El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869

Autores
Bascopé Julio, Joaquín Luciano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo ganador del Primer Premio del concurso de ensayos "La cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065" organizado por CLACSO, y que fue publicado en la Red de Bibliotecas Virtuales de dicho organismo. El texto aborda las actividades políticas y propagandísticas de la Sociedad Misionera Sudamericana, instalada en 1854 en la isla Keppel (archipiélago falklander o malvinero). Siguiendo los reportes del órgano impreso de la Sociedad, describimos en primer lugar los planes fallidos y exitosos de los misioneros para llevar nativos yaganes desde el área de Wulaia (archipiélago fueguino) a la misión de Keppel. A continuación damos cuenta de las temporadas de entrenamiento cristiano a la que fueron sometidos los nativos reclutados en Keppel. También informamos sobre el tráfico establecido entre esta isla, la Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes, una vez regularizadas las temporadas de entrenamiento. A partir de lo anterior, se plantea el surgimiento de una inteligencia política fueguina, derivada del aprendizaje del idioma yagán por los misioneros, de la lectura y de la escritura enseñada a los yaganes, de la observación del comportamiento de los nativos, de la publicación de estas observaciones en la revista de los misioneros y de la retroalimentación con el público de la revista. En esta inteligencia política, concluimos, se basó la fundación del poblado anglicano de Ushuaia, en 1869. De manera más general, el ensayo plantea la unidad geográfica, política y cultural de los archipiélagos fueguino, magallánico y falklander, a partir del contacto entre nativos y colonos. El premio fue recibido en Medellín en el marco de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por CLACSO, del 9 al 13 de noviembre de 2015.
Fil: Bascopé Julio, Joaquín Luciano. Biblioteca Aike; Chile. Universidad de Magallanes; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Medellín
Colombia
Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales
Materia
FUEGUINOS
KEPPEL
WULAIA
SAMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159299

id CONICETDig_e9bf6bdf003de3bb390d485bf8bf2a06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869Bascopé Julio, Joaquín LucianoFUEGUINOSKEPPELWULAIASAMShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Trabajo ganador del Primer Premio del concurso de ensayos "La cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065" organizado por CLACSO, y que fue publicado en la Red de Bibliotecas Virtuales de dicho organismo. El texto aborda las actividades políticas y propagandísticas de la Sociedad Misionera Sudamericana, instalada en 1854 en la isla Keppel (archipiélago falklander o malvinero). Siguiendo los reportes del órgano impreso de la Sociedad, describimos en primer lugar los planes fallidos y exitosos de los misioneros para llevar nativos yaganes desde el área de Wulaia (archipiélago fueguino) a la misión de Keppel. A continuación damos cuenta de las temporadas de entrenamiento cristiano a la que fueron sometidos los nativos reclutados en Keppel. También informamos sobre el tráfico establecido entre esta isla, la Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes, una vez regularizadas las temporadas de entrenamiento. A partir de lo anterior, se plantea el surgimiento de una inteligencia política fueguina, derivada del aprendizaje del idioma yagán por los misioneros, de la lectura y de la escritura enseñada a los yaganes, de la observación del comportamiento de los nativos, de la publicación de estas observaciones en la revista de los misioneros y de la retroalimentación con el público de la revista. En esta inteligencia política, concluimos, se basó la fundación del poblado anglicano de Ushuaia, en 1869. De manera más general, el ensayo plantea la unidad geográfica, política y cultural de los archipiélagos fueguino, magallánico y falklander, a partir del contacto entre nativos y colonos. El premio fue recibido en Medellín en el marco de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por CLACSO, del 9 al 13 de noviembre de 2015.Fil: Bascopé Julio, Joaquín Luciano. Biblioteca Aike; Chile. Universidad de Magallanes; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaVII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias SocialesMedellínColombiaConsejo Latinoamericana de Ciencias SocialesConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159299El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869; VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales; Medellín; Colombia; 2015; 1-39CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160218030932/EncantadorUpload.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:36.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
spellingShingle El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
Bascopé Julio, Joaquín Luciano
FUEGUINOS
KEPPEL
WULAIA
SAMS
title_short El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_full El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_fullStr El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_full_unstemmed El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_sort El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
dc.creator.none.fl_str_mv Bascopé Julio, Joaquín Luciano
author Bascopé Julio, Joaquín Luciano
author_facet Bascopé Julio, Joaquín Luciano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUEGUINOS
KEPPEL
WULAIA
SAMS
topic FUEGUINOS
KEPPEL
WULAIA
SAMS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo ganador del Primer Premio del concurso de ensayos "La cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065" organizado por CLACSO, y que fue publicado en la Red de Bibliotecas Virtuales de dicho organismo. El texto aborda las actividades políticas y propagandísticas de la Sociedad Misionera Sudamericana, instalada en 1854 en la isla Keppel (archipiélago falklander o malvinero). Siguiendo los reportes del órgano impreso de la Sociedad, describimos en primer lugar los planes fallidos y exitosos de los misioneros para llevar nativos yaganes desde el área de Wulaia (archipiélago fueguino) a la misión de Keppel. A continuación damos cuenta de las temporadas de entrenamiento cristiano a la que fueron sometidos los nativos reclutados en Keppel. También informamos sobre el tráfico establecido entre esta isla, la Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes, una vez regularizadas las temporadas de entrenamiento. A partir de lo anterior, se plantea el surgimiento de una inteligencia política fueguina, derivada del aprendizaje del idioma yagán por los misioneros, de la lectura y de la escritura enseñada a los yaganes, de la observación del comportamiento de los nativos, de la publicación de estas observaciones en la revista de los misioneros y de la retroalimentación con el público de la revista. En esta inteligencia política, concluimos, se basó la fundación del poblado anglicano de Ushuaia, en 1869. De manera más general, el ensayo plantea la unidad geográfica, política y cultural de los archipiélagos fueguino, magallánico y falklander, a partir del contacto entre nativos y colonos. El premio fue recibido en Medellín en el marco de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por CLACSO, del 9 al 13 de noviembre de 2015.
Fil: Bascopé Julio, Joaquín Luciano. Biblioteca Aike; Chile. Universidad de Magallanes; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Medellín
Colombia
Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales
description Trabajo ganador del Primer Premio del concurso de ensayos "La cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065" organizado por CLACSO, y que fue publicado en la Red de Bibliotecas Virtuales de dicho organismo. El texto aborda las actividades políticas y propagandísticas de la Sociedad Misionera Sudamericana, instalada en 1854 en la isla Keppel (archipiélago falklander o malvinero). Siguiendo los reportes del órgano impreso de la Sociedad, describimos en primer lugar los planes fallidos y exitosos de los misioneros para llevar nativos yaganes desde el área de Wulaia (archipiélago fueguino) a la misión de Keppel. A continuación damos cuenta de las temporadas de entrenamiento cristiano a la que fueron sometidos los nativos reclutados en Keppel. También informamos sobre el tráfico establecido entre esta isla, la Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes, una vez regularizadas las temporadas de entrenamiento. A partir de lo anterior, se plantea el surgimiento de una inteligencia política fueguina, derivada del aprendizaje del idioma yagán por los misioneros, de la lectura y de la escritura enseñada a los yaganes, de la observación del comportamiento de los nativos, de la publicación de estas observaciones en la revista de los misioneros y de la retroalimentación con el público de la revista. En esta inteligencia política, concluimos, se basó la fundación del poblado anglicano de Ushuaia, en 1869. De manera más general, el ensayo plantea la unidad geográfica, política y cultural de los archipiélagos fueguino, magallánico y falklander, a partir del contacto entre nativos y colonos. El premio fue recibido en Medellín en el marco de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por CLACSO, del 9 al 13 de noviembre de 2015.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Conferencia
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159299
El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869; VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales; Medellín; Colombia; 2015; 1-39
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159299
identifier_str_mv El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869; VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales; Medellín; Colombia; 2015; 1-39
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160218030932/EncantadorUpload.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083555688448000
score 13.22299