Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular

Autores
Fernandez Alvarez, Maria Ines
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se inspira de una serie de reflexiones recientes sobre la experiencia de la precariedad como condiciones de vida y base para la organización colectiva. A partir de una investigación etnográfica colaborativa en curso con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en particular con la Rama de Trabajadores de los Espacios Públicos abordo el proceso de construcción política de CTEP como una disputa por las formas de redistribución de la riqueza en el marco del cual la economía popular constituye una categoría reivindicativa relativa a la demanda por el reconocimiento a quienes la conforman la como trabajadores con derechos plenos. Analizo cómo en el caso de los trabajadores de los espacios públicos este proceso de construcción de derechos se sostiene en una afirmación del espacio público como un recurso en disputa que conlleva luchas colectivas por el bienestar para sí mismos y hacia los otros. Sostengo que en este proceso se proyectan e imaginan nociones de bienestar que se afirman y al mismo tiempo interpelan sentidos sociales e históricamente construidos en torno al trabajo asalariado.
This article is inspired in a recent reflection on the experience of precarity as living conditions and basis for collective organization. From a collaborative ethnographic research in progress with the Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), I focus on the public spaces workers practices analyzing the process of political construction hold by this organization as a dispute over the forms of redistribution of wealth. Drawing on this experience in which the popular economy became a claiming category related to the demand of recognition of this sector as workers with full rights. I analyze how in this case the process of building rights is held as an affirmation of public space as a resource in dispute that involves a collective struggle for the welfare for themselves and to others. I argue that in this process, are projected and imagined notions of welfare that at the same time draws on and contest social senses and historically built around salaried work.
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
ECONOMIA POPULAR
PRECARIEDAD
DEMANDAS COLECTIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102868

id CONICETDig_ebb44d6638327a8b5193c3580ad1bb72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popularFernandez Alvarez, Maria InesECONOMIA POPULARPRECARIEDADDEMANDAS COLECTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se inspira de una serie de reflexiones recientes sobre la experiencia de la precariedad como condiciones de vida y base para la organización colectiva. A partir de una investigación etnográfica colaborativa en curso con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en particular con la Rama de Trabajadores de los Espacios Públicos abordo el proceso de construcción política de CTEP como una disputa por las formas de redistribución de la riqueza en el marco del cual la economía popular constituye una categoría reivindicativa relativa a la demanda por el reconocimiento a quienes la conforman la como trabajadores con derechos plenos. Analizo cómo en el caso de los trabajadores de los espacios públicos este proceso de construcción de derechos se sostiene en una afirmación del espacio público como un recurso en disputa que conlleva luchas colectivas por el bienestar para sí mismos y hacia los otros. Sostengo que en este proceso se proyectan e imaginan nociones de bienestar que se afirman y al mismo tiempo interpelan sentidos sociales e históricamente construidos en torno al trabajo asalariado.This article is inspired in a recent reflection on the experience of precarity as living conditions and basis for collective organization. From a collaborative ethnographic research in progress with the Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), I focus on the public spaces workers practices analyzing the process of political construction hold by this organization as a dispute over the forms of redistribution of wealth. Drawing on this experience in which the popular economy became a claiming category related to the demand of recognition of this sector as workers with full rights. I analyze how in this case the process of building rights is held as an affirmation of public space as a resource in dispute that involves a collective struggle for the welfare for themselves and to others. I argue that in this process, are projected and imagined notions of welfare that at the same time draws on and contest social senses and historically built around salaried work.Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102868Fernandez Alvarez, Maria Ines; Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 4; 5-2016; 72-892422-5444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/76info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:08.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
title Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
spellingShingle Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
Fernandez Alvarez, Maria Ines
ECONOMIA POPULAR
PRECARIEDAD
DEMANDAS COLECTIVAS
title_short Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
title_full Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
title_fullStr Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
title_full_unstemmed Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
title_sort Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Alvarez, Maria Ines
author Fernandez Alvarez, Maria Ines
author_facet Fernandez Alvarez, Maria Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA POPULAR
PRECARIEDAD
DEMANDAS COLECTIVAS
topic ECONOMIA POPULAR
PRECARIEDAD
DEMANDAS COLECTIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se inspira de una serie de reflexiones recientes sobre la experiencia de la precariedad como condiciones de vida y base para la organización colectiva. A partir de una investigación etnográfica colaborativa en curso con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en particular con la Rama de Trabajadores de los Espacios Públicos abordo el proceso de construcción política de CTEP como una disputa por las formas de redistribución de la riqueza en el marco del cual la economía popular constituye una categoría reivindicativa relativa a la demanda por el reconocimiento a quienes la conforman la como trabajadores con derechos plenos. Analizo cómo en el caso de los trabajadores de los espacios públicos este proceso de construcción de derechos se sostiene en una afirmación del espacio público como un recurso en disputa que conlleva luchas colectivas por el bienestar para sí mismos y hacia los otros. Sostengo que en este proceso se proyectan e imaginan nociones de bienestar que se afirman y al mismo tiempo interpelan sentidos sociales e históricamente construidos en torno al trabajo asalariado.
This article is inspired in a recent reflection on the experience of precarity as living conditions and basis for collective organization. From a collaborative ethnographic research in progress with the Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), I focus on the public spaces workers practices analyzing the process of political construction hold by this organization as a dispute over the forms of redistribution of wealth. Drawing on this experience in which the popular economy became a claiming category related to the demand of recognition of this sector as workers with full rights. I analyze how in this case the process of building rights is held as an affirmation of public space as a resource in dispute that involves a collective struggle for the welfare for themselves and to others. I argue that in this process, are projected and imagined notions of welfare that at the same time draws on and contest social senses and historically built around salaried work.
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Este artículo se inspira de una serie de reflexiones recientes sobre la experiencia de la precariedad como condiciones de vida y base para la organización colectiva. A partir de una investigación etnográfica colaborativa en curso con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en particular con la Rama de Trabajadores de los Espacios Públicos abordo el proceso de construcción política de CTEP como una disputa por las formas de redistribución de la riqueza en el marco del cual la economía popular constituye una categoría reivindicativa relativa a la demanda por el reconocimiento a quienes la conforman la como trabajadores con derechos plenos. Analizo cómo en el caso de los trabajadores de los espacios públicos este proceso de construcción de derechos se sostiene en una afirmación del espacio público como un recurso en disputa que conlleva luchas colectivas por el bienestar para sí mismos y hacia los otros. Sostengo que en este proceso se proyectan e imaginan nociones de bienestar que se afirman y al mismo tiempo interpelan sentidos sociales e históricamente construidos en torno al trabajo asalariado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102868
Fernandez Alvarez, Maria Ines; Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 4; 5-2016; 72-89
2422-5444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102868
identifier_str_mv Fernandez Alvarez, Maria Ines; Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 4; 5-2016; 72-89
2422-5444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/76
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979996870639616
score 12.993085