Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal

Autores
Zanotto Arpellino, Juan Pablo; Montalto, Luciana; Alberto, Diana Mariel; Gonzalez, Stella Maris; Loteste, Alicia Elena; Donato, Mariano Humberto; Rojas Molina, Florencia Mercedes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La técnica de exuvias pupales ha sido empleada para el monitoreo de ambientes fluviales debido a que resulta sencilla, rápida y es aplicable a en diferentes ambientes acuáticos. El objetivo de este estudio fue evaluar laaplicación de la Técnica de Exuvias Pupales de Chironomidae (CPET) como herramienta de biomonitoreoen ambientes sometidos a contaminación porvertido de efluentes cloacales en el sistema del ríoParaná. Las muestras fueron recolectadas aguas arriba(AA), aguas abajo (AB) y en el área del vertido cloacal(C) en el cauce principal del río Paraná (vertidos de la ciudad de Paraná) y en el río Colastiné (vertidos de la ciudad de Santa Fe). Asimismo, se seleccionó una estación en el río Paraná aguas arriba (AC) de las mencionadas estaciones como sitio de referencia. Los muestreos se realizaron en marzo de 2017, durante aguas altas y en julio de 2017 en aguas bajas. Las muestras de exuvias fueron recolectadas con redes de250 μm de abertura de malla, colocadas en la superficie durante 10 minutos (tres réplicas). Se realizaron mediciones de variables físico-químicas, volumen de agua de cada red, materia orgánica particulada y sedimentos en suspensión, DBO y DQO. También se realizaron análisis bacteriológicos de coliformes totales y fecales, Escherichia coli y bacterias heterótrofas. La sexuvias fueron separadas bajo microscopioestereoscópico, montadas en Bálsamo de Canadá e identificadas bajo microscopio óptico. Se registraron 34taxa, siendo los dominantes Lopescladius spp.,Onconeura analiae, Polypedilum spp. y Harnischiacomplex spp. Las mayores densidades se registraron enmarzo (aguas altas). Los valores de riqueza y diversidad fueron superiores en AC y a su vez diferentes entre lase staciones para cada río y en relación con el sitio de referencia. El presente estudio representa una primera etapa de análisis de evaluación de la CPET comoherramienta de biomonitoreo en grandes ríos, la que será fortalecida con un mayor número de casos de estudio.
Fil: Zanotto Arpellino, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Montalto, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Alberto, Diana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Gonzalez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Loteste, Alicia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Donato, Mariano Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rojas Molina, Florencia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
VIII Congreso Argentino de Limnología
Lujan
Argentina
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
Materia
Chironomidae
CPET
Biomonitoreo
Calidad de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225143

id CONICETDig_e404ad8c9b74646d6bce90554dae7cfc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacalZanotto Arpellino, Juan PabloMontalto, LucianaAlberto, Diana MarielGonzalez, Stella MarisLoteste, Alicia ElenaDonato, Mariano HumbertoRojas Molina, Florencia MercedesChironomidaeCPETBiomonitoreoCalidad de aguahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La técnica de exuvias pupales ha sido empleada para el monitoreo de ambientes fluviales debido a que resulta sencilla, rápida y es aplicable a en diferentes ambientes acuáticos. El objetivo de este estudio fue evaluar laaplicación de la Técnica de Exuvias Pupales de Chironomidae (CPET) como herramienta de biomonitoreoen ambientes sometidos a contaminación porvertido de efluentes cloacales en el sistema del ríoParaná. Las muestras fueron recolectadas aguas arriba(AA), aguas abajo (AB) y en el área del vertido cloacal(C) en el cauce principal del río Paraná (vertidos de la ciudad de Paraná) y en el río Colastiné (vertidos de la ciudad de Santa Fe). Asimismo, se seleccionó una estación en el río Paraná aguas arriba (AC) de las mencionadas estaciones como sitio de referencia. Los muestreos se realizaron en marzo de 2017, durante aguas altas y en julio de 2017 en aguas bajas. Las muestras de exuvias fueron recolectadas con redes de250 μm de abertura de malla, colocadas en la superficie durante 10 minutos (tres réplicas). Se realizaron mediciones de variables físico-químicas, volumen de agua de cada red, materia orgánica particulada y sedimentos en suspensión, DBO y DQO. También se realizaron análisis bacteriológicos de coliformes totales y fecales, Escherichia coli y bacterias heterótrofas. La sexuvias fueron separadas bajo microscopioestereoscópico, montadas en Bálsamo de Canadá e identificadas bajo microscopio óptico. Se registraron 34taxa, siendo los dominantes Lopescladius spp.,Onconeura analiae, Polypedilum spp. y Harnischiacomplex spp. Las mayores densidades se registraron enmarzo (aguas altas). Los valores de riqueza y diversidad fueron superiores en AC y a su vez diferentes entre lase staciones para cada río y en relación con el sitio de referencia. El presente estudio representa una primera etapa de análisis de evaluación de la CPET comoherramienta de biomonitoreo en grandes ríos, la que será fortalecida con un mayor número de casos de estudio.Fil: Zanotto Arpellino, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Montalto, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Alberto, Diana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Gonzalez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Loteste, Alicia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Donato, Mariano Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Rojas Molina, Florencia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaVIII Congreso Argentino de LimnologíaLujanArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225143Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal; VIII Congreso Argentino de Limnología; Lujan; Argentina; 2018; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.viiicongresoargentinodelimnologia.com.ar/?q=node/29Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:46.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
title Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
spellingShingle Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
Zanotto Arpellino, Juan Pablo
Chironomidae
CPET
Biomonitoreo
Calidad de agua
title_short Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
title_full Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
title_fullStr Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
title_full_unstemmed Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
title_sort Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotto Arpellino, Juan Pablo
Montalto, Luciana
Alberto, Diana Mariel
Gonzalez, Stella Maris
Loteste, Alicia Elena
Donato, Mariano Humberto
Rojas Molina, Florencia Mercedes
author Zanotto Arpellino, Juan Pablo
author_facet Zanotto Arpellino, Juan Pablo
Montalto, Luciana
Alberto, Diana Mariel
Gonzalez, Stella Maris
Loteste, Alicia Elena
Donato, Mariano Humberto
Rojas Molina, Florencia Mercedes
author_role author
author2 Montalto, Luciana
Alberto, Diana Mariel
Gonzalez, Stella Maris
Loteste, Alicia Elena
Donato, Mariano Humberto
Rojas Molina, Florencia Mercedes
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chironomidae
CPET
Biomonitoreo
Calidad de agua
topic Chironomidae
CPET
Biomonitoreo
Calidad de agua
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La técnica de exuvias pupales ha sido empleada para el monitoreo de ambientes fluviales debido a que resulta sencilla, rápida y es aplicable a en diferentes ambientes acuáticos. El objetivo de este estudio fue evaluar laaplicación de la Técnica de Exuvias Pupales de Chironomidae (CPET) como herramienta de biomonitoreoen ambientes sometidos a contaminación porvertido de efluentes cloacales en el sistema del ríoParaná. Las muestras fueron recolectadas aguas arriba(AA), aguas abajo (AB) y en el área del vertido cloacal(C) en el cauce principal del río Paraná (vertidos de la ciudad de Paraná) y en el río Colastiné (vertidos de la ciudad de Santa Fe). Asimismo, se seleccionó una estación en el río Paraná aguas arriba (AC) de las mencionadas estaciones como sitio de referencia. Los muestreos se realizaron en marzo de 2017, durante aguas altas y en julio de 2017 en aguas bajas. Las muestras de exuvias fueron recolectadas con redes de250 μm de abertura de malla, colocadas en la superficie durante 10 minutos (tres réplicas). Se realizaron mediciones de variables físico-químicas, volumen de agua de cada red, materia orgánica particulada y sedimentos en suspensión, DBO y DQO. También se realizaron análisis bacteriológicos de coliformes totales y fecales, Escherichia coli y bacterias heterótrofas. La sexuvias fueron separadas bajo microscopioestereoscópico, montadas en Bálsamo de Canadá e identificadas bajo microscopio óptico. Se registraron 34taxa, siendo los dominantes Lopescladius spp.,Onconeura analiae, Polypedilum spp. y Harnischiacomplex spp. Las mayores densidades se registraron enmarzo (aguas altas). Los valores de riqueza y diversidad fueron superiores en AC y a su vez diferentes entre lase staciones para cada río y en relación con el sitio de referencia. El presente estudio representa una primera etapa de análisis de evaluación de la CPET comoherramienta de biomonitoreo en grandes ríos, la que será fortalecida con un mayor número de casos de estudio.
Fil: Zanotto Arpellino, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Montalto, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Alberto, Diana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Gonzalez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Loteste, Alicia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Donato, Mariano Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rojas Molina, Florencia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
VIII Congreso Argentino de Limnología
Lujan
Argentina
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
description La técnica de exuvias pupales ha sido empleada para el monitoreo de ambientes fluviales debido a que resulta sencilla, rápida y es aplicable a en diferentes ambientes acuáticos. El objetivo de este estudio fue evaluar laaplicación de la Técnica de Exuvias Pupales de Chironomidae (CPET) como herramienta de biomonitoreoen ambientes sometidos a contaminación porvertido de efluentes cloacales en el sistema del ríoParaná. Las muestras fueron recolectadas aguas arriba(AA), aguas abajo (AB) y en el área del vertido cloacal(C) en el cauce principal del río Paraná (vertidos de la ciudad de Paraná) y en el río Colastiné (vertidos de la ciudad de Santa Fe). Asimismo, se seleccionó una estación en el río Paraná aguas arriba (AC) de las mencionadas estaciones como sitio de referencia. Los muestreos se realizaron en marzo de 2017, durante aguas altas y en julio de 2017 en aguas bajas. Las muestras de exuvias fueron recolectadas con redes de250 μm de abertura de malla, colocadas en la superficie durante 10 minutos (tres réplicas). Se realizaron mediciones de variables físico-químicas, volumen de agua de cada red, materia orgánica particulada y sedimentos en suspensión, DBO y DQO. También se realizaron análisis bacteriológicos de coliformes totales y fecales, Escherichia coli y bacterias heterótrofas. La sexuvias fueron separadas bajo microscopioestereoscópico, montadas en Bálsamo de Canadá e identificadas bajo microscopio óptico. Se registraron 34taxa, siendo los dominantes Lopescladius spp.,Onconeura analiae, Polypedilum spp. y Harnischiacomplex spp. Las mayores densidades se registraron enmarzo (aguas altas). Los valores de riqueza y diversidad fueron superiores en AC y a su vez diferentes entre lase staciones para cada río y en relación con el sitio de referencia. El presente estudio representa una primera etapa de análisis de evaluación de la CPET comoherramienta de biomonitoreo en grandes ríos, la que será fortalecida con un mayor número de casos de estudio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225143
Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal; VIII Congreso Argentino de Limnología; Lujan; Argentina; 2018; 1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225143
identifier_str_mv Aplicación de la técnica de exuvias pupales de Chironomidae (CPET) para evaluar calidad de agua en ambientes del Río Paraná sometidos a contaminación cloacal; VIII Congreso Argentino de Limnología; Lujan; Argentina; 2018; 1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.viiicongresoargentinodelimnologia.com.ar/?q=node/29
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613589579595776
score 13.070432