Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza
- Autores
- Palma Leotta, María Evangelina; Caliri, Martina; Cáseres, Antonella; Gorla, Nora
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Caliri, Martina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.
Fil: Cáceres, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU). Laboratorio de Fisiopatología ovárica y Neurobiología; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
El embalse El Nihuil, ubicado sobre el Río Atuel, en San Rafael, Mendoza, es el espejo de agua dulce más grande de la provincia (9600 ha). Se utiliza para la generación de energía eléctrica, pesca, deportes náuticos, regadío y turismo. Se han reportado repetidos eventos de mortandad de peces en el mismo. Sobre esta preocupante alerta surgió la necesidad de diseñar un protocolo de Evaluación de Riesgo Ecológico basado en lineamientos internacionales referenciales y adaptado a la realidad de nuestras posibilidades investigativas y económicas. El protocolo que se propone incluye las caracterizaciones pertinentes. Se completaron en esta primera etapa los tres primeros pasos para la identificación de los procesos contaminantes, selección de especie animal para estudios de biomonitoreo y los programas analíticos más adecuados a implementar. Se elaboró un plan de muestreo para la perca criolla Percichthys trucha por ser la especie nativa más abundante del embalse, con capacidad de bioacumulación y biomagnificación de tóxicos ambientales y con antecedentes de efectos negativos sobre la misma. Se seleccionaron: el arte de pesca para la captura y el manejo posterior de los peces, el modo de eutanasia, la evaluación macroscópica de lesiones y la toma de muestras para estudios lepidológicos para el cálculo de edad, los estudios toxicológicos para determinar biomarcadores de exposición y los estudios genéticos e histológicos para determinar biomarcadores de efecto (los resultados obtenidos de estos estudios específicos no fueron incluidos en este trabajo). Se recomienda el uso de biomarcadores de contaminación en Percicthys trucha como posible metodología eficaz, económica y factible para determinar el grado de salud ambiental de este sistema acuático. - Materia
-
Riesgo ambiental
Contaminación acuática
Biomonitoreo
Percichthys trucha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1126
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_947c50141e9fa9a2e4abd52735eb6e84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1126 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, MendozaElaboration of a Protocol for the Ecological Risk Assessment in El Nihuil dam, MendozaPalma Leotta, María EvangelinaCaliri, MartinaCáseres, AntonellaGorla, NoraRiesgo ambientalContaminación acuáticaBiomonitoreoPercichthys truchaFil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.Fil: Caliri, Martina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina.Fil: Cáceres, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU). Laboratorio de Fisiopatología ovárica y Neurobiología; Argentina.Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.El embalse El Nihuil, ubicado sobre el Río Atuel, en San Rafael, Mendoza, es el espejo de agua dulce más grande de la provincia (9600 ha). Se utiliza para la generación de energía eléctrica, pesca, deportes náuticos, regadío y turismo. Se han reportado repetidos eventos de mortandad de peces en el mismo. Sobre esta preocupante alerta surgió la necesidad de diseñar un protocolo de Evaluación de Riesgo Ecológico basado en lineamientos internacionales referenciales y adaptado a la realidad de nuestras posibilidades investigativas y económicas. El protocolo que se propone incluye las caracterizaciones pertinentes. Se completaron en esta primera etapa los tres primeros pasos para la identificación de los procesos contaminantes, selección de especie animal para estudios de biomonitoreo y los programas analíticos más adecuados a implementar. Se elaboró un plan de muestreo para la perca criolla Percichthys trucha por ser la especie nativa más abundante del embalse, con capacidad de bioacumulación y biomagnificación de tóxicos ambientales y con antecedentes de efectos negativos sobre la misma. Se seleccionaron: el arte de pesca para la captura y el manejo posterior de los peces, el modo de eutanasia, la evaluación macroscópica de lesiones y la toma de muestras para estudios lepidológicos para el cálculo de edad, los estudios toxicológicos para determinar biomarcadores de exposición y los estudios genéticos e histológicos para determinar biomarcadores de efecto (los resultados obtenidos de estos estudios específicos no fueron incluidos en este trabajo). Se recomienda el uso de biomarcadores de contaminación en Percicthys trucha como posible metodología eficaz, económica y factible para determinar el grado de salud ambiental de este sistema acuático.Editorial UMaza2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPalma Leotta, M., Caliri, M., Cáseres, A., & Gorla, N. (2018). Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza. InvestigacióN, Ciencia Y Universidad, 2(2), 61 - 71. Consultado de http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/812525-1783http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1126spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:26Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1126instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:26.567UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza Elaboration of a Protocol for the Ecological Risk Assessment in El Nihuil dam, Mendoza |
title |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza |
spellingShingle |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza Palma Leotta, María Evangelina Riesgo ambiental Contaminación acuática Biomonitoreo Percichthys trucha |
title_short |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza |
title_full |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza |
title_fullStr |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza |
title_sort |
Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palma Leotta, María Evangelina Caliri, Martina Cáseres, Antonella Gorla, Nora |
author |
Palma Leotta, María Evangelina |
author_facet |
Palma Leotta, María Evangelina Caliri, Martina Cáseres, Antonella Gorla, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Caliri, Martina Cáseres, Antonella Gorla, Nora |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo ambiental Contaminación acuática Biomonitoreo Percichthys trucha |
topic |
Riesgo ambiental Contaminación acuática Biomonitoreo Percichthys trucha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina. Fil: Caliri, Martina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina. Fil: Cáceres, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU). Laboratorio de Fisiopatología ovárica y Neurobiología; Argentina. Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. El embalse El Nihuil, ubicado sobre el Río Atuel, en San Rafael, Mendoza, es el espejo de agua dulce más grande de la provincia (9600 ha). Se utiliza para la generación de energía eléctrica, pesca, deportes náuticos, regadío y turismo. Se han reportado repetidos eventos de mortandad de peces en el mismo. Sobre esta preocupante alerta surgió la necesidad de diseñar un protocolo de Evaluación de Riesgo Ecológico basado en lineamientos internacionales referenciales y adaptado a la realidad de nuestras posibilidades investigativas y económicas. El protocolo que se propone incluye las caracterizaciones pertinentes. Se completaron en esta primera etapa los tres primeros pasos para la identificación de los procesos contaminantes, selección de especie animal para estudios de biomonitoreo y los programas analíticos más adecuados a implementar. Se elaboró un plan de muestreo para la perca criolla Percichthys trucha por ser la especie nativa más abundante del embalse, con capacidad de bioacumulación y biomagnificación de tóxicos ambientales y con antecedentes de efectos negativos sobre la misma. Se seleccionaron: el arte de pesca para la captura y el manejo posterior de los peces, el modo de eutanasia, la evaluación macroscópica de lesiones y la toma de muestras para estudios lepidológicos para el cálculo de edad, los estudios toxicológicos para determinar biomarcadores de exposición y los estudios genéticos e histológicos para determinar biomarcadores de efecto (los resultados obtenidos de estos estudios específicos no fueron incluidos en este trabajo). Se recomienda el uso de biomarcadores de contaminación en Percicthys trucha como posible metodología eficaz, económica y factible para determinar el grado de salud ambiental de este sistema acuático. |
description |
Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR); Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Palma Leotta, M., Caliri, M., Cáseres, A., & Gorla, N. (2018). Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza. InvestigacióN, Ciencia Y Universidad, 2(2), 61 - 71. Consultado de http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/81 2525-1783 http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1126 |
identifier_str_mv |
Palma Leotta, M., Caliri, M., Cáseres, A., & Gorla, N. (2018). Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza. InvestigacióN, Ciencia Y Universidad, 2(2), 61 - 71. Consultado de http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/81 2525-1783 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UMaza |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UMaza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146049434976256 |
score |
12.712165 |