En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer
- Autores
- Mayet, Graciela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La escritora sudafricana Nadine Gordimer recibió el premio Nobel de Literatura en 1991 por su primera novela de carácter autobiográfico, The Lying Days 1953), donde denuncia el apartheid y las desigualdades en que estaban sumidos los nativos africanos. Su escritura se caracteriza por la ruptura, la interrupción que da cuenta de la violencia propia de la segregación racial, como así también por la fractura que sufren algunos personajes con el entorno familiar más cercano, particularmente con la madre. Esto se advierte en la novela mencionada, considerada por algunos críticos como Bildungsroman y en el inicio de toda la serie de sus novelas en que se observa la progresiva evolución de la protagonista y la denuncia de las injusticias del gobierno nacionalista sudafricano, la condición de la mujer, la relación con la naturaleza, entre otros temas. La narradora en primera persona opone el cómodo y placentero mundo de sus padres, mundo de los blancos, y el propio, de los nativos africanos sometidos al régimen del apartheid
Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista Lengua y Literatura Nº38, 2020
- Materia
-
Apartheid
Bildungsroman
Colonialidad
Poscolonialidad
Posmodernidad
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16042
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_46c6ccee29972a1d20650231c4646d41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16042 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine GordimerMayet, GracielaApartheidBildungsromanColonialidadPoscolonialidadPosmodernidadCiencia PolíticaCiencias SocialesLa escritora sudafricana Nadine Gordimer recibió el premio Nobel de Literatura en 1991 por su primera novela de carácter autobiográfico, The Lying Days 1953), donde denuncia el apartheid y las desigualdades en que estaban sumidos los nativos africanos. Su escritura se caracteriza por la ruptura, la interrupción que da cuenta de la violencia propia de la segregación racial, como así también por la fractura que sufren algunos personajes con el entorno familiar más cercano, particularmente con la madre. Esto se advierte en la novela mencionada, considerada por algunos críticos como Bildungsroman y en el inicio de toda la serie de sus novelas en que se observa la progresiva evolución de la protagonista y la denuncia de las injusticias del gobierno nacionalista sudafricano, la condición de la mujer, la relación con la naturaleza, entre otros temas. La narradora en primera persona opone el cómodo y placentero mundo de sus padres, mundo de los blancos, y el propio, de los nativos africanos sometidos al régimen del apartheidFil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.30-41http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/160422408-46460327-1951Revista Lengua y Literatura Nº38, 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16042instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:42.158Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer |
title |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer |
spellingShingle |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer Mayet, Graciela Apartheid Bildungsroman Colonialidad Poscolonialidad Posmodernidad Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer |
title_full |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer |
title_fullStr |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer |
title_full_unstemmed |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer |
title_sort |
En los bordes de la escritura: The Lying Days de Nadine Gordimer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayet, Graciela |
author |
Mayet, Graciela |
author_facet |
Mayet, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apartheid Bildungsroman Colonialidad Poscolonialidad Posmodernidad Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Apartheid Bildungsroman Colonialidad Poscolonialidad Posmodernidad Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escritora sudafricana Nadine Gordimer recibió el premio Nobel de Literatura en 1991 por su primera novela de carácter autobiográfico, The Lying Days 1953), donde denuncia el apartheid y las desigualdades en que estaban sumidos los nativos africanos. Su escritura se caracteriza por la ruptura, la interrupción que da cuenta de la violencia propia de la segregación racial, como así también por la fractura que sufren algunos personajes con el entorno familiar más cercano, particularmente con la madre. Esto se advierte en la novela mencionada, considerada por algunos críticos como Bildungsroman y en el inicio de toda la serie de sus novelas en que se observa la progresiva evolución de la protagonista y la denuncia de las injusticias del gobierno nacionalista sudafricano, la condición de la mujer, la relación con la naturaleza, entre otros temas. La narradora en primera persona opone el cómodo y placentero mundo de sus padres, mundo de los blancos, y el propio, de los nativos africanos sometidos al régimen del apartheid Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
La escritora sudafricana Nadine Gordimer recibió el premio Nobel de Literatura en 1991 por su primera novela de carácter autobiográfico, The Lying Days 1953), donde denuncia el apartheid y las desigualdades en que estaban sumidos los nativos africanos. Su escritura se caracteriza por la ruptura, la interrupción que da cuenta de la violencia propia de la segregación racial, como así también por la fractura que sufren algunos personajes con el entorno familiar más cercano, particularmente con la madre. Esto se advierte en la novela mencionada, considerada por algunos críticos como Bildungsroman y en el inicio de toda la serie de sus novelas en que se observa la progresiva evolución de la protagonista y la denuncia de las injusticias del gobierno nacionalista sudafricano, la condición de la mujer, la relación con la naturaleza, entre otros temas. La narradora en primera persona opone el cómodo y placentero mundo de sus padres, mundo de los blancos, y el propio, de los nativos africanos sometidos al régimen del apartheid |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16042 2408-4646 0327-1951 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16042 |
identifier_str_mv |
2408-4646 0327-1951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.30-41 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Lengua y Literatura Nº38, 2020 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145871877505024 |
score |
12.712165 |