Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico

Autores
Desántolo, Bárbara; Plischuk, Marcos; Garcia Mancuso, Rocío; Salceda, Susana; Calandra, Horacio Adolfo; Lamenza, Guillermo Nicolás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
EL registro arqueológico del chaco meridional presenta especiales características en relación a la visibilidad y preservación de restos óseos humanos. En el camino al esclarecimiento del pasado regional las investigaciones bioarqueológicas son fundamentales para el estudio de los aspectos vinculados con la adaptación y evolución de las poblaciones humanas chaqueñas. Se presenta el estado actual de conocimiento sobre el universo inhumatorio regional, su variabilidad regional y procesos involucrados. La información analizada permite inferir la utilización de prácticas regionales propias con una variabilidad que va de entierros directos en tierra de adultos y/o subadultos, entierros de adulto en urna, párvulo en urna o adulto y párvulo en urna; primarios o secundarios y en posiciones diversas. En general las inhumaciones directas en tierra se ubican en los mismos sitios de habitación o estructuras vinculadas a ellos, contrariamente a lo sucesido con los hallazgos de urnas o enterratorios múltiples. Las frecuencias de ambos tipos de modalidades (directo en tierra-urna) es similar para el territorio con una distribución diferencial entre sectores. Mientras que en el Ribereño sólo se han registrado entierros directos, en los sectores Central y Subandino han sido detectadas ambas modalidades, con mayor representacion del entierro en urna en su franja norte regional.
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Salceda, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
54 International Congress of Americanists
Viena
Austria
Universidad de Viena
Materia
BIOARQUEOLOGÍA
CHACO MERIDIONAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273740

id CONICETDig_eb1799e9fbff7b89b2ecf8492cf41438
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273740
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Registro Bioarqueológico del Chaco PrehispánicoDesántolo, BárbaraPlischuk, MarcosGarcia Mancuso, RocíoSalceda, SusanaCalandra, Horacio AdolfoLamenza, Guillermo NicolásBIOARQUEOLOGÍACHACO MERIDIONALPUEBLOS ORIGINARIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6EL registro arqueológico del chaco meridional presenta especiales características en relación a la visibilidad y preservación de restos óseos humanos. En el camino al esclarecimiento del pasado regional las investigaciones bioarqueológicas son fundamentales para el estudio de los aspectos vinculados con la adaptación y evolución de las poblaciones humanas chaqueñas. Se presenta el estado actual de conocimiento sobre el universo inhumatorio regional, su variabilidad regional y procesos involucrados. La información analizada permite inferir la utilización de prácticas regionales propias con una variabilidad que va de entierros directos en tierra de adultos y/o subadultos, entierros de adulto en urna, párvulo en urna o adulto y párvulo en urna; primarios o secundarios y en posiciones diversas. En general las inhumaciones directas en tierra se ubican en los mismos sitios de habitación o estructuras vinculadas a ellos, contrariamente a lo sucesido con los hallazgos de urnas o enterratorios múltiples. Las frecuencias de ambos tipos de modalidades (directo en tierra-urna) es similar para el territorio con una distribución diferencial entre sectores. Mientras que en el Ribereño sólo se han registrado entierros directos, en los sectores Central y Subandino han sido detectadas ambas modalidades, con mayor representacion del entierro en urna en su franja norte regional.Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Garcia Mancuso, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Salceda, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina54 International Congress of AmericanistsVienaAustriaUniversidad de VienaUniversidad de Viena2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273740Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico; 54 International Congress of Americanists; Viena; Austria; 2012; 1163-1164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2012.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/DOEVL_events/ICA/Resumenes_Abstracts_54_ICA_Viena_2012.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:50:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:50:06.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
title Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
spellingShingle Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
Desántolo, Bárbara
BIOARQUEOLOGÍA
CHACO MERIDIONAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
title_short Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
title_full Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
title_fullStr Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
title_full_unstemmed Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
title_sort Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico
dc.creator.none.fl_str_mv Desántolo, Bárbara
Plischuk, Marcos
Garcia Mancuso, Rocío
Salceda, Susana
Calandra, Horacio Adolfo
Lamenza, Guillermo Nicolás
author Desántolo, Bárbara
author_facet Desántolo, Bárbara
Plischuk, Marcos
Garcia Mancuso, Rocío
Salceda, Susana
Calandra, Horacio Adolfo
Lamenza, Guillermo Nicolás
author_role author
author2 Plischuk, Marcos
Garcia Mancuso, Rocío
Salceda, Susana
Calandra, Horacio Adolfo
Lamenza, Guillermo Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOARQUEOLOGÍA
CHACO MERIDIONAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
topic BIOARQUEOLOGÍA
CHACO MERIDIONAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv EL registro arqueológico del chaco meridional presenta especiales características en relación a la visibilidad y preservación de restos óseos humanos. En el camino al esclarecimiento del pasado regional las investigaciones bioarqueológicas son fundamentales para el estudio de los aspectos vinculados con la adaptación y evolución de las poblaciones humanas chaqueñas. Se presenta el estado actual de conocimiento sobre el universo inhumatorio regional, su variabilidad regional y procesos involucrados. La información analizada permite inferir la utilización de prácticas regionales propias con una variabilidad que va de entierros directos en tierra de adultos y/o subadultos, entierros de adulto en urna, párvulo en urna o adulto y párvulo en urna; primarios o secundarios y en posiciones diversas. En general las inhumaciones directas en tierra se ubican en los mismos sitios de habitación o estructuras vinculadas a ellos, contrariamente a lo sucesido con los hallazgos de urnas o enterratorios múltiples. Las frecuencias de ambos tipos de modalidades (directo en tierra-urna) es similar para el territorio con una distribución diferencial entre sectores. Mientras que en el Ribereño sólo se han registrado entierros directos, en los sectores Central y Subandino han sido detectadas ambas modalidades, con mayor representacion del entierro en urna en su franja norte regional.
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Salceda, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
54 International Congress of Americanists
Viena
Austria
Universidad de Viena
description EL registro arqueológico del chaco meridional presenta especiales características en relación a la visibilidad y preservación de restos óseos humanos. En el camino al esclarecimiento del pasado regional las investigaciones bioarqueológicas son fundamentales para el estudio de los aspectos vinculados con la adaptación y evolución de las poblaciones humanas chaqueñas. Se presenta el estado actual de conocimiento sobre el universo inhumatorio regional, su variabilidad regional y procesos involucrados. La información analizada permite inferir la utilización de prácticas regionales propias con una variabilidad que va de entierros directos en tierra de adultos y/o subadultos, entierros de adulto en urna, párvulo en urna o adulto y párvulo en urna; primarios o secundarios y en posiciones diversas. En general las inhumaciones directas en tierra se ubican en los mismos sitios de habitación o estructuras vinculadas a ellos, contrariamente a lo sucesido con los hallazgos de urnas o enterratorios múltiples. Las frecuencias de ambos tipos de modalidades (directo en tierra-urna) es similar para el territorio con una distribución diferencial entre sectores. Mientras que en el Ribereño sólo se han registrado entierros directos, en los sectores Central y Subandino han sido detectadas ambas modalidades, con mayor representacion del entierro en urna en su franja norte regional.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273740
Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico; 54 International Congress of Americanists; Viena; Austria; 2012; 1163-1164
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273740
identifier_str_mv Registro Bioarqueológico del Chaco Prehispánico; 54 International Congress of Americanists; Viena; Austria; 2012; 1163-1164
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2012.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/DOEVL_events/ICA/Resumenes_Abstracts_54_ICA_Viena_2012.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Viena
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Viena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978218713251840
score 13.087074