Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)

Autores
Baffi, Elvira Ines; Baldini, Lidia Nelida
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La muestra analizada en este trabajo procede del sitio El Churcal (departamento de Molinos, Salta) del Periodo de Desarrollos Regionales, y corresponde a los restos óseos humanos recuperados en la excavación de 20 cistas en la década de1970. La colección permaneció en la localidad de Molinos y los materiales se hallaron con las indicaciones de procedencia originales en muchos casos. Los huesos humanos están en buenas condiciones de conservación, pero fragmentados como resultado de su historia posrecuperación. Los cráneos se reducen a fragmentos identificables. En la muestra hay individuos de ambos sexos. Predominan los adultos jóvenes pero hay representación de individuos de más de50 años. Los subadultos (infantiles y juveniles) están menos representados. En algunos casos se pudo determinar la presencia de deformación artificial del cráneo tipo tabular erecta. El análisis bioarqueológico se realizo con dificultades. La mayoría de los restos humanos pudo ser recuperada su precedencia con respecto a la cista en que fueron inhumados. Las mismas son colectivas, y no se recuperaron separadamente cada individuo en su totalidad, así que cada una debió considerarse un osario. En este trabajo presentamos la composición y estructura de la muestre recuperada, así como consideraciones sobre variables biológicas, como la estatura, y algunos aspectos de salud.
Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Baldini, Lidia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
VALLE CALCHAQUÍ
EL CHURCAL
BIOARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168257

id CONICETDig_118649967cbc3f855452055295e35fde
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168257
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)Baffi, Elvira InesBaldini, Lidia NelidaVALLE CALCHAQUÍEL CHURCALBIOARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La muestra analizada en este trabajo procede del sitio El Churcal (departamento de Molinos, Salta) del Periodo de Desarrollos Regionales, y corresponde a los restos óseos humanos recuperados en la excavación de 20 cistas en la década de1970. La colección permaneció en la localidad de Molinos y los materiales se hallaron con las indicaciones de procedencia originales en muchos casos. Los huesos humanos están en buenas condiciones de conservación, pero fragmentados como resultado de su historia posrecuperación. Los cráneos se reducen a fragmentos identificables. En la muestra hay individuos de ambos sexos. Predominan los adultos jóvenes pero hay representación de individuos de más de50 años. Los subadultos (infantiles y juveniles) están menos representados. En algunos casos se pudo determinar la presencia de deformación artificial del cráneo tipo tabular erecta. El análisis bioarqueológico se realizo con dificultades. La mayoría de los restos humanos pudo ser recuperada su precedencia con respecto a la cista en que fueron inhumados. Las mismas son colectivas, y no se recuperaron separadamente cada individuo en su totalidad, así que cada una debió considerarse un osario. En este trabajo presentamos la composición y estructura de la muestre recuperada, así como consideraciones sobre variables biológicas, como la estatura, y algunos aspectos de salud.Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Baldini, Lidia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168257Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1677-16800327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:10.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
title Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
spellingShingle Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
Baffi, Elvira Ines
VALLE CALCHAQUÍ
EL CHURCAL
BIOARQUEOLOGÍA
title_short Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
title_full Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
title_fullStr Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
title_sort Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Baffi, Elvira Ines
Baldini, Lidia Nelida
author Baffi, Elvira Ines
author_facet Baffi, Elvira Ines
Baldini, Lidia Nelida
author_role author
author2 Baldini, Lidia Nelida
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VALLE CALCHAQUÍ
EL CHURCAL
BIOARQUEOLOGÍA
topic VALLE CALCHAQUÍ
EL CHURCAL
BIOARQUEOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La muestra analizada en este trabajo procede del sitio El Churcal (departamento de Molinos, Salta) del Periodo de Desarrollos Regionales, y corresponde a los restos óseos humanos recuperados en la excavación de 20 cistas en la década de1970. La colección permaneció en la localidad de Molinos y los materiales se hallaron con las indicaciones de procedencia originales en muchos casos. Los huesos humanos están en buenas condiciones de conservación, pero fragmentados como resultado de su historia posrecuperación. Los cráneos se reducen a fragmentos identificables. En la muestra hay individuos de ambos sexos. Predominan los adultos jóvenes pero hay representación de individuos de más de50 años. Los subadultos (infantiles y juveniles) están menos representados. En algunos casos se pudo determinar la presencia de deformación artificial del cráneo tipo tabular erecta. El análisis bioarqueológico se realizo con dificultades. La mayoría de los restos humanos pudo ser recuperada su precedencia con respecto a la cista en que fueron inhumados. Las mismas son colectivas, y no se recuperaron separadamente cada individuo en su totalidad, así que cada una debió considerarse un osario. En este trabajo presentamos la composición y estructura de la muestre recuperada, así como consideraciones sobre variables biológicas, como la estatura, y algunos aspectos de salud.
Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Baldini, Lidia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description La muestra analizada en este trabajo procede del sitio El Churcal (departamento de Molinos, Salta) del Periodo de Desarrollos Regionales, y corresponde a los restos óseos humanos recuperados en la excavación de 20 cistas en la década de1970. La colección permaneció en la localidad de Molinos y los materiales se hallaron con las indicaciones de procedencia originales en muchos casos. Los huesos humanos están en buenas condiciones de conservación, pero fragmentados como resultado de su historia posrecuperación. Los cráneos se reducen a fragmentos identificables. En la muestra hay individuos de ambos sexos. Predominan los adultos jóvenes pero hay representación de individuos de más de50 años. Los subadultos (infantiles y juveniles) están menos representados. En algunos casos se pudo determinar la presencia de deformación artificial del cráneo tipo tabular erecta. El análisis bioarqueológico se realizo con dificultades. La mayoría de los restos humanos pudo ser recuperada su precedencia con respecto a la cista en que fueron inhumados. Las mismas son colectivas, y no se recuperaron separadamente cada individuo en su totalidad, así que cada una debió considerarse un osario. En este trabajo presentamos la composición y estructura de la muestre recuperada, así como consideraciones sobre variables biológicas, como la estatura, y algunos aspectos de salud.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168257
Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1677-1680
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168257
identifier_str_mv Aportes bioarqueologicos sobre la población prehispánica de El Churcal (Salta, Argentina); XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1677-1680
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781292753977344
score 12.982451