Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina

Autores
Bellos, Laura Iudith; López, José Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina, se desarrolla una faja de cizalla denominada Faja Milonítica Sur, como consecuencia de una deformación de carácter dúctil del plutón granítico San Cristóbal en condiciones de facies esquistos verdes. En este trabajo se evalúa la movilización de elementos químicos en esta zona de cizalla durante el proceso de milonitización. Utilizando una isocona Nb-Ti-Zr, se pudo calcular una pérdida de volumen aproximado del 30% en la roca deformada respecto del protolito. Zr, Ti, Fe, Mn y Nb habrían permanecido en el sistema prácticamente sin cambios mientras que se habría producido un empobrecimiento en SiO2, K, Na, Rb, Ba, Sr, Mg, Y y Ni y un enriquecimiento en Ca, Cr y P. Esto es coherente con cier tas observaciones petrográficas tales como hidrólisis del feldespato potásico, retrogradación de plagioclasa a clinozoisita y albita, neoformación de muscovita y calcita, incremento en biotita y variaciones modales de minerales accesorios.
Element mobility during Mylonitization of the San Cristóbal granite, Southeast of the Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, Argentina”. At southeastern tip of the Sierra de Velasco, western of La Rioja, Argentina, Granitic rocks of San Cristobal pluton are deformed into mylonites, developing a ductile shear zone, called Faja Milonítica Sur, under green schists facies conditions. The mobilization of chemical elements in this shear zone during mylonitization is evaluated in this paper. Using the Nb-Ti-Zr isocon, a volume loss of 30% is calculated. Zr, Ti, Fe, Mn and Nb are relatively immobile, SiO2, K, Na, Rb, Ba, Sr, Mg, Y and Ni are lost, and Ca, Cr, and P are enriched. This is consistent with petrographic studies that show K-feldspar hydrolysis, plagioclase retrogradation to clinozoisite and albite, muscovite neoformation, biotite incremented and modal variations of accessory minerals.
Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: López, José Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
MOVILIDAD DE ELEMENTOS QUÍMICOS
ZONA DE CIZALLA
GRANITO SAN CRISTÓBAL
SIERRA DE VELASCO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10641

id CONICETDig_e9d5bc696c723331fd4ad383e4d044e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, ArgentinaBellos, Laura IudithLópez, José PabloMOVILIDAD DE ELEMENTOS QUÍMICOSZONA DE CIZALLAGRANITO SAN CRISTÓBALSIERRA DE VELASCOhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina, se desarrolla una faja de cizalla denominada Faja Milonítica Sur, como consecuencia de una deformación de carácter dúctil del plutón granítico San Cristóbal en condiciones de facies esquistos verdes. En este trabajo se evalúa la movilización de elementos químicos en esta zona de cizalla durante el proceso de milonitización. Utilizando una isocona Nb-Ti-Zr, se pudo calcular una pérdida de volumen aproximado del 30% en la roca deformada respecto del protolito. Zr, Ti, Fe, Mn y Nb habrían permanecido en el sistema prácticamente sin cambios mientras que se habría producido un empobrecimiento en SiO2, K, Na, Rb, Ba, Sr, Mg, Y y Ni y un enriquecimiento en Ca, Cr y P. Esto es coherente con cier tas observaciones petrográficas tales como hidrólisis del feldespato potásico, retrogradación de plagioclasa a clinozoisita y albita, neoformación de muscovita y calcita, incremento en biotita y variaciones modales de minerales accesorios.Element mobility during Mylonitization of the San Cristóbal granite, Southeast of the Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, Argentina”. At southeastern tip of the Sierra de Velasco, western of La Rioja, Argentina, Granitic rocks of San Cristobal pluton are deformed into mylonites, developing a ductile shear zone, called Faja Milonítica Sur, under green schists facies conditions. The mobilization of chemical elements in this shear zone during mylonitization is evaluated in this paper. Using the Nb-Ti-Zr isocon, a volume loss of 30% is calculated. Zr, Ti, Fe, Mn and Nb are relatively immobile, SiO2, K, Na, Rb, Ba, Sr, Mg, Y and Ni are lost, and Ca, Cr, and P are enriched. This is consistent with petrographic studies that show K-feldspar hydrolysis, plagioclase retrogradation to clinozoisite and albite, muscovite neoformation, biotite incremented and modal variations of accessory minerals.Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: López, José Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFundación MIguel Lillo2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10641Bellos, Laura Iudith; López, José Pablo; Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina; Fundación MIguel Lillo; Acta geológica Lilloana; 26; 2; 11-2014; 123-1320567-7513spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/geo/2014-26-2/03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:45.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
title Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
spellingShingle Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
Bellos, Laura Iudith
MOVILIDAD DE ELEMENTOS QUÍMICOS
ZONA DE CIZALLA
GRANITO SAN CRISTÓBAL
SIERRA DE VELASCO
title_short Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
title_full Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
title_fullStr Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
title_full_unstemmed Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
title_sort Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bellos, Laura Iudith
López, José Pablo
author Bellos, Laura Iudith
author_facet Bellos, Laura Iudith
López, José Pablo
author_role author
author2 López, José Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD DE ELEMENTOS QUÍMICOS
ZONA DE CIZALLA
GRANITO SAN CRISTÓBAL
SIERRA DE VELASCO
topic MOVILIDAD DE ELEMENTOS QUÍMICOS
ZONA DE CIZALLA
GRANITO SAN CRISTÓBAL
SIERRA DE VELASCO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina, se desarrolla una faja de cizalla denominada Faja Milonítica Sur, como consecuencia de una deformación de carácter dúctil del plutón granítico San Cristóbal en condiciones de facies esquistos verdes. En este trabajo se evalúa la movilización de elementos químicos en esta zona de cizalla durante el proceso de milonitización. Utilizando una isocona Nb-Ti-Zr, se pudo calcular una pérdida de volumen aproximado del 30% en la roca deformada respecto del protolito. Zr, Ti, Fe, Mn y Nb habrían permanecido en el sistema prácticamente sin cambios mientras que se habría producido un empobrecimiento en SiO2, K, Na, Rb, Ba, Sr, Mg, Y y Ni y un enriquecimiento en Ca, Cr y P. Esto es coherente con cier tas observaciones petrográficas tales como hidrólisis del feldespato potásico, retrogradación de plagioclasa a clinozoisita y albita, neoformación de muscovita y calcita, incremento en biotita y variaciones modales de minerales accesorios.
Element mobility during Mylonitization of the San Cristóbal granite, Southeast of the Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, Argentina”. At southeastern tip of the Sierra de Velasco, western of La Rioja, Argentina, Granitic rocks of San Cristobal pluton are deformed into mylonites, developing a ductile shear zone, called Faja Milonítica Sur, under green schists facies conditions. The mobilization of chemical elements in this shear zone during mylonitization is evaluated in this paper. Using the Nb-Ti-Zr isocon, a volume loss of 30% is calculated. Zr, Ti, Fe, Mn and Nb are relatively immobile, SiO2, K, Na, Rb, Ba, Sr, Mg, Y and Ni are lost, and Ca, Cr, and P are enriched. This is consistent with petrographic studies that show K-feldspar hydrolysis, plagioclase retrogradation to clinozoisite and albite, muscovite neoformation, biotite incremented and modal variations of accessory minerals.
Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: López, José Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet- Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description En el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina, se desarrolla una faja de cizalla denominada Faja Milonítica Sur, como consecuencia de una deformación de carácter dúctil del plutón granítico San Cristóbal en condiciones de facies esquistos verdes. En este trabajo se evalúa la movilización de elementos químicos en esta zona de cizalla durante el proceso de milonitización. Utilizando una isocona Nb-Ti-Zr, se pudo calcular una pérdida de volumen aproximado del 30% en la roca deformada respecto del protolito. Zr, Ti, Fe, Mn y Nb habrían permanecido en el sistema prácticamente sin cambios mientras que se habría producido un empobrecimiento en SiO2, K, Na, Rb, Ba, Sr, Mg, Y y Ni y un enriquecimiento en Ca, Cr y P. Esto es coherente con cier tas observaciones petrográficas tales como hidrólisis del feldespato potásico, retrogradación de plagioclasa a clinozoisita y albita, neoformación de muscovita y calcita, incremento en biotita y variaciones modales de minerales accesorios.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10641
Bellos, Laura Iudith; López, José Pablo; Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina; Fundación MIguel Lillo; Acta geológica Lilloana; 26; 2; 11-2014; 123-132
0567-7513
url http://hdl.handle.net/11336/10641
identifier_str_mv Bellos, Laura Iudith; López, José Pablo; Movilidad de elementos químicos durante la milonitización del granito San Cristóbal, Sierras Pampeanas, Argentina; Fundación MIguel Lillo; Acta geológica Lilloana; 26; 2; 11-2014; 123-132
0567-7513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/geo/2014-26-2/03.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación MIguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación MIguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269973340225536
score 13.13397