Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina

Autores
Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: explorar las estrategias, recursos pedagógicos y tecnológicos utilizados por los docentes en el modelo de educación virtual implementado durante el confinamiento preventivo y cierre de establecimientos educativos dispuesto ante la situación de emergencia sanitaria mundial por la COVID-19. Método: se trabajó con un diseño metodológico cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Participaron del estudio 777 personas, en su mayoría docentes, que representan a instituciones de distintos niveles educativos de Mendoza, Argentina. Resultados: el análisis de los datos evidenció las desigualdades existentes en cuanto al uso de tecnologías y recursos pedagógicos digitales. Dichas diferencias se manifiestan en relación con el tipo de gestión, el nivel educativo, la situación socioeconómica de los alumnos, el rendimiento académico y el apoyo por parte de la familia del estudiante. Discusión y Conclusiones: los resultados obtenidos ponen en evidencia las desigualdades socioeducativas de los estudiantes. Es necesario continuar profundizando en la comprensión de los condicionantes y las posibles consecuencias que traerán, para el sistema educativo, estas experiencias pedagógicas en aislamiento social.
Objective: to explore what were the pedagogical and technological strategies, and resources that teachers used in the virtual education model, which has been implemented due to the preventive lockdown and closure of educational establishments in the face of the worldwide health emergency situation due to COVID-19. Method: We worked with a descriptive correlational quantitative methodological design. 777 people participated in the study, mostly teachers, representing institutions of different educational levels in Mendoza, Argentina. Results: the analysis of the data revealed the existing inequalities in the use of digital pedagogical technologies and resources. These differences are manifested in relation to the type of management, the educational level, the socioeconomic situation of the students, the academic performance and the support from the student's family. Discussion and Conclusions: the results obtained highlight the socio-educational inequalities of the students. It is necessary to continue deepening the understanding of the conditioning factors, and the possible consequences that these pedagogical experiences in social isolation will bring to the educational system.
Fil: Expósito, Cristián David. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
COVID-19
PANDEMIA
EDUCACIÓN VIRTUAL
DESIGUALDAD
BRECHA DIGITAL
DOCENTES
NECESIDADES EDUCATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119010

id CONICETDig_ebb9370eee9801f652ee40c20dd54313
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en ArgentinaVirtuality and education in the time of COVID-19. An empirical study in ArgentinaExpósito, Cristián DavidMarsollier, Roxana GracielaCOVID-19PANDEMIAEDUCACIÓN VIRTUALDESIGUALDADBRECHA DIGITALDOCENTESNECESIDADES EDUCATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: explorar las estrategias, recursos pedagógicos y tecnológicos utilizados por los docentes en el modelo de educación virtual implementado durante el confinamiento preventivo y cierre de establecimientos educativos dispuesto ante la situación de emergencia sanitaria mundial por la COVID-19. Método: se trabajó con un diseño metodológico cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Participaron del estudio 777 personas, en su mayoría docentes, que representan a instituciones de distintos niveles educativos de Mendoza, Argentina. Resultados: el análisis de los datos evidenció las desigualdades existentes en cuanto al uso de tecnologías y recursos pedagógicos digitales. Dichas diferencias se manifiestan en relación con el tipo de gestión, el nivel educativo, la situación socioeconómica de los alumnos, el rendimiento académico y el apoyo por parte de la familia del estudiante. Discusión y Conclusiones: los resultados obtenidos ponen en evidencia las desigualdades socioeducativas de los estudiantes. Es necesario continuar profundizando en la comprensión de los condicionantes y las posibles consecuencias que traerán, para el sistema educativo, estas experiencias pedagógicas en aislamiento social.Objective: to explore what were the pedagogical and technological strategies, and resources that teachers used in the virtual education model, which has been implemented due to the preventive lockdown and closure of educational establishments in the face of the worldwide health emergency situation due to COVID-19. Method: We worked with a descriptive correlational quantitative methodological design. 777 people participated in the study, mostly teachers, representing institutions of different educational levels in Mendoza, Argentina. Results: the analysis of the data revealed the existing inequalities in the use of digital pedagogical technologies and resources. These differences are manifested in relation to the type of management, the educational level, the socioeconomic situation of the students, the academic performance and the support from the student's family. Discussion and Conclusions: the results obtained highlight the socio-educational inequalities of the students. It is necessary to continue deepening the understanding of the conditioning factors, and the possible consequences that these pedagogical experiences in social isolation will bring to the educational system.Fil: Expósito, Cristián David. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Marsollier, Roxana Graciela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Simón Bolívar2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119010Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela; Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina; Universidad Simón Bolívar; Educación y Humanismo; 22; 39; 8-2020; 1-222665-2420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/eduhum.22.39.4214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:32.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
Virtuality and education in the time of COVID-19. An empirical study in Argentina
title Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
spellingShingle Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
Expósito, Cristián David
COVID-19
PANDEMIA
EDUCACIÓN VIRTUAL
DESIGUALDAD
BRECHA DIGITAL
DOCENTES
NECESIDADES EDUCATIVAS
title_short Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
title_full Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
title_fullStr Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
title_full_unstemmed Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
title_sort Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Expósito, Cristián David
Marsollier, Roxana Graciela
author Expósito, Cristián David
author_facet Expósito, Cristián David
Marsollier, Roxana Graciela
author_role author
author2 Marsollier, Roxana Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
PANDEMIA
EDUCACIÓN VIRTUAL
DESIGUALDAD
BRECHA DIGITAL
DOCENTES
NECESIDADES EDUCATIVAS
topic COVID-19
PANDEMIA
EDUCACIÓN VIRTUAL
DESIGUALDAD
BRECHA DIGITAL
DOCENTES
NECESIDADES EDUCATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: explorar las estrategias, recursos pedagógicos y tecnológicos utilizados por los docentes en el modelo de educación virtual implementado durante el confinamiento preventivo y cierre de establecimientos educativos dispuesto ante la situación de emergencia sanitaria mundial por la COVID-19. Método: se trabajó con un diseño metodológico cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Participaron del estudio 777 personas, en su mayoría docentes, que representan a instituciones de distintos niveles educativos de Mendoza, Argentina. Resultados: el análisis de los datos evidenció las desigualdades existentes en cuanto al uso de tecnologías y recursos pedagógicos digitales. Dichas diferencias se manifiestan en relación con el tipo de gestión, el nivel educativo, la situación socioeconómica de los alumnos, el rendimiento académico y el apoyo por parte de la familia del estudiante. Discusión y Conclusiones: los resultados obtenidos ponen en evidencia las desigualdades socioeducativas de los estudiantes. Es necesario continuar profundizando en la comprensión de los condicionantes y las posibles consecuencias que traerán, para el sistema educativo, estas experiencias pedagógicas en aislamiento social.
Objective: to explore what were the pedagogical and technological strategies, and resources that teachers used in the virtual education model, which has been implemented due to the preventive lockdown and closure of educational establishments in the face of the worldwide health emergency situation due to COVID-19. Method: We worked with a descriptive correlational quantitative methodological design. 777 people participated in the study, mostly teachers, representing institutions of different educational levels in Mendoza, Argentina. Results: the analysis of the data revealed the existing inequalities in the use of digital pedagogical technologies and resources. These differences are manifested in relation to the type of management, the educational level, the socioeconomic situation of the students, the academic performance and the support from the student's family. Discussion and Conclusions: the results obtained highlight the socio-educational inequalities of the students. It is necessary to continue deepening the understanding of the conditioning factors, and the possible consequences that these pedagogical experiences in social isolation will bring to the educational system.
Fil: Expósito, Cristián David. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Objetivo: explorar las estrategias, recursos pedagógicos y tecnológicos utilizados por los docentes en el modelo de educación virtual implementado durante el confinamiento preventivo y cierre de establecimientos educativos dispuesto ante la situación de emergencia sanitaria mundial por la COVID-19. Método: se trabajó con un diseño metodológico cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Participaron del estudio 777 personas, en su mayoría docentes, que representan a instituciones de distintos niveles educativos de Mendoza, Argentina. Resultados: el análisis de los datos evidenció las desigualdades existentes en cuanto al uso de tecnologías y recursos pedagógicos digitales. Dichas diferencias se manifiestan en relación con el tipo de gestión, el nivel educativo, la situación socioeconómica de los alumnos, el rendimiento académico y el apoyo por parte de la familia del estudiante. Discusión y Conclusiones: los resultados obtenidos ponen en evidencia las desigualdades socioeducativas de los estudiantes. Es necesario continuar profundizando en la comprensión de los condicionantes y las posibles consecuencias que traerán, para el sistema educativo, estas experiencias pedagógicas en aislamiento social.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119010
Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela; Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina; Universidad Simón Bolívar; Educación y Humanismo; 22; 39; 8-2020; 1-22
2665-2420
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119010
identifier_str_mv Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela; Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina; Universidad Simón Bolívar; Educación y Humanismo; 22; 39; 8-2020; 1-22
2665-2420
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/eduhum.22.39.4214
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolívar
publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolívar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613182596841472
score 13.070432