Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas
- Autores
- Pedrozo, Paula; Rodriguez, Leticia Beatriz; Toro, Maria Eugenia; Castellanos, Lucia Ines; Vazquez, Fabio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Penicillium (Eurotiomycetes, Ascomycota) es un hongo cosmopolita asociado principalmente a la descomposición de materia orgánica. Diversas especies de este género causan podredumbre azul en frutos almacenados en cámaras frigoríficas. En uvas de mesa (Vitis vinífera), los síntomas que provocan estos fitopatógenos se caracterizan por una pudrición blanda, acuosa, de color pardo, que puede comprometer al fruto en su totalidad. Además ciertas especies producen patulina, una micotoxina con potencial riesgo para la salud humana. El objetivo del trabajo fue determinar la patogenicidad de hongos del género Penicillium en uvas de mesa de la provincia de San Juan. Dieciséis aislamientos de Penicillium, obtenidos de uvas con síntomas de podredumbre azul, se emplearon para determinar su fitopatogenicidad. En granos de uvas sanos y desinfectados superficialmente, se realizaron heridas y se inocularon concentraciones crecientes de conidios fúngicos (102 a 104 conidios/mL). Los controles fueron tratados con agua destilada estéril. Las bayas se colocaron en bandejas plásticas y se incubaron a 0±1°C. Después de 4 semanas se determinó el porcentaje de incidencia de la enfermedad fúngica (IEF) y la severidad de la misma (SEF). Once aislamientos fúngicos causaron podredumbre azul en uvas al menos en una de las concetraciones ensayadas. Los aislamientos PSS4, PSS6, PM3RG y PRG2 produjeron el 100% de la IEF a 1x104 conidios/mL. Estos cuatro hongos registraron las severidades mas elevadas en las concentraciones que causaron pudrición. Los resultados obtenidos sugieren que no todos los aislamientos de Penicillium asociados a los síntomas de podredumbre azul pueden ser especies fitopatógenas de uvas de mesa.
Fil: Pedrozo, Paula. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Rodriguez, Leticia Beatriz. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de San Juan - Materia
-
Penicilium
Pudrición azul
Uvas de mesa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189200
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb93110c29825be2d5d1453a484abcf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189200 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturasPedrozo, PaulaRodriguez, Leticia BeatrizToro, Maria EugeniaCastellanos, Lucia InesVazquez, FabioPeniciliumPudrición azulUvas de mesahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Penicillium (Eurotiomycetes, Ascomycota) es un hongo cosmopolita asociado principalmente a la descomposición de materia orgánica. Diversas especies de este género causan podredumbre azul en frutos almacenados en cámaras frigoríficas. En uvas de mesa (Vitis vinífera), los síntomas que provocan estos fitopatógenos se caracterizan por una pudrición blanda, acuosa, de color pardo, que puede comprometer al fruto en su totalidad. Además ciertas especies producen patulina, una micotoxina con potencial riesgo para la salud humana. El objetivo del trabajo fue determinar la patogenicidad de hongos del género Penicillium en uvas de mesa de la provincia de San Juan. Dieciséis aislamientos de Penicillium, obtenidos de uvas con síntomas de podredumbre azul, se emplearon para determinar su fitopatogenicidad. En granos de uvas sanos y desinfectados superficialmente, se realizaron heridas y se inocularon concentraciones crecientes de conidios fúngicos (102 a 104 conidios/mL). Los controles fueron tratados con agua destilada estéril. Las bayas se colocaron en bandejas plásticas y se incubaron a 0±1°C. Después de 4 semanas se determinó el porcentaje de incidencia de la enfermedad fúngica (IEF) y la severidad de la misma (SEF). Once aislamientos fúngicos causaron podredumbre azul en uvas al menos en una de las concetraciones ensayadas. Los aislamientos PSS4, PSS6, PM3RG y PRG2 produjeron el 100% de la IEF a 1x104 conidios/mL. Estos cuatro hongos registraron las severidades mas elevadas en las concentraciones que causaron pudrición. Los resultados obtenidos sugieren que no todos los aislamientos de Penicillium asociados a los síntomas de podredumbre azul pueden ser especies fitopatógenas de uvas de mesa.Fil: Pedrozo, Paula. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Rodriguez, Leticia Beatriz. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaII Reunión Argentina de Jóvenes BotánicosSan JuanArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de San JuanSociedad Argentina de Botánica2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189200Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas; II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; San Juan; Argentina; 2016; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/LIBRORESUMENES-IIRAJB-2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189200instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:29.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas |
title |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas |
spellingShingle |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas Pedrozo, Paula Penicilium Pudrición azul Uvas de mesa |
title_short |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas |
title_full |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas |
title_fullStr |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas |
title_full_unstemmed |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas |
title_sort |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrozo, Paula Rodriguez, Leticia Beatriz Toro, Maria Eugenia Castellanos, Lucia Ines Vazquez, Fabio |
author |
Pedrozo, Paula |
author_facet |
Pedrozo, Paula Rodriguez, Leticia Beatriz Toro, Maria Eugenia Castellanos, Lucia Ines Vazquez, Fabio |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Leticia Beatriz Toro, Maria Eugenia Castellanos, Lucia Ines Vazquez, Fabio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Penicilium Pudrición azul Uvas de mesa |
topic |
Penicilium Pudrición azul Uvas de mesa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Penicillium (Eurotiomycetes, Ascomycota) es un hongo cosmopolita asociado principalmente a la descomposición de materia orgánica. Diversas especies de este género causan podredumbre azul en frutos almacenados en cámaras frigoríficas. En uvas de mesa (Vitis vinífera), los síntomas que provocan estos fitopatógenos se caracterizan por una pudrición blanda, acuosa, de color pardo, que puede comprometer al fruto en su totalidad. Además ciertas especies producen patulina, una micotoxina con potencial riesgo para la salud humana. El objetivo del trabajo fue determinar la patogenicidad de hongos del género Penicillium en uvas de mesa de la provincia de San Juan. Dieciséis aislamientos de Penicillium, obtenidos de uvas con síntomas de podredumbre azul, se emplearon para determinar su fitopatogenicidad. En granos de uvas sanos y desinfectados superficialmente, se realizaron heridas y se inocularon concentraciones crecientes de conidios fúngicos (102 a 104 conidios/mL). Los controles fueron tratados con agua destilada estéril. Las bayas se colocaron en bandejas plásticas y se incubaron a 0±1°C. Después de 4 semanas se determinó el porcentaje de incidencia de la enfermedad fúngica (IEF) y la severidad de la misma (SEF). Once aislamientos fúngicos causaron podredumbre azul en uvas al menos en una de las concetraciones ensayadas. Los aislamientos PSS4, PSS6, PM3RG y PRG2 produjeron el 100% de la IEF a 1x104 conidios/mL. Estos cuatro hongos registraron las severidades mas elevadas en las concentraciones que causaron pudrición. Los resultados obtenidos sugieren que no todos los aislamientos de Penicillium asociados a los síntomas de podredumbre azul pueden ser especies fitopatógenas de uvas de mesa. Fil: Pedrozo, Paula. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Rodriguez, Leticia Beatriz. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan; Argentina II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos San Juan Argentina Sociedad Argentina de Botánica Universidad Nacional de San Juan |
description |
Penicillium (Eurotiomycetes, Ascomycota) es un hongo cosmopolita asociado principalmente a la descomposición de materia orgánica. Diversas especies de este género causan podredumbre azul en frutos almacenados en cámaras frigoríficas. En uvas de mesa (Vitis vinífera), los síntomas que provocan estos fitopatógenos se caracterizan por una pudrición blanda, acuosa, de color pardo, que puede comprometer al fruto en su totalidad. Además ciertas especies producen patulina, una micotoxina con potencial riesgo para la salud humana. El objetivo del trabajo fue determinar la patogenicidad de hongos del género Penicillium en uvas de mesa de la provincia de San Juan. Dieciséis aislamientos de Penicillium, obtenidos de uvas con síntomas de podredumbre azul, se emplearon para determinar su fitopatogenicidad. En granos de uvas sanos y desinfectados superficialmente, se realizaron heridas y se inocularon concentraciones crecientes de conidios fúngicos (102 a 104 conidios/mL). Los controles fueron tratados con agua destilada estéril. Las bayas se colocaron en bandejas plásticas y se incubaron a 0±1°C. Después de 4 semanas se determinó el porcentaje de incidencia de la enfermedad fúngica (IEF) y la severidad de la misma (SEF). Once aislamientos fúngicos causaron podredumbre azul en uvas al menos en una de las concetraciones ensayadas. Los aislamientos PSS4, PSS6, PM3RG y PRG2 produjeron el 100% de la IEF a 1x104 conidios/mL. Estos cuatro hongos registraron las severidades mas elevadas en las concentraciones que causaron pudrición. Los resultados obtenidos sugieren que no todos los aislamientos de Penicillium asociados a los síntomas de podredumbre azul pueden ser especies fitopatógenas de uvas de mesa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189200 Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas; II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; San Juan; Argentina; 2016; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189200 |
identifier_str_mv |
Patogenicidad de aislamientos de Penicilium asociados con la pudrición azul en uvas de mesa almacenadas a bajas temperaturas; II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; San Juan; Argentina; 2016; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/LIBRORESUMENES-IIRAJB-2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613338466615296 |
score |
13.070432 |