde mediados de 2018 hasta la actualidad, de una base del Ejército Argentino en la ciudad de La Quiaca (Jujuy); y la otra, a la realización anual de una feria antigua y muy concurrida por productores y feriantes de ambas nacionalidades, como es la Manka Fiesta que se instala desde hace cerca de 100 años, en el mes de octubre, en esa misma ciudad jujeña. El primer problema se abordó considerando los relatos que los medios de comunicación hegemónicos de Jujuy construyeron sobre la presencia del Ejército Argentino en la frontera entre Argentina y Bolivia. Para ello realizamos una recopilación de las noticias de diarios digitales e impresos de la provincia. El trabajo adoptó un análisis crítico del discurso, utilizado para el estudio de las noticias, en combinación con una perspectiva hermenéutica que permitirá comprender horizontes de sentido más generales. Lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación construyeron, de forma paulatina y constante, una ficcionalización sobre la presencia del Ejército Argentino en esta frontera buscando enfatizar la peligrosidad de la misma. En segunda instancia, propuso contrastar estos relatos a la luz de la edición 2019 de la Manka Fiesta, feria binacional de raigambre secular, que convoca a más de mil feriantes, y otro tanto de asistentes, en el lapso de una semana. El registro de la Manka Fiesta se realizó por métodos etnográficos: tanto descripciones, como entrevistas y encuestas. Con el objetivo de identificar instancias puntuales relativas al problema planteado.Buscamos, así, sopesar los dos registros de la frontera: la frontera imaginada, construida a partir de relatos y discursos puntuales y la frontera transitada, con una forma local y, a veces, cotidiana de paso, a fin de dar cuenta de la porosidad de este espacio como un proceso multidimensional y complejo que relaja, contrae o se expande a causa de políticas y decisiones gubernamentales, pero también por acciones y prácticas populares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177174
Lopez, Andrea Noelia; González, Natividad María; Bergesio, Liliana del Carmen; Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019); Teseo; 2021; 215-246
978-987-86-9142-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177174
identifier_str_mv Lopez, Andrea Noelia; González, Natividad María; Bergesio, Liliana del Carmen; Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019); Teseo; 2021; 215-246
978-987-86-9142-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/fronterasenconstruccion/chapter/frontera-imaginada-versus-frontera-transitada-el-paso-la/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269868579094528
score 13.13397