Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende
- Autores
- Deon Favre, Joaquin Ulises; Rojas, Agustín; Balmaceda, Nadia Alexandra; García, María José; Deon, Lucía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la significación y recuperación de sitios patrimonializados en el territorio serrano de Villa Allende, Córdoba, Argentina, a partir del año 2011, así como el resultado de las luchas de organizaciones de base contra el avance minero-inmobiliario sobre la serranía local que derivó en la aprobación de la Ordenanza Municipal 21-20 y las disputas y territorialidades aún existentes en las Sierras Chicas. Las múltiples memorias sobre lo construido surgieron de narrativas orales, entrevistas participantes, mapeos y recorrido de senderos. Así, se interroga y debate críticamente los sentidos de la patrimonialización y el resguardo de sitios. Para analizar este proceso y visibilizar estos sitios, se apela a la ecología política y a la metodología acción-participación-investigación que dan cuenta de cómo la lucha popular en las calles y la vía institucional se amalgaman para defender y patrimonializar los territorios serranos.
This article analyzes the significance and recovery of patrimonialized sites in the Hills (Serrano) territory of Villa Allende, Córdoba, Argentina from 2011, as well as the result of the struggles of social organizations against the mining-immobiliary progress on the local mountain range, a process that resulted in The approval of the Municipal Ordinance 21-20 and the disputes and territorialities still existing in Chicas Sierras. The multiple social memories about the constructed arose from oral narratives, participating interviews, mapping and path of paths. Thus we could question and critically discuss the senses of patrimonialization and the shelter of sites. To analyze this process and make these sites visible, it appeals to political ecology and the action-participation-investigation methodology that show how the popular struggle in the streets and the institutional route amalgamn to defend and patrimonialize the hills territories.
Fil: Deon Favre, Joaquin Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rojas, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Balmaceda, Nadia Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: García, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Turismo y Ambiente; Argentina
Fil: Deon, Lucía. Honorable Concejo Deliberante de Villa Allende; Argentina - Materia
-
TERRITORIO
PATRIMONIO CONSTRUIDO
LUCHA SOCIAL
NARRATIVA COLECTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267769
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea16772fc53928f49bb5eb8e41d51f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267769 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa AllendeSerrano Heritage: Territorial Struggles of the Community of Villa AllendeDeon Favre, Joaquin UlisesRojas, AgustínBalmaceda, Nadia AlexandraGarcía, María JoséDeon, LucíaTERRITORIOPATRIMONIO CONSTRUIDOLUCHA SOCIALNARRATIVA COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la significación y recuperación de sitios patrimonializados en el territorio serrano de Villa Allende, Córdoba, Argentina, a partir del año 2011, así como el resultado de las luchas de organizaciones de base contra el avance minero-inmobiliario sobre la serranía local que derivó en la aprobación de la Ordenanza Municipal 21-20 y las disputas y territorialidades aún existentes en las Sierras Chicas. Las múltiples memorias sobre lo construido surgieron de narrativas orales, entrevistas participantes, mapeos y recorrido de senderos. Así, se interroga y debate críticamente los sentidos de la patrimonialización y el resguardo de sitios. Para analizar este proceso y visibilizar estos sitios, se apela a la ecología política y a la metodología acción-participación-investigación que dan cuenta de cómo la lucha popular en las calles y la vía institucional se amalgaman para defender y patrimonializar los territorios serranos.This article analyzes the significance and recovery of patrimonialized sites in the Hills (Serrano) territory of Villa Allende, Córdoba, Argentina from 2011, as well as the result of the struggles of social organizations against the mining-immobiliary progress on the local mountain range, a process that resulted in The approval of the Municipal Ordinance 21-20 and the disputes and territorialities still existing in Chicas Sierras. The multiple social memories about the constructed arose from oral narratives, participating interviews, mapping and path of paths. Thus we could question and critically discuss the senses of patrimonialization and the shelter of sites. To analyze this process and make these sites visible, it appeals to political ecology and the action-participation-investigation methodology that show how the popular struggle in the streets and the institutional route amalgamn to defend and patrimonialize the hills territories.Fil: Deon Favre, Joaquin Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rojas, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Balmaceda, Nadia Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: García, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Turismo y Ambiente; ArgentinaFil: Deon, Lucía. Honorable Concejo Deliberante de Villa Allende; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267769Deon Favre, Joaquin Ulises; Rojas, Agustín; Balmaceda, Nadia Alexandra; García, María José; Deon, Lucía; Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 151-1681852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/33374info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.33374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267769instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:45.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende Serrano Heritage: Territorial Struggles of the Community of Villa Allende |
title |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende |
spellingShingle |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende Deon Favre, Joaquin Ulises TERRITORIO PATRIMONIO CONSTRUIDO LUCHA SOCIAL NARRATIVA COLECTIVA |
title_short |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende |
title_full |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende |
title_fullStr |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende |
title_full_unstemmed |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende |
title_sort |
Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deon Favre, Joaquin Ulises Rojas, Agustín Balmaceda, Nadia Alexandra García, María José Deon, Lucía |
author |
Deon Favre, Joaquin Ulises |
author_facet |
Deon Favre, Joaquin Ulises Rojas, Agustín Balmaceda, Nadia Alexandra García, María José Deon, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Agustín Balmaceda, Nadia Alexandra García, María José Deon, Lucía |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO PATRIMONIO CONSTRUIDO LUCHA SOCIAL NARRATIVA COLECTIVA |
topic |
TERRITORIO PATRIMONIO CONSTRUIDO LUCHA SOCIAL NARRATIVA COLECTIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la significación y recuperación de sitios patrimonializados en el territorio serrano de Villa Allende, Córdoba, Argentina, a partir del año 2011, así como el resultado de las luchas de organizaciones de base contra el avance minero-inmobiliario sobre la serranía local que derivó en la aprobación de la Ordenanza Municipal 21-20 y las disputas y territorialidades aún existentes en las Sierras Chicas. Las múltiples memorias sobre lo construido surgieron de narrativas orales, entrevistas participantes, mapeos y recorrido de senderos. Así, se interroga y debate críticamente los sentidos de la patrimonialización y el resguardo de sitios. Para analizar este proceso y visibilizar estos sitios, se apela a la ecología política y a la metodología acción-participación-investigación que dan cuenta de cómo la lucha popular en las calles y la vía institucional se amalgaman para defender y patrimonializar los territorios serranos. This article analyzes the significance and recovery of patrimonialized sites in the Hills (Serrano) territory of Villa Allende, Córdoba, Argentina from 2011, as well as the result of the struggles of social organizations against the mining-immobiliary progress on the local mountain range, a process that resulted in The approval of the Municipal Ordinance 21-20 and the disputes and territorialities still existing in Chicas Sierras. The multiple social memories about the constructed arose from oral narratives, participating interviews, mapping and path of paths. Thus we could question and critically discuss the senses of patrimonialization and the shelter of sites. To analyze this process and make these sites visible, it appeals to political ecology and the action-participation-investigation methodology that show how the popular struggle in the streets and the institutional route amalgamn to defend and patrimonialize the hills territories. Fil: Deon Favre, Joaquin Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rojas, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina Fil: Balmaceda, Nadia Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: García, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Turismo y Ambiente; Argentina Fil: Deon, Lucía. Honorable Concejo Deliberante de Villa Allende; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la significación y recuperación de sitios patrimonializados en el territorio serrano de Villa Allende, Córdoba, Argentina, a partir del año 2011, así como el resultado de las luchas de organizaciones de base contra el avance minero-inmobiliario sobre la serranía local que derivó en la aprobación de la Ordenanza Municipal 21-20 y las disputas y territorialidades aún existentes en las Sierras Chicas. Las múltiples memorias sobre lo construido surgieron de narrativas orales, entrevistas participantes, mapeos y recorrido de senderos. Así, se interroga y debate críticamente los sentidos de la patrimonialización y el resguardo de sitios. Para analizar este proceso y visibilizar estos sitios, se apela a la ecología política y a la metodología acción-participación-investigación que dan cuenta de cómo la lucha popular en las calles y la vía institucional se amalgaman para defender y patrimonializar los territorios serranos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267769 Deon Favre, Joaquin Ulises; Rojas, Agustín; Balmaceda, Nadia Alexandra; García, María José; Deon, Lucía; Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 151-168 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267769 |
identifier_str_mv |
Deon Favre, Joaquin Ulises; Rojas, Agustín; Balmaceda, Nadia Alexandra; García, María José; Deon, Lucía; Patrimonio serrano: Luchas territoriales de la comunidad de Villa Allende; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 151-168 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/33374 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.33374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614398390304768 |
score |
13.070432 |