La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller

Autores
Zucchi, Mariano Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de la presencia de la subjetividad en las piezas teatrales rara vez es tomado en cuenta por los estudios tradicionales del área. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, esta dimensión es fundamental a la hora de identificar los sentidos posibles de un texto dramático. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos analizar la configuración enunciativa presente en las didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller. Para ello, nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni y Libenson, 2009; García Negroni, Libenson y Montero, 2013), en particular, haremos uso de las algunas herramientas propuestas por Ducrot en la Teoría de la polifonía (1984). El examen del material desde el marco propuesto mostrará cómo en la pieza no soloaparece una imagen marcada de su responsable enunciativo, sino también que dicha configuración tiene por fin generar distanciamiento en el lector mediante la mostración del carácter ficcional de la acción presentada.
The traditional theatrical standpoints rarely consider the presence of subjectivity as an important topic to study in order to identify the possible meanings of a play. However, from our perspective, this is a crucial aspect to evaluate in a text. Consequently, in this article we will try to analyze how the stage directions of the spanish translation of The Crucible from Arthur Miller built a strong image of responsible of the enunciation. In order to do that, we will use the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni y Libenson, 2009; García Negroni, Libenson y Montero, 2013) as a framework. We will prove that the text use the strong presence of a narrator to generate distance in the reader by showing the fictional nature of the dramatic action.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
DIDASCALIAS
MILLER
POLIFONÍA
TEXTO DRAMÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176892

id CONICETDig_a9f96c368f5a24d86c551a1c1a7a7293
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur MillerThe narrator rol in the stage directions: a polyphonic analysis of the Spanish translation of The Crucible from Arthur MillerZucchi, Mariano NicolásDIDASCALIASMILLERPOLIFONÍATEXTO DRAMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de la presencia de la subjetividad en las piezas teatrales rara vez es tomado en cuenta por los estudios tradicionales del área. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, esta dimensión es fundamental a la hora de identificar los sentidos posibles de un texto dramático. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos analizar la configuración enunciativa presente en las didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller. Para ello, nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni y Libenson, 2009; García Negroni, Libenson y Montero, 2013), en particular, haremos uso de las algunas herramientas propuestas por Ducrot en la Teoría de la polifonía (1984). El examen del material desde el marco propuesto mostrará cómo en la pieza no soloaparece una imagen marcada de su responsable enunciativo, sino también que dicha configuración tiene por fin generar distanciamiento en el lector mediante la mostración del carácter ficcional de la acción presentada.The traditional theatrical standpoints rarely consider the presence of subjectivity as an important topic to study in order to identify the possible meanings of a play. However, from our perspective, this is a crucial aspect to evaluate in a text. Consequently, in this article we will try to analyze how the stage directions of the spanish translation of The Crucible from Arthur Miller built a strong image of responsible of the enunciation. In order to do that, we will use the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni y Libenson, 2009; García Negroni, Libenson y Montero, 2013) as a framework. We will prove that the text use the strong presence of a narrator to generate distance in the reader by showing the fictional nature of the dramatic action.Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176892Zucchi, Mariano Nicolás; La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 34; 7-2018; 33-390328-9230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/5112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:56.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
The narrator rol in the stage directions: a polyphonic analysis of the Spanish translation of The Crucible from Arthur Miller
title La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
spellingShingle La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
Zucchi, Mariano Nicolás
DIDASCALIAS
MILLER
POLIFONÍA
TEXTO DRAMÁTICO
title_short La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
title_full La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
title_fullStr La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
title_full_unstemmed La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
title_sort La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller
dc.creator.none.fl_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás
author Zucchi, Mariano Nicolás
author_facet Zucchi, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIDASCALIAS
MILLER
POLIFONÍA
TEXTO DRAMÁTICO
topic DIDASCALIAS
MILLER
POLIFONÍA
TEXTO DRAMÁTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de la presencia de la subjetividad en las piezas teatrales rara vez es tomado en cuenta por los estudios tradicionales del área. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, esta dimensión es fundamental a la hora de identificar los sentidos posibles de un texto dramático. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos analizar la configuración enunciativa presente en las didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller. Para ello, nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni y Libenson, 2009; García Negroni, Libenson y Montero, 2013), en particular, haremos uso de las algunas herramientas propuestas por Ducrot en la Teoría de la polifonía (1984). El examen del material desde el marco propuesto mostrará cómo en la pieza no soloaparece una imagen marcada de su responsable enunciativo, sino también que dicha configuración tiene por fin generar distanciamiento en el lector mediante la mostración del carácter ficcional de la acción presentada.
The traditional theatrical standpoints rarely consider the presence of subjectivity as an important topic to study in order to identify the possible meanings of a play. However, from our perspective, this is a crucial aspect to evaluate in a text. Consequently, in this article we will try to analyze how the stage directions of the spanish translation of The Crucible from Arthur Miller built a strong image of responsible of the enunciation. In order to do that, we will use the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni y Libenson, 2009; García Negroni, Libenson y Montero, 2013) as a framework. We will prove that the text use the strong presence of a narrator to generate distance in the reader by showing the fictional nature of the dramatic action.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description El análisis de la presencia de la subjetividad en las piezas teatrales rara vez es tomado en cuenta por los estudios tradicionales del área. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, esta dimensión es fundamental a la hora de identificar los sentidos posibles de un texto dramático. En consecuencia, en este trabajo nos proponemos analizar la configuración enunciativa presente en las didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller. Para ello, nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni y Libenson, 2009; García Negroni, Libenson y Montero, 2013), en particular, haremos uso de las algunas herramientas propuestas por Ducrot en la Teoría de la polifonía (1984). El examen del material desde el marco propuesto mostrará cómo en la pieza no soloaparece una imagen marcada de su responsable enunciativo, sino también que dicha configuración tiene por fin generar distanciamiento en el lector mediante la mostración del carácter ficcional de la acción presentada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176892
Zucchi, Mariano Nicolás; La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 34; 7-2018; 33-39
0328-9230
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176892
identifier_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás; La función narrador en el texto segundo: análisis de la figura del Locutor en las Didascalias de la traducción española de Las brujas de Salem de Arthur Miller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 34; 7-2018; 33-39
0328-9230
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/5112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980554856726528
score 12.993085