El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal?
- Autores
- Gutiérrez, Mariana; Paz Garcia, Ana Pamela; Sorribas, Patricia Mariel; Maldonado, Ivana; Taricco, Lucrecia; Danieli, Natalia Elizabeth; Garay Reyna, Zenaida María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ciberactivismo se enmarca en el ámbito de la acción política no convencional, incluyendo un conjunto diverso de herramientas de protesta y participación política on-line. Las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de información han permitido su despliegue en diferentes modalidades (e-government, edemocracy y e-protest). Sin embargo, gran parte de los estudios existentes no han podido recoger cabalmente el efecto del empleo de estas nuevas tecnologías en la movilización política de la ciudadanía, o lo hacen sólo de manera fragmentaria. A su vez, en investigaciones recientes sobre la lógica de circulación de la información política en las redes sociales se advierte una tendencia creciente al intercambio auto-referente de información política, estimulando y reproduciendo un contexto de polarización ideológica. Dichos análisis coinciden en señalar que la mera disponibilidad de información no necesariamente redunda en debates públicos informados y productivos. En un estudio reciente en Córdoba Capital se evidenció que no existía relación entre el ciberactivismo y la participación política en relación con diversas instituciones y organizaciones (partidos políticos, presupuesto participativo, entre otras). Y, paradójicamente, los resultados también indicaron una relación estadísticamente significativa entre el ciberactivismo y una dimensión del "conocimiento político fáctico" cuyo contenido refiere a instancias participativas propias de una concepción participativa de la democracia. Este hallazgo nos lleva a explorar cuáles podrían ser las variables que permitan comprenderlo. Para ello nos basamos en un estudio realizado en 2018 en la ciudad de Córdoba a través de una encuesta on line (N=336). Con los datos producidos intentamos establecer qué relación tienen las rutinas de consumo de información política (considerando tanto variables relativas a la exposición a medios de comunicación como dimensiones ideológicas y fuentes no mediáticas) con las prácticas políticas off line y on line. En base a nuestros resultados discutimos y problematizamos el carácter participativo del ciberactivismo.
Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Taricco, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología - Materia
-
CIBERACTIVISMO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
CONOCIMIENTO POLITICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159546
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb5ddd1118cf3bad925befc36363b7a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159546 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal?Gutiérrez, MarianaPaz Garcia, Ana PamelaSorribas, Patricia MarielMaldonado, IvanaTaricco, LucreciaDanieli, Natalia ElizabethGaray Reyna, Zenaida MaríaCIBERACTIVISMOPARTICIPACIÓN POLÍTICACONOCIMIENTO POLITICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El ciberactivismo se enmarca en el ámbito de la acción política no convencional, incluyendo un conjunto diverso de herramientas de protesta y participación política on-line. Las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de información han permitido su despliegue en diferentes modalidades (e-government, edemocracy y e-protest). Sin embargo, gran parte de los estudios existentes no han podido recoger cabalmente el efecto del empleo de estas nuevas tecnologías en la movilización política de la ciudadanía, o lo hacen sólo de manera fragmentaria. A su vez, en investigaciones recientes sobre la lógica de circulación de la información política en las redes sociales se advierte una tendencia creciente al intercambio auto-referente de información política, estimulando y reproduciendo un contexto de polarización ideológica. Dichos análisis coinciden en señalar que la mera disponibilidad de información no necesariamente redunda en debates públicos informados y productivos. En un estudio reciente en Córdoba Capital se evidenció que no existía relación entre el ciberactivismo y la participación política en relación con diversas instituciones y organizaciones (partidos políticos, presupuesto participativo, entre otras). Y, paradójicamente, los resultados también indicaron una relación estadísticamente significativa entre el ciberactivismo y una dimensión del "conocimiento político fáctico" cuyo contenido refiere a instancias participativas propias de una concepción participativa de la democracia. Este hallazgo nos lleva a explorar cuáles podrían ser las variables que permitan comprenderlo. Para ello nos basamos en un estudio realizado en 2018 en la ciudad de Córdoba a través de una encuesta on line (N=336). Con los datos producidos intentamos establecer qué relación tienen las rutinas de consumo de información política (considerando tanto variables relativas a la exposición a medios de comunicación como dimensiones ideológicas y fuentes no mediáticas) con las prácticas políticas off line y on line. En base a nuestros resultados discutimos y problematizamos el carácter participativo del ciberactivismo.Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Taricco, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaIV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y ProfesiónCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159546El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal?; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 143-143CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20080/0000%20Libro-Congreso%20Ciencia%20y%20Profesio%cc%81n%20%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=yInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:44.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? |
title |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? |
spellingShingle |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? Gutiérrez, Mariana CIBERACTIVISMO PARTICIPACIÓN POLÍTICA CONOCIMIENTO POLITICO |
title_short |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? |
title_full |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? |
title_fullStr |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? |
title_full_unstemmed |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? |
title_sort |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Mariana Paz Garcia, Ana Pamela Sorribas, Patricia Mariel Maldonado, Ivana Taricco, Lucrecia Danieli, Natalia Elizabeth Garay Reyna, Zenaida María |
author |
Gutiérrez, Mariana |
author_facet |
Gutiérrez, Mariana Paz Garcia, Ana Pamela Sorribas, Patricia Mariel Maldonado, Ivana Taricco, Lucrecia Danieli, Natalia Elizabeth Garay Reyna, Zenaida María |
author_role |
author |
author2 |
Paz Garcia, Ana Pamela Sorribas, Patricia Mariel Maldonado, Ivana Taricco, Lucrecia Danieli, Natalia Elizabeth Garay Reyna, Zenaida María |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIBERACTIVISMO PARTICIPACIÓN POLÍTICA CONOCIMIENTO POLITICO |
topic |
CIBERACTIVISMO PARTICIPACIÓN POLÍTICA CONOCIMIENTO POLITICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ciberactivismo se enmarca en el ámbito de la acción política no convencional, incluyendo un conjunto diverso de herramientas de protesta y participación política on-line. Las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de información han permitido su despliegue en diferentes modalidades (e-government, edemocracy y e-protest). Sin embargo, gran parte de los estudios existentes no han podido recoger cabalmente el efecto del empleo de estas nuevas tecnologías en la movilización política de la ciudadanía, o lo hacen sólo de manera fragmentaria. A su vez, en investigaciones recientes sobre la lógica de circulación de la información política en las redes sociales se advierte una tendencia creciente al intercambio auto-referente de información política, estimulando y reproduciendo un contexto de polarización ideológica. Dichos análisis coinciden en señalar que la mera disponibilidad de información no necesariamente redunda en debates públicos informados y productivos. En un estudio reciente en Córdoba Capital se evidenció que no existía relación entre el ciberactivismo y la participación política en relación con diversas instituciones y organizaciones (partidos políticos, presupuesto participativo, entre otras). Y, paradójicamente, los resultados también indicaron una relación estadísticamente significativa entre el ciberactivismo y una dimensión del "conocimiento político fáctico" cuyo contenido refiere a instancias participativas propias de una concepción participativa de la democracia. Este hallazgo nos lleva a explorar cuáles podrían ser las variables que permitan comprenderlo. Para ello nos basamos en un estudio realizado en 2018 en la ciudad de Córdoba a través de una encuesta on line (N=336). Con los datos producidos intentamos establecer qué relación tienen las rutinas de consumo de información política (considerando tanto variables relativas a la exposición a medios de comunicación como dimensiones ideológicas y fuentes no mediáticas) con las prácticas políticas off line y on line. En base a nuestros resultados discutimos y problematizamos el carácter participativo del ciberactivismo. Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Taricco, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
description |
El ciberactivismo se enmarca en el ámbito de la acción política no convencional, incluyendo un conjunto diverso de herramientas de protesta y participación política on-line. Las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de información han permitido su despliegue en diferentes modalidades (e-government, edemocracy y e-protest). Sin embargo, gran parte de los estudios existentes no han podido recoger cabalmente el efecto del empleo de estas nuevas tecnologías en la movilización política de la ciudadanía, o lo hacen sólo de manera fragmentaria. A su vez, en investigaciones recientes sobre la lógica de circulación de la información política en las redes sociales se advierte una tendencia creciente al intercambio auto-referente de información política, estimulando y reproduciendo un contexto de polarización ideológica. Dichos análisis coinciden en señalar que la mera disponibilidad de información no necesariamente redunda en debates públicos informados y productivos. En un estudio reciente en Córdoba Capital se evidenció que no existía relación entre el ciberactivismo y la participación política en relación con diversas instituciones y organizaciones (partidos políticos, presupuesto participativo, entre otras). Y, paradójicamente, los resultados también indicaron una relación estadísticamente significativa entre el ciberactivismo y una dimensión del "conocimiento político fáctico" cuyo contenido refiere a instancias participativas propias de una concepción participativa de la democracia. Este hallazgo nos lleva a explorar cuáles podrían ser las variables que permitan comprenderlo. Para ello nos basamos en un estudio realizado en 2018 en la ciudad de Córdoba a través de una encuesta on line (N=336). Con los datos producidos intentamos establecer qué relación tienen las rutinas de consumo de información política (considerando tanto variables relativas a la exposición a medios de comunicación como dimensiones ideológicas y fuentes no mediáticas) con las prácticas políticas off line y on line. En base a nuestros resultados discutimos y problematizamos el carácter participativo del ciberactivismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159546 El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal?; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 143-143 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159546 |
identifier_str_mv |
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal?; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 143-143 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20080/0000%20Libro-Congreso%20Ciencia%20y%20Profesio%cc%81n%20%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268619144167424 |
score |
13.13397 |