Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina

Autores
Morcillo, Santiago; Martynowskyj, Estefania; de Stéfano Barbero, Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos la conjunción de dos fenómenos que han abonado el crecimiento de las derechas radicalizadas: la popularización de las redes sociales y de los discursos de rechazo al feminismo. Como parte de una investigación más amplia, aquí nos enfocamos en los usos que un conjunto de influencers antigénero hacen del discurso científico para oponerse a la “ideología de género”. Para ello seleccionamos algunos de los canales más populares de YouTube argentinos cuyo contenido se focaliza en la oposición al feminismo. Conformamos un corpus con los videos más vistos, y lo complementamos realizando búsquedas temáticas específicas. Además, exploramos contenidos de estos actores en otros medios (libros y periódicos digitales) y plataformas (X y Facebook), donde se producen y circulan los discursos antigénero y de la derecha radicalizada local y regional. En el análisis ponemos de relieve que este conjunto de influencers utilizan estrategias de comunicación que van desde el secularismo estratégico y un uso impostado del discurso científico que fetichiza ciertas ciencias, hasta posiciones antiintelectuales que propugnan una revalorización del “sentido común” como forma de oponerse a la supuesta sofisticación superflua del discurso científico.
This article analyzes the conjunction of two phenomena that have fuelled the growth of radicalized right: the popularization of social networks and of antifeminist discourses. As part of a broader investigation, here we focus on the uses of scientific discourse to oppose ‘gender ideology’ by a group of anti-gender influencers. To do so, we selected some of the most popular Argentinian YouTube channels whose content focuses on opposing feminism. We formed a corpus with the most viewed videos, and complemented it by carrying out specific thematic searches. In addition, we explored the content of these actors in other media (books and digital newspapers) and platforms (X and Facebook), where anti-gender and radicalized right discourses are produced and circulated locally and regionally. In the analysis we highlight that this group of influencers use communication strategies that range from strategic secularism and an impostured use of scientific discourse that fetishises certain sciences, to anti-intellectual positions that advocate a revalorization of ‘common sense’ as a way of opposing the supposedly superfluous sophistication of scientific discourse.
Fil: Morcillo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Martynowskyj, Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: de Stéfano Barbero, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ANTIGÉNERO
CIENCIA
INFLUENCERS
DERECHAS RADICALIZADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256799

id CONICETDig_ea6ec0eb2f122af5c76b96470c8e5c36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256799
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en ArgentinaMorcillo, SantiagoMartynowskyj, Estefaniade Stéfano Barbero, MatíasANTIGÉNEROCIENCIAINFLUENCERSDERECHAS RADICALIZADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos la conjunción de dos fenómenos que han abonado el crecimiento de las derechas radicalizadas: la popularización de las redes sociales y de los discursos de rechazo al feminismo. Como parte de una investigación más amplia, aquí nos enfocamos en los usos que un conjunto de influencers antigénero hacen del discurso científico para oponerse a la “ideología de género”. Para ello seleccionamos algunos de los canales más populares de YouTube argentinos cuyo contenido se focaliza en la oposición al feminismo. Conformamos un corpus con los videos más vistos, y lo complementamos realizando búsquedas temáticas específicas. Además, exploramos contenidos de estos actores en otros medios (libros y periódicos digitales) y plataformas (X y Facebook), donde se producen y circulan los discursos antigénero y de la derecha radicalizada local y regional. En el análisis ponemos de relieve que este conjunto de influencers utilizan estrategias de comunicación que van desde el secularismo estratégico y un uso impostado del discurso científico que fetichiza ciertas ciencias, hasta posiciones antiintelectuales que propugnan una revalorización del “sentido común” como forma de oponerse a la supuesta sofisticación superflua del discurso científico.This article analyzes the conjunction of two phenomena that have fuelled the growth of radicalized right: the popularization of social networks and of antifeminist discourses. As part of a broader investigation, here we focus on the uses of scientific discourse to oppose ‘gender ideology’ by a group of anti-gender influencers. To do so, we selected some of the most popular Argentinian YouTube channels whose content focuses on opposing feminism. We formed a corpus with the most viewed videos, and complemented it by carrying out specific thematic searches. In addition, we explored the content of these actors in other media (books and digital newspapers) and platforms (X and Facebook), where anti-gender and radicalized right discourses are produced and circulated locally and regionally. In the analysis we highlight that this group of influencers use communication strategies that range from strategic secularism and an impostured use of scientific discourse that fetishises certain sciences, to anti-intellectual positions that advocate a revalorization of ‘common sense’ as a way of opposing the supposedly superfluous sophistication of scientific discourse.Fil: Morcillo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Martynowskyj, Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: de Stéfano Barbero, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256799Morcillo, Santiago; Martynowskyj, Estefania; de Stéfano Barbero, Matías; Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 14; 14; 12-2024; 94-1271853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:22.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
title Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
spellingShingle Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
Morcillo, Santiago
ANTIGÉNERO
CIENCIA
INFLUENCERS
DERECHAS RADICALIZADAS
title_short Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
title_full Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
title_fullStr Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
title_full_unstemmed Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
title_sort Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Morcillo, Santiago
Martynowskyj, Estefania
de Stéfano Barbero, Matías
author Morcillo, Santiago
author_facet Morcillo, Santiago
Martynowskyj, Estefania
de Stéfano Barbero, Matías
author_role author
author2 Martynowskyj, Estefania
de Stéfano Barbero, Matías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIGÉNERO
CIENCIA
INFLUENCERS
DERECHAS RADICALIZADAS
topic ANTIGÉNERO
CIENCIA
INFLUENCERS
DERECHAS RADICALIZADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos la conjunción de dos fenómenos que han abonado el crecimiento de las derechas radicalizadas: la popularización de las redes sociales y de los discursos de rechazo al feminismo. Como parte de una investigación más amplia, aquí nos enfocamos en los usos que un conjunto de influencers antigénero hacen del discurso científico para oponerse a la “ideología de género”. Para ello seleccionamos algunos de los canales más populares de YouTube argentinos cuyo contenido se focaliza en la oposición al feminismo. Conformamos un corpus con los videos más vistos, y lo complementamos realizando búsquedas temáticas específicas. Además, exploramos contenidos de estos actores en otros medios (libros y periódicos digitales) y plataformas (X y Facebook), donde se producen y circulan los discursos antigénero y de la derecha radicalizada local y regional. En el análisis ponemos de relieve que este conjunto de influencers utilizan estrategias de comunicación que van desde el secularismo estratégico y un uso impostado del discurso científico que fetichiza ciertas ciencias, hasta posiciones antiintelectuales que propugnan una revalorización del “sentido común” como forma de oponerse a la supuesta sofisticación superflua del discurso científico.
This article analyzes the conjunction of two phenomena that have fuelled the growth of radicalized right: the popularization of social networks and of antifeminist discourses. As part of a broader investigation, here we focus on the uses of scientific discourse to oppose ‘gender ideology’ by a group of anti-gender influencers. To do so, we selected some of the most popular Argentinian YouTube channels whose content focuses on opposing feminism. We formed a corpus with the most viewed videos, and complemented it by carrying out specific thematic searches. In addition, we explored the content of these actors in other media (books and digital newspapers) and platforms (X and Facebook), where anti-gender and radicalized right discourses are produced and circulated locally and regionally. In the analysis we highlight that this group of influencers use communication strategies that range from strategic secularism and an impostured use of scientific discourse that fetishises certain sciences, to anti-intellectual positions that advocate a revalorization of ‘common sense’ as a way of opposing the supposedly superfluous sophistication of scientific discourse.
Fil: Morcillo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Martynowskyj, Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: de Stéfano Barbero, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo analizamos la conjunción de dos fenómenos que han abonado el crecimiento de las derechas radicalizadas: la popularización de las redes sociales y de los discursos de rechazo al feminismo. Como parte de una investigación más amplia, aquí nos enfocamos en los usos que un conjunto de influencers antigénero hacen del discurso científico para oponerse a la “ideología de género”. Para ello seleccionamos algunos de los canales más populares de YouTube argentinos cuyo contenido se focaliza en la oposición al feminismo. Conformamos un corpus con los videos más vistos, y lo complementamos realizando búsquedas temáticas específicas. Además, exploramos contenidos de estos actores en otros medios (libros y periódicos digitales) y plataformas (X y Facebook), donde se producen y circulan los discursos antigénero y de la derecha radicalizada local y regional. En el análisis ponemos de relieve que este conjunto de influencers utilizan estrategias de comunicación que van desde el secularismo estratégico y un uso impostado del discurso científico que fetichiza ciertas ciencias, hasta posiciones antiintelectuales que propugnan una revalorización del “sentido común” como forma de oponerse a la supuesta sofisticación superflua del discurso científico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256799
Morcillo, Santiago; Martynowskyj, Estefania; de Stéfano Barbero, Matías; Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 14; 14; 12-2024; 94-127
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256799
identifier_str_mv Morcillo, Santiago; Martynowskyj, Estefania; de Stéfano Barbero, Matías; Entre la “realidad biológica” y la “ideología de género”: Los usos del discurso científico en influencers que se oponen al feminismo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 14; 14; 12-2024; 94-127
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268854056648704
score 13.13397