Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada

Autores
Piva, Adrián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde 2012, la Argentina atraviesa una etapa de estancamiento y tendencia a la crisis. Si el desequilibrio externo recurrente de la acumulación local permite comprender la forma general del pasaje de la expansión a la crisis, sus características específicas y la prolongación en el tiempo nos interrogan sobre su singularidad histórica. Las sucesivas rondas de devaluación y ajuste fiscal han sido ineficaces como medio de salida de las crisis, a diferencia del rápido despegue luego de la ocurrida tras la convertibilidad. ¿Cómo explicar esa diferencia? Este artículo aborda el rol que cumplen en tal explicación las presiones globales por la reestructuración de la producción tras la crisis de 2008 y el agotamiento de la base productiva local de la fase expansiva post convertibilidad. Nos concentramos en la industria porque es el centro de los procesos de reestructuración a nivel global y debido a sus características y a su papel determinante del balance externo y del mercado interno en Argentina.
Since 2012, Argentina has been going through a stage of stagnation and tendency to crisis. If the recurrent external imbalance of local accumulation allows us to understand the general form of the passage from expansion to crisis, its specific characteristics and its prolongation in time question us about its historical singularity. Successive rounds of devaluation and fiscal adjustment have been ineffective as a way out of crises, unlike the rapid take-off after the one that occurred after convertibility. How can this difference be explained? This article addresses the role played in this explanation by global pressures for the restructuring of production after the 2008 crisis and the depletion of the local productive base of the post-convertibility expansionary phase. We focus on the industry, because it is the center of the restructuring processes at a global level and due to its characteristics and its determining role in the external balance and the domestic market in Argentina.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Acumulación de capital
Crisis
Reestructuración
Dependencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157114

id CONICETDig_ebac8c6e861ec930daede91ce75a8b73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157114
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizadaCrisis and change of structure in a dependent and internationalized economyPiva, AdriánAcumulación de capitalCrisisReestructuraciónDependenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde 2012, la Argentina atraviesa una etapa de estancamiento y tendencia a la crisis. Si el desequilibrio externo recurrente de la acumulación local permite comprender la forma general del pasaje de la expansión a la crisis, sus características específicas y la prolongación en el tiempo nos interrogan sobre su singularidad histórica. Las sucesivas rondas de devaluación y ajuste fiscal han sido ineficaces como medio de salida de las crisis, a diferencia del rápido despegue luego de la ocurrida tras la convertibilidad. ¿Cómo explicar esa diferencia? Este artículo aborda el rol que cumplen en tal explicación las presiones globales por la reestructuración de la producción tras la crisis de 2008 y el agotamiento de la base productiva local de la fase expansiva post convertibilidad. Nos concentramos en la industria porque es el centro de los procesos de reestructuración a nivel global y debido a sus características y a su papel determinante del balance externo y del mercado interno en Argentina.Since 2012, Argentina has been going through a stage of stagnation and tendency to crisis. If the recurrent external imbalance of local accumulation allows us to understand the general form of the passage from expansion to crisis, its specific characteristics and its prolongation in time question us about its historical singularity. Successive rounds of devaluation and fiscal adjustment have been ineffective as a way out of crises, unlike the rapid take-off after the one that occurred after convertibility. How can this difference be explained? This article addresses the role played in this explanation by global pressures for the restructuring of production after the 2008 crisis and the depletion of the local productive base of the post-convertibility expansionary phase. We focus on the industry, because it is the center of the restructuring processes at a global level and due to its characteristics and its determining role in the external balance and the domestic market in Argentina.Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157114Piva, Adrián; Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 69-1040325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:50.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
Crisis and change of structure in a dependent and internationalized economy
title Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
spellingShingle Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
Piva, Adrián
Acumulación de capital
Crisis
Reestructuración
Dependencia
title_short Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
title_full Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
title_fullStr Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
title_full_unstemmed Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
title_sort Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
dc.creator.none.fl_str_mv Piva, Adrián
author Piva, Adrián
author_facet Piva, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acumulación de capital
Crisis
Reestructuración
Dependencia
topic Acumulación de capital
Crisis
Reestructuración
Dependencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde 2012, la Argentina atraviesa una etapa de estancamiento y tendencia a la crisis. Si el desequilibrio externo recurrente de la acumulación local permite comprender la forma general del pasaje de la expansión a la crisis, sus características específicas y la prolongación en el tiempo nos interrogan sobre su singularidad histórica. Las sucesivas rondas de devaluación y ajuste fiscal han sido ineficaces como medio de salida de las crisis, a diferencia del rápido despegue luego de la ocurrida tras la convertibilidad. ¿Cómo explicar esa diferencia? Este artículo aborda el rol que cumplen en tal explicación las presiones globales por la reestructuración de la producción tras la crisis de 2008 y el agotamiento de la base productiva local de la fase expansiva post convertibilidad. Nos concentramos en la industria porque es el centro de los procesos de reestructuración a nivel global y debido a sus características y a su papel determinante del balance externo y del mercado interno en Argentina.
Since 2012, Argentina has been going through a stage of stagnation and tendency to crisis. If the recurrent external imbalance of local accumulation allows us to understand the general form of the passage from expansion to crisis, its specific characteristics and its prolongation in time question us about its historical singularity. Successive rounds of devaluation and fiscal adjustment have been ineffective as a way out of crises, unlike the rapid take-off after the one that occurred after convertibility. How can this difference be explained? This article addresses the role played in this explanation by global pressures for the restructuring of production after the 2008 crisis and the depletion of the local productive base of the post-convertibility expansionary phase. We focus on the industry, because it is the center of the restructuring processes at a global level and due to its characteristics and its determining role in the external balance and the domestic market in Argentina.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Desde 2012, la Argentina atraviesa una etapa de estancamiento y tendencia a la crisis. Si el desequilibrio externo recurrente de la acumulación local permite comprender la forma general del pasaje de la expansión a la crisis, sus características específicas y la prolongación en el tiempo nos interrogan sobre su singularidad histórica. Las sucesivas rondas de devaluación y ajuste fiscal han sido ineficaces como medio de salida de las crisis, a diferencia del rápido despegue luego de la ocurrida tras la convertibilidad. ¿Cómo explicar esa diferencia? Este artículo aborda el rol que cumplen en tal explicación las presiones globales por la reestructuración de la producción tras la crisis de 2008 y el agotamiento de la base productiva local de la fase expansiva post convertibilidad. Nos concentramos en la industria porque es el centro de los procesos de reestructuración a nivel global y debido a sus características y a su papel determinante del balance externo y del mercado interno en Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157114
Piva, Adrián; Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 69-104
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157114
identifier_str_mv Piva, Adrián; Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 344; 12-2021; 69-104
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980043045732352
score 12.993085