La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado
- Autores
- FUENTES, MARIANO NICOLÁS
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En oposición a la gubernamentalidad neoliberal, y a modo de alternativa posible a la precariedad que este produce, la economía popular se presenta como una resistencia posible. Son las organizaciones de la economía popular las que generan estrategias organizativas y productivas a modo de respuesta y lucha contrahegemónica a las dinámicas neoliberales. El territorio de la provincia de Córdoba, Argentina, no es ajeno a estos nucleamientos y resistencias-otras, así como tampoco lo es el territorio argentino en su totalidad. Si algo caracteriza a los estudios de la economía popular, son los análisis en torno a las estrategias organizativas y productivas que se manifiestan en las diferentes unidades que componen este tipo de economía. Ahora bien, también existen una serie de dinámicas y prácticas necesarias para la sostenibilidad de la vida llamadas “no económicas” o “políticas del cuidado”. Con el interés de dar cuenta en qué consisten estas últimas, y haciendo hincapié en los merenderos, es que en este artículo se analizan cualitativamente dos encuentros en el que participaron una serie de organizaciones de la economía popular cordobesa (FACCyR, Cooperativa Hortícola El Quirquincho, Cooperativa Textil FUEGOR, Traut Refugio Libertad.)
In opposition to neoliberal governance and as a potential alternative to the precarity it produces, the popular economy emerges as a viable resistance. Organizations within the popular economy develop organizational and productive strategies as a form of counter-hegemonic response and resistance to neoliberal dynamics. The territory of the province of Córdoba, Argentina, is not immune to these formations and alternative resistances, nor is the entire Argentine territory. What characterizes studies of the popular economy are analyses of organizational and productive strategies within its various units. However, there are also a series of necessary dynamics and practices for the sustainability of life known as "non-economic" or "care politics" With the aim of understanding these dynamics, particularly emphasizing community kitchens, this article qualitatively analyzes two events in which various organizations from the popular economy in Córdoba participated (FACCyR, Cooperativa Hortícola El Quirquincho, Cooperativa Textil FUEGOR, Traut Refugio Libertad).
Fil: FUENTES, MARIANO NICOLÁS. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA POPULAR
ANÁLISIS CUALITATIVO
PRECARIEDAD
NEOLIBERALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273909
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7aae13f61aa96ba01a15df4853b36250 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273909 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidadoThe popular economy of Córdoba as a resistance to the neoliberal precariousness sentiment: the importance of care practicesFUENTES, MARIANO NICOLÁSECONOMÍA POPULARANÁLISIS CUALITATIVOPRECARIEDADNEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En oposición a la gubernamentalidad neoliberal, y a modo de alternativa posible a la precariedad que este produce, la economía popular se presenta como una resistencia posible. Son las organizaciones de la economía popular las que generan estrategias organizativas y productivas a modo de respuesta y lucha contrahegemónica a las dinámicas neoliberales. El territorio de la provincia de Córdoba, Argentina, no es ajeno a estos nucleamientos y resistencias-otras, así como tampoco lo es el territorio argentino en su totalidad. Si algo caracteriza a los estudios de la economía popular, son los análisis en torno a las estrategias organizativas y productivas que se manifiestan en las diferentes unidades que componen este tipo de economía. Ahora bien, también existen una serie de dinámicas y prácticas necesarias para la sostenibilidad de la vida llamadas “no económicas” o “políticas del cuidado”. Con el interés de dar cuenta en qué consisten estas últimas, y haciendo hincapié en los merenderos, es que en este artículo se analizan cualitativamente dos encuentros en el que participaron una serie de organizaciones de la economía popular cordobesa (FACCyR, Cooperativa Hortícola El Quirquincho, Cooperativa Textil FUEGOR, Traut Refugio Libertad.)In opposition to neoliberal governance and as a potential alternative to the precarity it produces, the popular economy emerges as a viable resistance. Organizations within the popular economy develop organizational and productive strategies as a form of counter-hegemonic response and resistance to neoliberal dynamics. The territory of the province of Córdoba, Argentina, is not immune to these formations and alternative resistances, nor is the entire Argentine territory. What characterizes studies of the popular economy are analyses of organizational and productive strategies within its various units. However, there are also a series of necessary dynamics and practices for the sustainability of life known as "non-economic" or "care politics" With the aim of understanding these dynamics, particularly emphasizing community kitchens, this article qualitatively analyzes two events in which various organizations from the popular economy in Córdoba participated (FACCyR, Cooperativa Hortícola El Quirquincho, Cooperativa Textil FUEGOR, Traut Refugio Libertad).Fil: FUENTES, MARIANO NICOLÁS. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Sociales2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273909FUENTES, MARIANO NICOLÁS; La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado; Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Sociales; Raigal; 11; 5-2025; 115-1362469-1216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/737info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://n2t.net/ark:/39678/raigalnum11art737info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:35:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:35:15.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado The popular economy of Córdoba as a resistance to the neoliberal precariousness sentiment: the importance of care practices |
| title |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado |
| spellingShingle |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado FUENTES, MARIANO NICOLÁS ECONOMÍA POPULAR ANÁLISIS CUALITATIVO PRECARIEDAD NEOLIBERALISMO |
| title_short |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado |
| title_full |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado |
| title_fullStr |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado |
| title_full_unstemmed |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado |
| title_sort |
La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
FUENTES, MARIANO NICOLÁS |
| author |
FUENTES, MARIANO NICOLÁS |
| author_facet |
FUENTES, MARIANO NICOLÁS |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA POPULAR ANÁLISIS CUALITATIVO PRECARIEDAD NEOLIBERALISMO |
| topic |
ECONOMÍA POPULAR ANÁLISIS CUALITATIVO PRECARIEDAD NEOLIBERALISMO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En oposición a la gubernamentalidad neoliberal, y a modo de alternativa posible a la precariedad que este produce, la economía popular se presenta como una resistencia posible. Son las organizaciones de la economía popular las que generan estrategias organizativas y productivas a modo de respuesta y lucha contrahegemónica a las dinámicas neoliberales. El territorio de la provincia de Córdoba, Argentina, no es ajeno a estos nucleamientos y resistencias-otras, así como tampoco lo es el territorio argentino en su totalidad. Si algo caracteriza a los estudios de la economía popular, son los análisis en torno a las estrategias organizativas y productivas que se manifiestan en las diferentes unidades que componen este tipo de economía. Ahora bien, también existen una serie de dinámicas y prácticas necesarias para la sostenibilidad de la vida llamadas “no económicas” o “políticas del cuidado”. Con el interés de dar cuenta en qué consisten estas últimas, y haciendo hincapié en los merenderos, es que en este artículo se analizan cualitativamente dos encuentros en el que participaron una serie de organizaciones de la economía popular cordobesa (FACCyR, Cooperativa Hortícola El Quirquincho, Cooperativa Textil FUEGOR, Traut Refugio Libertad.) In opposition to neoliberal governance and as a potential alternative to the precarity it produces, the popular economy emerges as a viable resistance. Organizations within the popular economy develop organizational and productive strategies as a form of counter-hegemonic response and resistance to neoliberal dynamics. The territory of the province of Córdoba, Argentina, is not immune to these formations and alternative resistances, nor is the entire Argentine territory. What characterizes studies of the popular economy are analyses of organizational and productive strategies within its various units. However, there are also a series of necessary dynamics and practices for the sustainability of life known as "non-economic" or "care politics" With the aim of understanding these dynamics, particularly emphasizing community kitchens, this article qualitatively analyzes two events in which various organizations from the popular economy in Córdoba participated (FACCyR, Cooperativa Hortícola El Quirquincho, Cooperativa Textil FUEGOR, Traut Refugio Libertad). Fil: FUENTES, MARIANO NICOLÁS. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
| description |
En oposición a la gubernamentalidad neoliberal, y a modo de alternativa posible a la precariedad que este produce, la economía popular se presenta como una resistencia posible. Son las organizaciones de la economía popular las que generan estrategias organizativas y productivas a modo de respuesta y lucha contrahegemónica a las dinámicas neoliberales. El territorio de la provincia de Córdoba, Argentina, no es ajeno a estos nucleamientos y resistencias-otras, así como tampoco lo es el territorio argentino en su totalidad. Si algo caracteriza a los estudios de la economía popular, son los análisis en torno a las estrategias organizativas y productivas que se manifiestan en las diferentes unidades que componen este tipo de economía. Ahora bien, también existen una serie de dinámicas y prácticas necesarias para la sostenibilidad de la vida llamadas “no económicas” o “políticas del cuidado”. Con el interés de dar cuenta en qué consisten estas últimas, y haciendo hincapié en los merenderos, es que en este artículo se analizan cualitativamente dos encuentros en el que participaron una serie de organizaciones de la economía popular cordobesa (FACCyR, Cooperativa Hortícola El Quirquincho, Cooperativa Textil FUEGOR, Traut Refugio Libertad.) |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273909 FUENTES, MARIANO NICOLÁS; La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado; Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Sociales; Raigal; 11; 5-2025; 115-136 2469-1216 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/273909 |
| identifier_str_mv |
FUENTES, MARIANO NICOLÁS; La economía popular cordobesa como resistencia al sentir precario neoliberal: la importancia de las prácticas del cuidado; Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Sociales; Raigal; 11; 5-2025; 115-136 2469-1216 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/737 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://n2t.net/ark:/39678/raigalnum11art737 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597179326791680 |
| score |
12.976206 |