Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina

Autores
Bellos, Laura Iudith; Toselli, Alejandro Jose; Rossi, J. N.; Grosse, Pablo; de la Rosa, J. D.; Castro, A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El plutón San Cristóbal constituye un cuerpo granítico de 35 km2 que aflora en el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, situada al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina. Está formado por monzogranitos y sienogranitos con escasas granodioritas, de texturas equigranulares de grano medio a fino a ligeramente porfíricas. La asociación mineral es cuarzo + microclino + plagioclasa + biotita ± moscovita + circón + apatito + magnetita. Contiene enclaves magmáticos máficos de composición diorítica a tonalítica. El granito fue afectado en su parte media y este por una zona de cizalla, formada por milonitas que integran la Faja Milonítica Sur, de rumbo NNO-SSE. La roca de caja se reconoce por xenolitos de esquistos y cuarcitas en facies esquistos verdes, y septos de corneanas con la paragénesis feldespato potásico - cordierita - biotita ± sillimanita. Los granitos son calcoalcalinos, débil a moderadamente peraluminosos, emplazados en un ambiente de arco magmático continental desarrollado en el borde occidental de Gondwana durante el Paleozoico Inferior. La profundidad de emplazamiento del plutón estaría en el orden de los 12 km.
The San Cristóbal pluton is a 35 km2 granitic body that outcrops at the southestern tip of the Sierra de Velasco, located west of La Rioja city, Argentina. It is formed by monzogranites and syenogranites, together with scarce granodiorites, with medium to fine-grained, equigranular to slightly porphyritic textu- res. Their mineral assemblage consists of quartz + microcline + plagioclase + biotite ± muscovite + zir- con + apatite + magnetite. The granite contains dioritic to tonalitic mafic enclaves. The central and eas- tern parts of the granite have been deformed by the NNW-SSE trending South Mylonitic shear zone for- med by mylonitic rocks. The metamorphic host-rock is represented by scarce greenschist facies xeno- liths and hornfels with the high T/P assemblage K-feldspar – cordierite – biotite ± sillimanite. The grani- tes are calc-alkaline, weak- to moderately peraluminous, and formed as part of a continental magmatic arc developed along the active margin of western Gondwana during the Early Paleozoic. The depth of emplacement of the San Cristóbal pluton is estimated at ~12 km.
Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Rossi, J. N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Grosse, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: de la Rosa, J. D.. Universidad de Huelva; España
Fil: Castro, A.. Universidad de Huelva; España
Materia
Granitos
Plutón San Cristóbal
Faja Milonítica Sur
Deformación
Sierra de Velasco
Arco Famatiniano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90746

id CONICETDig_63967b54282193847f94c3f8699d1e9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90746
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, ArgentinaPetrographical and geochemical characterization and deformation conditions of the San Cristóbal pluton, Sierra de Velasco, La Rioja, ArgentinaBellos, Laura IudithToselli, Alejandro JoseRossi, J. N.Grosse, Pablode la Rosa, J. D.Castro, A.GranitosPlutón San CristóbalFaja Milonítica SurDeformaciónSierra de VelascoArco Famatinianohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El plutón San Cristóbal constituye un cuerpo granítico de 35 km2 que aflora en el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, situada al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina. Está formado por monzogranitos y sienogranitos con escasas granodioritas, de texturas equigranulares de grano medio a fino a ligeramente porfíricas. La asociación mineral es cuarzo + microclino + plagioclasa + biotita ± moscovita + circón + apatito + magnetita. Contiene enclaves magmáticos máficos de composición diorítica a tonalítica. El granito fue afectado en su parte media y este por una zona de cizalla, formada por milonitas que integran la Faja Milonítica Sur, de rumbo NNO-SSE. La roca de caja se reconoce por xenolitos de esquistos y cuarcitas en facies esquistos verdes, y septos de corneanas con la paragénesis feldespato potásico - cordierita - biotita ± sillimanita. Los granitos son calcoalcalinos, débil a moderadamente peraluminosos, emplazados en un ambiente de arco magmático continental desarrollado en el borde occidental de Gondwana durante el Paleozoico Inferior. La profundidad de emplazamiento del plutón estaría en el orden de los 12 km.The San Cristóbal pluton is a 35 km2 granitic body that outcrops at the southestern tip of the Sierra de Velasco, located west of La Rioja city, Argentina. It is formed by monzogranites and syenogranites, together with scarce granodiorites, with medium to fine-grained, equigranular to slightly porphyritic textu- res. Their mineral assemblage consists of quartz + microcline + plagioclase + biotite ± muscovite + zir- con + apatite + magnetite. The granite contains dioritic to tonalitic mafic enclaves. The central and eas- tern parts of the granite have been deformed by the NNW-SSE trending South Mylonitic shear zone for- med by mylonitic rocks. The metamorphic host-rock is represented by scarce greenschist facies xeno- liths and hornfels with the high T/P assemblage K-feldspar – cordierite – biotite ± sillimanite. The grani- tes are calc-alkaline, weak- to moderately peraluminous, and formed as part of a continental magmatic arc developed along the active margin of western Gondwana during the Early Paleozoic. The depth of emplacement of the San Cristóbal pluton is estimated at ~12 km.Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Rossi, J. N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Grosse, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: de la Rosa, J. D.. Universidad de Huelva; EspañaFil: Castro, A.. Universidad de Huelva; EspañaConsejo Superior Investigaciones Científicas2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90746Bellos, Laura Iudith; Toselli, Alejandro Jose; Rossi, J. N.; Grosse, Pablo; de la Rosa, J. D.; et al.; Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 66; 2; 12-2010; 157-1690367-04491988-3250CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/789/817info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.39981.076info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:11.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
Petrographical and geochemical characterization and deformation conditions of the San Cristóbal pluton, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
title Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
spellingShingle Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
Bellos, Laura Iudith
Granitos
Plutón San Cristóbal
Faja Milonítica Sur
Deformación
Sierra de Velasco
Arco Famatiniano
title_short Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
title_full Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
title_fullStr Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
title_sort Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bellos, Laura Iudith
Toselli, Alejandro Jose
Rossi, J. N.
Grosse, Pablo
de la Rosa, J. D.
Castro, A.
author Bellos, Laura Iudith
author_facet Bellos, Laura Iudith
Toselli, Alejandro Jose
Rossi, J. N.
Grosse, Pablo
de la Rosa, J. D.
Castro, A.
author_role author
author2 Toselli, Alejandro Jose
Rossi, J. N.
Grosse, Pablo
de la Rosa, J. D.
Castro, A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Granitos
Plutón San Cristóbal
Faja Milonítica Sur
Deformación
Sierra de Velasco
Arco Famatiniano
topic Granitos
Plutón San Cristóbal
Faja Milonítica Sur
Deformación
Sierra de Velasco
Arco Famatiniano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El plutón San Cristóbal constituye un cuerpo granítico de 35 km2 que aflora en el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, situada al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina. Está formado por monzogranitos y sienogranitos con escasas granodioritas, de texturas equigranulares de grano medio a fino a ligeramente porfíricas. La asociación mineral es cuarzo + microclino + plagioclasa + biotita ± moscovita + circón + apatito + magnetita. Contiene enclaves magmáticos máficos de composición diorítica a tonalítica. El granito fue afectado en su parte media y este por una zona de cizalla, formada por milonitas que integran la Faja Milonítica Sur, de rumbo NNO-SSE. La roca de caja se reconoce por xenolitos de esquistos y cuarcitas en facies esquistos verdes, y septos de corneanas con la paragénesis feldespato potásico - cordierita - biotita ± sillimanita. Los granitos son calcoalcalinos, débil a moderadamente peraluminosos, emplazados en un ambiente de arco magmático continental desarrollado en el borde occidental de Gondwana durante el Paleozoico Inferior. La profundidad de emplazamiento del plutón estaría en el orden de los 12 km.
The San Cristóbal pluton is a 35 km2 granitic body that outcrops at the southestern tip of the Sierra de Velasco, located west of La Rioja city, Argentina. It is formed by monzogranites and syenogranites, together with scarce granodiorites, with medium to fine-grained, equigranular to slightly porphyritic textu- res. Their mineral assemblage consists of quartz + microcline + plagioclase + biotite ± muscovite + zir- con + apatite + magnetite. The granite contains dioritic to tonalitic mafic enclaves. The central and eas- tern parts of the granite have been deformed by the NNW-SSE trending South Mylonitic shear zone for- med by mylonitic rocks. The metamorphic host-rock is represented by scarce greenschist facies xeno- liths and hornfels with the high T/P assemblage K-feldspar – cordierite – biotite ± sillimanite. The grani- tes are calc-alkaline, weak- to moderately peraluminous, and formed as part of a continental magmatic arc developed along the active margin of western Gondwana during the Early Paleozoic. The depth of emplacement of the San Cristóbal pluton is estimated at ~12 km.
Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Rossi, J. N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Grosse, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: de la Rosa, J. D.. Universidad de Huelva; España
Fil: Castro, A.. Universidad de Huelva; España
description El plutón San Cristóbal constituye un cuerpo granítico de 35 km2 que aflora en el extremo sudeste de la Sierra de Velasco, situada al oeste de la ciudad de La Rioja, Argentina. Está formado por monzogranitos y sienogranitos con escasas granodioritas, de texturas equigranulares de grano medio a fino a ligeramente porfíricas. La asociación mineral es cuarzo + microclino + plagioclasa + biotita ± moscovita + circón + apatito + magnetita. Contiene enclaves magmáticos máficos de composición diorítica a tonalítica. El granito fue afectado en su parte media y este por una zona de cizalla, formada por milonitas que integran la Faja Milonítica Sur, de rumbo NNO-SSE. La roca de caja se reconoce por xenolitos de esquistos y cuarcitas en facies esquistos verdes, y septos de corneanas con la paragénesis feldespato potásico - cordierita - biotita ± sillimanita. Los granitos son calcoalcalinos, débil a moderadamente peraluminosos, emplazados en un ambiente de arco magmático continental desarrollado en el borde occidental de Gondwana durante el Paleozoico Inferior. La profundidad de emplazamiento del plutón estaría en el orden de los 12 km.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90746
Bellos, Laura Iudith; Toselli, Alejandro Jose; Rossi, J. N.; Grosse, Pablo; de la Rosa, J. D.; et al.; Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 66; 2; 12-2010; 157-169
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90746
identifier_str_mv Bellos, Laura Iudith; Toselli, Alejandro Jose; Rossi, J. N.; Grosse, Pablo; de la Rosa, J. D.; et al.; Caracterización petrográfica y condiciones de deformación del plutón San Cristóbal, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 66; 2; 12-2010; 157-169
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/789/817
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.39981.076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270072241913856
score 13.13397