Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas
- Autores
- Ruiz, Erica Vanesa; Kutchker, Adriana; Assef, Yanina Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una estrategia para evaluar la contaminación en ambientes acuáticos y sus posibles efectos, es el uso de biomarcadores en estudios ecológicos para verificar la biodisponibilidad y presencia de concentraciones importantes de estos contaminantes en la biota. Nuestro objetivo es investigar la presencia de un mecanismo de detoxificación celular en plantas acuáticas (denominado MXR) y su uso potencial como biomarcador en el monitoreo de la calidad del agua de ríos y arroyos de la región noroeste de Chubut. Se realizó un ensayo funcional que permite determinar la acumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), que mimetiza el comportamiento de un agente xenobiótico, en presencia y ausencia de un inhibidor específico de la proteína de transporte ABCB1 (verapamilo). El estudio se llevó a cabo en el A° Esquel, perteneciente a la subcuenca Esquel-Percy, donde se establecieron siete puntos de muestreo: un sitio con bajo nivel de disturbio (control) y seis sitios con un gradiente de deterioro en la calidad ecológica, producto del uso recreativo, la lixiviación de desechos sólidos urbanos y aguas negras, así como el vertido de efluentes de la planta de tratamiento de líquidos cloacales (PTLC), entre otros. Se evaluó la acumulación intracelular del sustrato en Lemna gibba y Veronica anagallis-aquatica, considerando la planta completa, y en hoja, raíz primaria y raíz secundaria de forma independiente. Para evaluar la capacidad de transporte del sistema, se calculó la relación entre la acumulación de RB control vs acumulación en presencia del inhibidor (R-value). Los resultados demostraron la importancia de las raíces secundarias en el proceso de absorción de los xenobióticos. Se observó un incremento en la acumulación de RB en presencia del inhibidor y por consiguiente una disminución del R-value en plantas provenientes de los sitios más disturbados como Valle Chico, PTLC y Post-PTLC en relación al sitio control, datos que son consistentes con una mayor capacidad de detoxificación celular, inducidas posiblemente por las condiciones ambientales. Estos estudios preliminares sugieren la presencia de un sistema de detoxificación análogo al MXR en las especies L. gibba y V. anagallis-aquatica, y si bien se requieren más ensayos que permitan asegurar que la actividad de MXR varía en forma proporcional a la contaminación del ambiente acuático, son datos prometedores en cuanto a la utilización de dichas especies en el biomonitoreo de calidad de aguas.
Fil: Ruiz, Erica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Kutchker, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental - Materia
-
BIOMONITOREO
CALIDAD DE AGUA
MULTIXENOBIOTICOS
PLANTAS ACUATICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e99097adfd4f2e3468f229d23969f824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticasRuiz, Erica VanesaKutchker, AdrianaAssef, Yanina AndreaBIOMONITOREOCALIDAD DE AGUAMULTIXENOBIOTICOSPLANTAS ACUATICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una estrategia para evaluar la contaminación en ambientes acuáticos y sus posibles efectos, es el uso de biomarcadores en estudios ecológicos para verificar la biodisponibilidad y presencia de concentraciones importantes de estos contaminantes en la biota. Nuestro objetivo es investigar la presencia de un mecanismo de detoxificación celular en plantas acuáticas (denominado MXR) y su uso potencial como biomarcador en el monitoreo de la calidad del agua de ríos y arroyos de la región noroeste de Chubut. Se realizó un ensayo funcional que permite determinar la acumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), que mimetiza el comportamiento de un agente xenobiótico, en presencia y ausencia de un inhibidor específico de la proteína de transporte ABCB1 (verapamilo). El estudio se llevó a cabo en el A° Esquel, perteneciente a la subcuenca Esquel-Percy, donde se establecieron siete puntos de muestreo: un sitio con bajo nivel de disturbio (control) y seis sitios con un gradiente de deterioro en la calidad ecológica, producto del uso recreativo, la lixiviación de desechos sólidos urbanos y aguas negras, así como el vertido de efluentes de la planta de tratamiento de líquidos cloacales (PTLC), entre otros. Se evaluó la acumulación intracelular del sustrato en Lemna gibba y Veronica anagallis-aquatica, considerando la planta completa, y en hoja, raíz primaria y raíz secundaria de forma independiente. Para evaluar la capacidad de transporte del sistema, se calculó la relación entre la acumulación de RB control vs acumulación en presencia del inhibidor (R-value). Los resultados demostraron la importancia de las raíces secundarias en el proceso de absorción de los xenobióticos. Se observó un incremento en la acumulación de RB en presencia del inhibidor y por consiguiente una disminución del R-value en plantas provenientes de los sitios más disturbados como Valle Chico, PTLC y Post-PTLC en relación al sitio control, datos que son consistentes con una mayor capacidad de detoxificación celular, inducidas posiblemente por las condiciones ambientales. Estos estudios preliminares sugieren la presencia de un sistema de detoxificación análogo al MXR en las especies L. gibba y V. anagallis-aquatica, y si bien se requieren más ensayos que permitan asegurar que la actividad de MXR varía en forma proporcional a la contaminación del ambiente acuático, son datos prometedores en cuanto a la utilización de dichas especies en el biomonitoreo de calidad de aguas.Fil: Ruiz, Erica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Kutchker, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153931Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 321-321978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setac2018.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:54.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas |
title |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas |
spellingShingle |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas Ruiz, Erica Vanesa BIOMONITOREO CALIDAD DE AGUA MULTIXENOBIOTICOS PLANTAS ACUATICAS |
title_short |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas |
title_full |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas |
title_fullStr |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas |
title_sort |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Erica Vanesa Kutchker, Adriana Assef, Yanina Andrea |
author |
Ruiz, Erica Vanesa |
author_facet |
Ruiz, Erica Vanesa Kutchker, Adriana Assef, Yanina Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Kutchker, Adriana Assef, Yanina Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOMONITOREO CALIDAD DE AGUA MULTIXENOBIOTICOS PLANTAS ACUATICAS |
topic |
BIOMONITOREO CALIDAD DE AGUA MULTIXENOBIOTICOS PLANTAS ACUATICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una estrategia para evaluar la contaminación en ambientes acuáticos y sus posibles efectos, es el uso de biomarcadores en estudios ecológicos para verificar la biodisponibilidad y presencia de concentraciones importantes de estos contaminantes en la biota. Nuestro objetivo es investigar la presencia de un mecanismo de detoxificación celular en plantas acuáticas (denominado MXR) y su uso potencial como biomarcador en el monitoreo de la calidad del agua de ríos y arroyos de la región noroeste de Chubut. Se realizó un ensayo funcional que permite determinar la acumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), que mimetiza el comportamiento de un agente xenobiótico, en presencia y ausencia de un inhibidor específico de la proteína de transporte ABCB1 (verapamilo). El estudio se llevó a cabo en el A° Esquel, perteneciente a la subcuenca Esquel-Percy, donde se establecieron siete puntos de muestreo: un sitio con bajo nivel de disturbio (control) y seis sitios con un gradiente de deterioro en la calidad ecológica, producto del uso recreativo, la lixiviación de desechos sólidos urbanos y aguas negras, así como el vertido de efluentes de la planta de tratamiento de líquidos cloacales (PTLC), entre otros. Se evaluó la acumulación intracelular del sustrato en Lemna gibba y Veronica anagallis-aquatica, considerando la planta completa, y en hoja, raíz primaria y raíz secundaria de forma independiente. Para evaluar la capacidad de transporte del sistema, se calculó la relación entre la acumulación de RB control vs acumulación en presencia del inhibidor (R-value). Los resultados demostraron la importancia de las raíces secundarias en el proceso de absorción de los xenobióticos. Se observó un incremento en la acumulación de RB en presencia del inhibidor y por consiguiente una disminución del R-value en plantas provenientes de los sitios más disturbados como Valle Chico, PTLC y Post-PTLC en relación al sitio control, datos que son consistentes con una mayor capacidad de detoxificación celular, inducidas posiblemente por las condiciones ambientales. Estos estudios preliminares sugieren la presencia de un sistema de detoxificación análogo al MXR en las especies L. gibba y V. anagallis-aquatica, y si bien se requieren más ensayos que permitan asegurar que la actividad de MXR varía en forma proporcional a la contaminación del ambiente acuático, son datos prometedores en cuanto a la utilización de dichas especies en el biomonitoreo de calidad de aguas. Fil: Ruiz, Erica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Kutchker, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental San Luis Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
description |
Una estrategia para evaluar la contaminación en ambientes acuáticos y sus posibles efectos, es el uso de biomarcadores en estudios ecológicos para verificar la biodisponibilidad y presencia de concentraciones importantes de estos contaminantes en la biota. Nuestro objetivo es investigar la presencia de un mecanismo de detoxificación celular en plantas acuáticas (denominado MXR) y su uso potencial como biomarcador en el monitoreo de la calidad del agua de ríos y arroyos de la región noroeste de Chubut. Se realizó un ensayo funcional que permite determinar la acumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), que mimetiza el comportamiento de un agente xenobiótico, en presencia y ausencia de un inhibidor específico de la proteína de transporte ABCB1 (verapamilo). El estudio se llevó a cabo en el A° Esquel, perteneciente a la subcuenca Esquel-Percy, donde se establecieron siete puntos de muestreo: un sitio con bajo nivel de disturbio (control) y seis sitios con un gradiente de deterioro en la calidad ecológica, producto del uso recreativo, la lixiviación de desechos sólidos urbanos y aguas negras, así como el vertido de efluentes de la planta de tratamiento de líquidos cloacales (PTLC), entre otros. Se evaluó la acumulación intracelular del sustrato en Lemna gibba y Veronica anagallis-aquatica, considerando la planta completa, y en hoja, raíz primaria y raíz secundaria de forma independiente. Para evaluar la capacidad de transporte del sistema, se calculó la relación entre la acumulación de RB control vs acumulación en presencia del inhibidor (R-value). Los resultados demostraron la importancia de las raíces secundarias en el proceso de absorción de los xenobióticos. Se observó un incremento en la acumulación de RB en presencia del inhibidor y por consiguiente una disminución del R-value en plantas provenientes de los sitios más disturbados como Valle Chico, PTLC y Post-PTLC en relación al sitio control, datos que son consistentes con una mayor capacidad de detoxificación celular, inducidas posiblemente por las condiciones ambientales. Estos estudios preliminares sugieren la presencia de un sistema de detoxificación análogo al MXR en las especies L. gibba y V. anagallis-aquatica, y si bien se requieren más ensayos que permitan asegurar que la actividad de MXR varía en forma proporcional a la contaminación del ambiente acuático, son datos prometedores en cuanto a la utilización de dichas especies en el biomonitoreo de calidad de aguas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153931 Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 321-321 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153931 |
identifier_str_mv |
Evaluación de un mecanismo de detoxificación celular en macrófitas acuáticas; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 321-321 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setac2018.wordpress.com/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614258358222848 |
score |
13.070432 |