Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina
- Autores
- Olivero, Eduardo Bernardo; Medina, Francisco Alberto
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La faja de orientacion latitudinal dispuesta entre el extremo oriental del lago Fagnano y de la bahia Buen Suceso, Isla Grande de Tierra del Fuego, consta de una sucesion relativamente monotona de pizarras y fangolitas negras, generalmente referidas en la bibliografia al Jurasico-Cretacico. Basados en nuevos datos geologicos y paleontologicos. En este trabajo se reconocen dentro de esta faja de rocas al menos tres paquetes distintivos referidos al Albiano tardio, Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, respectivamente. El paquete del Albiano tardio aflora justo al este del lago Fagnano y consta de pizarras y tobas plegadas y con marcada esquistosidad, que portan una fauna de bivalvos compuesta de Aucellina euglypha Woods e Inoceramus cf. urius Wellman. Se correlacionan con el conjunto de unidades estratigraficas de subsuelo Nueva Argentina/Arroyo Alfa, Margas Verdes/Inoceramus medio (Cuenca Austral) y con parte de la Megasecuencia 3 (Cuenca de Malvinas). Los paquetes referidos al Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, afloran en el area de la bahia Buen Suceso. Las rocas del Turoniano-Coniaciano constan dominantemente de calizas micriticas y fangolitas calcareas que portan abundantes ejemplares de Inoceramus madagscariensis (Heinz). Las rocas del Santoniano-Campaniano se componen de areniscas limosas totalmente bioturbadas, fangolitas y tobas, que preservan a Inoceramus (Platyceramus)) sp. y Sphenoceramus sp. Ambos paquetes del Cretacico Superior se correlacionan con las unidades de subsuelo Cabeza de Leon/Inoceramus Superior de las cuencas Austral y Malvinas.
Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Medina, Francisco Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Andes Fueguinos
Cretacico
Estratigrafia
Paleontologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76038339378d9b58c01a6ad19a22173e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157033 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, ArgentinaOlivero, Eduardo BernardoMedina, Francisco AlbertoAndes FueguinosCretacicoEstratigrafiaPaleontologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La faja de orientacion latitudinal dispuesta entre el extremo oriental del lago Fagnano y de la bahia Buen Suceso, Isla Grande de Tierra del Fuego, consta de una sucesion relativamente monotona de pizarras y fangolitas negras, generalmente referidas en la bibliografia al Jurasico-Cretacico. Basados en nuevos datos geologicos y paleontologicos. En este trabajo se reconocen dentro de esta faja de rocas al menos tres paquetes distintivos referidos al Albiano tardio, Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, respectivamente. El paquete del Albiano tardio aflora justo al este del lago Fagnano y consta de pizarras y tobas plegadas y con marcada esquistosidad, que portan una fauna de bivalvos compuesta de Aucellina euglypha Woods e Inoceramus cf. urius Wellman. Se correlacionan con el conjunto de unidades estratigraficas de subsuelo Nueva Argentina/Arroyo Alfa, Margas Verdes/Inoceramus medio (Cuenca Austral) y con parte de la Megasecuencia 3 (Cuenca de Malvinas). Los paquetes referidos al Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, afloran en el area de la bahia Buen Suceso. Las rocas del Turoniano-Coniaciano constan dominantemente de calizas micriticas y fangolitas calcareas que portan abundantes ejemplares de Inoceramus madagscariensis (Heinz). Las rocas del Santoniano-Campaniano se componen de areniscas limosas totalmente bioturbadas, fangolitas y tobas, que preservan a Inoceramus (Platyceramus)) sp. y Sphenoceramus sp. Ambos paquetes del Cretacico Superior se correlacionan con las unidades de subsuelo Cabeza de Leon/Inoceramus Superior de las cuencas Austral y Malvinas.Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Medina, Francisco Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2001-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157033Olivero, Eduardo Bernardo; Medina, Francisco Alberto; Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 56; 3; 6-2001; 344-3520004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/issue/view/20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:07.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina |
title |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina |
spellingShingle |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina Olivero, Eduardo Bernardo Andes Fueguinos Cretacico Estratigrafia Paleontologia |
title_short |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina |
title_full |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina |
title_fullStr |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina |
title_full_unstemmed |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina |
title_sort |
Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivero, Eduardo Bernardo Medina, Francisco Alberto |
author |
Olivero, Eduardo Bernardo |
author_facet |
Olivero, Eduardo Bernardo Medina, Francisco Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Francisco Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andes Fueguinos Cretacico Estratigrafia Paleontologia |
topic |
Andes Fueguinos Cretacico Estratigrafia Paleontologia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La faja de orientacion latitudinal dispuesta entre el extremo oriental del lago Fagnano y de la bahia Buen Suceso, Isla Grande de Tierra del Fuego, consta de una sucesion relativamente monotona de pizarras y fangolitas negras, generalmente referidas en la bibliografia al Jurasico-Cretacico. Basados en nuevos datos geologicos y paleontologicos. En este trabajo se reconocen dentro de esta faja de rocas al menos tres paquetes distintivos referidos al Albiano tardio, Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, respectivamente. El paquete del Albiano tardio aflora justo al este del lago Fagnano y consta de pizarras y tobas plegadas y con marcada esquistosidad, que portan una fauna de bivalvos compuesta de Aucellina euglypha Woods e Inoceramus cf. urius Wellman. Se correlacionan con el conjunto de unidades estratigraficas de subsuelo Nueva Argentina/Arroyo Alfa, Margas Verdes/Inoceramus medio (Cuenca Austral) y con parte de la Megasecuencia 3 (Cuenca de Malvinas). Los paquetes referidos al Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, afloran en el area de la bahia Buen Suceso. Las rocas del Turoniano-Coniaciano constan dominantemente de calizas micriticas y fangolitas calcareas que portan abundantes ejemplares de Inoceramus madagscariensis (Heinz). Las rocas del Santoniano-Campaniano se componen de areniscas limosas totalmente bioturbadas, fangolitas y tobas, que preservan a Inoceramus (Platyceramus)) sp. y Sphenoceramus sp. Ambos paquetes del Cretacico Superior se correlacionan con las unidades de subsuelo Cabeza de Leon/Inoceramus Superior de las cuencas Austral y Malvinas. Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Medina, Francisco Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La faja de orientacion latitudinal dispuesta entre el extremo oriental del lago Fagnano y de la bahia Buen Suceso, Isla Grande de Tierra del Fuego, consta de una sucesion relativamente monotona de pizarras y fangolitas negras, generalmente referidas en la bibliografia al Jurasico-Cretacico. Basados en nuevos datos geologicos y paleontologicos. En este trabajo se reconocen dentro de esta faja de rocas al menos tres paquetes distintivos referidos al Albiano tardio, Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, respectivamente. El paquete del Albiano tardio aflora justo al este del lago Fagnano y consta de pizarras y tobas plegadas y con marcada esquistosidad, que portan una fauna de bivalvos compuesta de Aucellina euglypha Woods e Inoceramus cf. urius Wellman. Se correlacionan con el conjunto de unidades estratigraficas de subsuelo Nueva Argentina/Arroyo Alfa, Margas Verdes/Inoceramus medio (Cuenca Austral) y con parte de la Megasecuencia 3 (Cuenca de Malvinas). Los paquetes referidos al Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, afloran en el area de la bahia Buen Suceso. Las rocas del Turoniano-Coniaciano constan dominantemente de calizas micriticas y fangolitas calcareas que portan abundantes ejemplares de Inoceramus madagscariensis (Heinz). Las rocas del Santoniano-Campaniano se componen de areniscas limosas totalmente bioturbadas, fangolitas y tobas, que preservan a Inoceramus (Platyceramus)) sp. y Sphenoceramus sp. Ambos paquetes del Cretacico Superior se correlacionan con las unidades de subsuelo Cabeza de Leon/Inoceramus Superior de las cuencas Austral y Malvinas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157033 Olivero, Eduardo Bernardo; Medina, Francisco Alberto; Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 56; 3; 6-2001; 344-352 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157033 |
identifier_str_mv |
Olivero, Eduardo Bernardo; Medina, Francisco Alberto; Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 56; 3; 6-2001; 344-352 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/issue/view/20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269137545461760 |
score |
13.13397 |