Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley

Autores
Ramírez, Marina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baroni, Matilde
Descripción
Esta tesina trata de reflexionar acerca del rol de los medios digitales en relación a las movilizaciones sociales. En particular, se estudiará el caso de Twitter y del uso del hashtag en dos ejemplos puntuales: por un lado, las manifestaciones de apoyo hacia la actriz Thelma Fardín al denunciar Juan Darthés a través del uso del lema #MiráCómoNosPonemos el día 11 de diciembre del 2018. Por otro lado, se analizará la consigna #SeráLey representativa de la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito en los días previos a la aprobación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada el 30 de diciembre del 2020. En ambos casos, se hará un análisis cuantitativo estudiando los datos de los tweets relevados y, paralelamente, se realizará un análisis cualitativo interpretando los mismos y comparando los dos ejemplos.
Fil: Fil: Ramírez, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Ciudadanía
Consumo
Identidad
Blogsfera
Ciberactivismo
Swarming
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23859

id RepHipUNR_291762c170e3df26fbd1e661a5c7ac7c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23859
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será leyRamírez, MarinaCiudadaníaConsumoIdentidadBlogsferaCiberactivismoSwarmingFeminismoEsta tesina trata de reflexionar acerca del rol de los medios digitales en relación a las movilizaciones sociales. En particular, se estudiará el caso de Twitter y del uso del hashtag en dos ejemplos puntuales: por un lado, las manifestaciones de apoyo hacia la actriz Thelma Fardín al denunciar Juan Darthés a través del uso del lema #MiráCómoNosPonemos el día 11 de diciembre del 2018. Por otro lado, se analizará la consigna #SeráLey representativa de la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito en los días previos a la aprobación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada el 30 de diciembre del 2020. En ambos casos, se hará un análisis cuantitativo estudiando los datos de los tweets relevados y, paralelamente, se realizará un análisis cualitativo interpretando los mismos y comparando los dos ejemplos.Fil: Fil: Ramírez, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBaroni, Matilde2022-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23859spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23859instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:34.57RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
title Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
spellingShingle Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
Ramírez, Marina
Ciudadanía
Consumo
Identidad
Blogsfera
Ciberactivismo
Swarming
Feminismo
title_short Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
title_full Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
title_fullStr Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
title_full_unstemmed Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
title_sort Ciberactivismo y hashtags : análisis del #mirá como nos ponemos y el #será ley
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Marina
author Ramírez, Marina
author_facet Ramírez, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baroni, Matilde
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudadanía
Consumo
Identidad
Blogsfera
Ciberactivismo
Swarming
Feminismo
topic Ciudadanía
Consumo
Identidad
Blogsfera
Ciberactivismo
Swarming
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina trata de reflexionar acerca del rol de los medios digitales en relación a las movilizaciones sociales. En particular, se estudiará el caso de Twitter y del uso del hashtag en dos ejemplos puntuales: por un lado, las manifestaciones de apoyo hacia la actriz Thelma Fardín al denunciar Juan Darthés a través del uso del lema #MiráCómoNosPonemos el día 11 de diciembre del 2018. Por otro lado, se analizará la consigna #SeráLey representativa de la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito en los días previos a la aprobación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada el 30 de diciembre del 2020. En ambos casos, se hará un análisis cuantitativo estudiando los datos de los tweets relevados y, paralelamente, se realizará un análisis cualitativo interpretando los mismos y comparando los dos ejemplos.
Fil: Fil: Ramírez, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Esta tesina trata de reflexionar acerca del rol de los medios digitales en relación a las movilizaciones sociales. En particular, se estudiará el caso de Twitter y del uso del hashtag en dos ejemplos puntuales: por un lado, las manifestaciones de apoyo hacia la actriz Thelma Fardín al denunciar Juan Darthés a través del uso del lema #MiráCómoNosPonemos el día 11 de diciembre del 2018. Por otro lado, se analizará la consigna #SeráLey representativa de la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito en los días previos a la aprobación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada el 30 de diciembre del 2020. En ambos casos, se hará un análisis cuantitativo estudiando los datos de los tweets relevados y, paralelamente, se realizará un análisis cualitativo interpretando los mismos y comparando los dos ejemplos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23859
url http://hdl.handle.net/2133/23859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340772342398977
score 12.623145