Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante
- Autores
- Castaño, Carlos Emanuel; Pons, Sofía Macarena; Benimeli, Claudia Susana; Fuentes, María Soledad; Cuozzo, Sergio Antonio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector agrícola utiliza diferentes plaguicidas para mejorar el rendimiento de sus cultivos, por lo cual estos compuestos son detectados en el ambiente constituyendo mezclas. Entre ellos se encuentran los plaguicidas organoclorados que, si bien están actualmente restringidos y/o prohibidos debido a su persistencia, efecto bioacumulativo, ecotoxicidad y propiedades carcinogénicas, aún son detectados en el ambiente, ocasionando serios problemas de contaminación. Por ello, se planteó como objetivo del presente trabajo evaluar el potencial de un Streptomyces nativo para remediar un sistema líquido contaminado con una mezcla de plaguicidas organoclorados y determinar el grado de inocuidad del sistema biorremediado. Para tal fin, se inocularon 2 g L-1 de Streptomyces sp. A5 en medio mínimo líquido adicionado con glucosa (1 g L-1) y contaminado simultáneamente con 2 mg L-1 de lindano, -clordano y metoxicloro, respectivamente. Los cultivos se incubaron a 30 °C durante 144 h con agitación (200 rpm), y se tomaron muestras cada 48 h para realizar determinaciones de crecimiento microbiano (peso seco), concentración residual de plaguicidas (GC-ECD) y viabilidad de células Caco-2. Al analizar el crecimiento de la actinobacteria en estudio en presencia de la mezcla de plaguicidas, se observó ausencia de fase de latencia y un crecimiento microbiano sostenido a lo largo del ensayo, que alcanzó una concentración de biomasa superior a la determinada en el control sin contaminar, al final del tiempo de incubación. Al determinar la concentración residual de los plaguicidas a las 144 h, se detectaron remociones del 62,2% para lindano, 0% para metoxicloro y 68,6% para -clordano. Finalmente, al evaluar la inocuidad del sistema biorremediado, se detectó en el mismo un elevado porcentaje de viabilidad celular (92,5%), en contraposición a la disminución de la viabilidad de las células Caco-2 (65,5%) observada en el control contaminado sin biorremediar. Los resultados obtenidos ponen en evidencia el potencial de Streptomyces sp. A5 para biorremediar sistemas líquidos contaminados con mezclas de plaguicidas organoclorados.
Fil: Castaño, Carlos Emanuel. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Pons, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis - Materia
-
STREPTOMYCES
BIORREMEDIACION
CITOTOXICIDAD
GENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187879
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea8c3dca09b6184e81df79142e819750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187879 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultanteCastaño, Carlos EmanuelPons, Sofía MacarenaBenimeli, Claudia SusanaFuentes, María SoledadCuozzo, Sergio AntonioSTREPTOMYCESBIORREMEDIACIONCITOTOXICIDADGENEShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El sector agrícola utiliza diferentes plaguicidas para mejorar el rendimiento de sus cultivos, por lo cual estos compuestos son detectados en el ambiente constituyendo mezclas. Entre ellos se encuentran los plaguicidas organoclorados que, si bien están actualmente restringidos y/o prohibidos debido a su persistencia, efecto bioacumulativo, ecotoxicidad y propiedades carcinogénicas, aún son detectados en el ambiente, ocasionando serios problemas de contaminación. Por ello, se planteó como objetivo del presente trabajo evaluar el potencial de un Streptomyces nativo para remediar un sistema líquido contaminado con una mezcla de plaguicidas organoclorados y determinar el grado de inocuidad del sistema biorremediado. Para tal fin, se inocularon 2 g L-1 de Streptomyces sp. A5 en medio mínimo líquido adicionado con glucosa (1 g L-1) y contaminado simultáneamente con 2 mg L-1 de lindano, -clordano y metoxicloro, respectivamente. Los cultivos se incubaron a 30 °C durante 144 h con agitación (200 rpm), y se tomaron muestras cada 48 h para realizar determinaciones de crecimiento microbiano (peso seco), concentración residual de plaguicidas (GC-ECD) y viabilidad de células Caco-2. Al analizar el crecimiento de la actinobacteria en estudio en presencia de la mezcla de plaguicidas, se observó ausencia de fase de latencia y un crecimiento microbiano sostenido a lo largo del ensayo, que alcanzó una concentración de biomasa superior a la determinada en el control sin contaminar, al final del tiempo de incubación. Al determinar la concentración residual de los plaguicidas a las 144 h, se detectaron remociones del 62,2% para lindano, 0% para metoxicloro y 68,6% para -clordano. Finalmente, al evaluar la inocuidad del sistema biorremediado, se detectó en el mismo un elevado porcentaje de viabilidad celular (92,5%), en contraposición a la disminución de la viabilidad de las células Caco-2 (65,5%) observada en el control contaminado sin biorremediar. Los resultados obtenidos ponen en evidencia el potencial de Streptomyces sp. A5 para biorremediar sistemas líquidos contaminados con mezclas de plaguicidas organoclorados.Fil: Castaño, Carlos Emanuel. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Pons, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalUniversidad Nacional de San LuisSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187879Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-2978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:31.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante |
title |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante |
spellingShingle |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante Castaño, Carlos Emanuel STREPTOMYCES BIORREMEDIACION CITOTOXICIDAD GENES |
title_short |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante |
title_full |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante |
title_fullStr |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante |
title_full_unstemmed |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante |
title_sort |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño, Carlos Emanuel Pons, Sofía Macarena Benimeli, Claudia Susana Fuentes, María Soledad Cuozzo, Sergio Antonio |
author |
Castaño, Carlos Emanuel |
author_facet |
Castaño, Carlos Emanuel Pons, Sofía Macarena Benimeli, Claudia Susana Fuentes, María Soledad Cuozzo, Sergio Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Pons, Sofía Macarena Benimeli, Claudia Susana Fuentes, María Soledad Cuozzo, Sergio Antonio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
STREPTOMYCES BIORREMEDIACION CITOTOXICIDAD GENES |
topic |
STREPTOMYCES BIORREMEDIACION CITOTOXICIDAD GENES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector agrícola utiliza diferentes plaguicidas para mejorar el rendimiento de sus cultivos, por lo cual estos compuestos son detectados en el ambiente constituyendo mezclas. Entre ellos se encuentran los plaguicidas organoclorados que, si bien están actualmente restringidos y/o prohibidos debido a su persistencia, efecto bioacumulativo, ecotoxicidad y propiedades carcinogénicas, aún son detectados en el ambiente, ocasionando serios problemas de contaminación. Por ello, se planteó como objetivo del presente trabajo evaluar el potencial de un Streptomyces nativo para remediar un sistema líquido contaminado con una mezcla de plaguicidas organoclorados y determinar el grado de inocuidad del sistema biorremediado. Para tal fin, se inocularon 2 g L-1 de Streptomyces sp. A5 en medio mínimo líquido adicionado con glucosa (1 g L-1) y contaminado simultáneamente con 2 mg L-1 de lindano, -clordano y metoxicloro, respectivamente. Los cultivos se incubaron a 30 °C durante 144 h con agitación (200 rpm), y se tomaron muestras cada 48 h para realizar determinaciones de crecimiento microbiano (peso seco), concentración residual de plaguicidas (GC-ECD) y viabilidad de células Caco-2. Al analizar el crecimiento de la actinobacteria en estudio en presencia de la mezcla de plaguicidas, se observó ausencia de fase de latencia y un crecimiento microbiano sostenido a lo largo del ensayo, que alcanzó una concentración de biomasa superior a la determinada en el control sin contaminar, al final del tiempo de incubación. Al determinar la concentración residual de los plaguicidas a las 144 h, se detectaron remociones del 62,2% para lindano, 0% para metoxicloro y 68,6% para -clordano. Finalmente, al evaluar la inocuidad del sistema biorremediado, se detectó en el mismo un elevado porcentaje de viabilidad celular (92,5%), en contraposición a la disminución de la viabilidad de las células Caco-2 (65,5%) observada en el control contaminado sin biorremediar. Los resultados obtenidos ponen en evidencia el potencial de Streptomyces sp. A5 para biorremediar sistemas líquidos contaminados con mezclas de plaguicidas organoclorados. Fil: Castaño, Carlos Emanuel. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Pons, Sofía Macarena. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental San Luis Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Universidad Nacional de San Luis |
description |
El sector agrícola utiliza diferentes plaguicidas para mejorar el rendimiento de sus cultivos, por lo cual estos compuestos son detectados en el ambiente constituyendo mezclas. Entre ellos se encuentran los plaguicidas organoclorados que, si bien están actualmente restringidos y/o prohibidos debido a su persistencia, efecto bioacumulativo, ecotoxicidad y propiedades carcinogénicas, aún son detectados en el ambiente, ocasionando serios problemas de contaminación. Por ello, se planteó como objetivo del presente trabajo evaluar el potencial de un Streptomyces nativo para remediar un sistema líquido contaminado con una mezcla de plaguicidas organoclorados y determinar el grado de inocuidad del sistema biorremediado. Para tal fin, se inocularon 2 g L-1 de Streptomyces sp. A5 en medio mínimo líquido adicionado con glucosa (1 g L-1) y contaminado simultáneamente con 2 mg L-1 de lindano, -clordano y metoxicloro, respectivamente. Los cultivos se incubaron a 30 °C durante 144 h con agitación (200 rpm), y se tomaron muestras cada 48 h para realizar determinaciones de crecimiento microbiano (peso seco), concentración residual de plaguicidas (GC-ECD) y viabilidad de células Caco-2. Al analizar el crecimiento de la actinobacteria en estudio en presencia de la mezcla de plaguicidas, se observó ausencia de fase de latencia y un crecimiento microbiano sostenido a lo largo del ensayo, que alcanzó una concentración de biomasa superior a la determinada en el control sin contaminar, al final del tiempo de incubación. Al determinar la concentración residual de los plaguicidas a las 144 h, se detectaron remociones del 62,2% para lindano, 0% para metoxicloro y 68,6% para -clordano. Finalmente, al evaluar la inocuidad del sistema biorremediado, se detectó en el mismo un elevado porcentaje de viabilidad celular (92,5%), en contraposición a la disminución de la viabilidad de las células Caco-2 (65,5%) observada en el control contaminado sin biorremediar. Los resultados obtenidos ponen en evidencia el potencial de Streptomyces sp. A5 para biorremediar sistemas líquidos contaminados con mezclas de plaguicidas organoclorados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/187879 Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-2 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/187879 |
identifier_str_mv |
Estudio del potencial de Streptomyces sp. A5 para remediar una mezcla de plaguicidas organoclorados y de la inocuidad del sistema biorremediado resultante; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 1-2 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269231115141120 |
score |
13.13397 |