Escenarios intermediales
- Autores
- de la Puente, Maximiliano Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos en este artículo algunos de los escenarios intermediales en los que tiene lugar el teatro de nuestra contemporaneidad. Analizamos, para ello, una serie de obras performáticas y audiovisuales. Consideramos que, en el marco del arte contemporáneo, la hibridación, la inespecificidad y la yuxtaposición de géneros, estilos y formatos se encuentran a la orden del día. En primer lugar, retomamos algunos conceptos que vinculan a las artes escénicas con las tecnologías digitales. Señalamos que la tecnificación masiva de las actividades en las que se desarrolla la vida de las personas ha promovido la creación de un espacio público virtual. Sostenemos luego que la lógica convivial de las artes escénicas, que ahonda en la copresencia física como su característica determinante, queda en un segundo plano en favor del desarrollo de acciones rizomáticas, desjerarquizadas y heterogéneamente interconectadas. Para dar cuenta de estos aspectos, analizamos las obras Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, producida por la Compañía de Funciones Patrióticas; así como tres cortometrajes de video 360: El almohadón de plumas, La casa tomada y Misterio en la biblioteca, realizados por Gabriel Pomeraniec.
In this article, we present some of the intermediate scenarios in which contemporary theater takes place. To do so, we analyze a series of performative and audiovisual works. We consider that, within the framework of contemporary art, hybridization, unspecificity and the juxtaposition of genres, styles, and formats are the order of the day. First of all, we take up some concepts that link the performing arts with digital technologies. We point out that the massive technification of the activities in which people's lives are carried out has promoted the creation of a virtual public space. We then argue that the convivial logic of the performing arts, which delves into physical copresence as its determining characteristic, is put in the background in favour of the development of rhizomatic, non-hierarchical, and heterogeneously interconnected actions. To account for these aspects, we analyse the plays Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, by Pompeyo Audivert and Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, produced by the Compañía de Funciones Patrióticas; as well as three short 360 video films: El almohadón de plumas, La casa tomada and Misterio en la biblioteca, made by Gabriel Pomeraniec.
Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
TEATRO
CINE
AUDIOVISUAL
INTERMEDIALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205983
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9728053fc8aeb4514e779bb2e99592c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205983 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escenarios intermedialesIntermediate scenariosde la Puente, Maximiliano IgnacioTEATROCINEAUDIOVISUALINTERMEDIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos en este artículo algunos de los escenarios intermediales en los que tiene lugar el teatro de nuestra contemporaneidad. Analizamos, para ello, una serie de obras performáticas y audiovisuales. Consideramos que, en el marco del arte contemporáneo, la hibridación, la inespecificidad y la yuxtaposición de géneros, estilos y formatos se encuentran a la orden del día. En primer lugar, retomamos algunos conceptos que vinculan a las artes escénicas con las tecnologías digitales. Señalamos que la tecnificación masiva de las actividades en las que se desarrolla la vida de las personas ha promovido la creación de un espacio público virtual. Sostenemos luego que la lógica convivial de las artes escénicas, que ahonda en la copresencia física como su característica determinante, queda en un segundo plano en favor del desarrollo de acciones rizomáticas, desjerarquizadas y heterogéneamente interconectadas. Para dar cuenta de estos aspectos, analizamos las obras Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, producida por la Compañía de Funciones Patrióticas; así como tres cortometrajes de video 360: El almohadón de plumas, La casa tomada y Misterio en la biblioteca, realizados por Gabriel Pomeraniec.In this article, we present some of the intermediate scenarios in which contemporary theater takes place. To do so, we analyze a series of performative and audiovisual works. We consider that, within the framework of contemporary art, hybridization, unspecificity and the juxtaposition of genres, styles, and formats are the order of the day. First of all, we take up some concepts that link the performing arts with digital technologies. We point out that the massive technification of the activities in which people's lives are carried out has promoted the creation of a virtual public space. We then argue that the convivial logic of the performing arts, which delves into physical copresence as its determining characteristic, is put in the background in favour of the development of rhizomatic, non-hierarchical, and heterogeneously interconnected actions. To account for these aspects, we analyse the plays Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, by Pompeyo Audivert and Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, produced by the Compañía de Funciones Patrióticas; as well as three short 360 video films: El almohadón de plumas, La casa tomada and Misterio en la biblioteca, made by Gabriel Pomeraniec.Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Sevilla2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205983de la Puente, Maximiliano Ignacio; Escenarios intermediales; Universidad de Sevilla; Cauce (sevilla); 45; 12-2022; 173-1870212-0410CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/CAUCE/article/view/22767info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:19.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenarios intermediales Intermediate scenarios |
title |
Escenarios intermediales |
spellingShingle |
Escenarios intermediales de la Puente, Maximiliano Ignacio TEATRO CINE AUDIOVISUAL INTERMEDIALIDAD |
title_short |
Escenarios intermediales |
title_full |
Escenarios intermediales |
title_fullStr |
Escenarios intermediales |
title_full_unstemmed |
Escenarios intermediales |
title_sort |
Escenarios intermediales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Puente, Maximiliano Ignacio |
author |
de la Puente, Maximiliano Ignacio |
author_facet |
de la Puente, Maximiliano Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEATRO CINE AUDIOVISUAL INTERMEDIALIDAD |
topic |
TEATRO CINE AUDIOVISUAL INTERMEDIALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos en este artículo algunos de los escenarios intermediales en los que tiene lugar el teatro de nuestra contemporaneidad. Analizamos, para ello, una serie de obras performáticas y audiovisuales. Consideramos que, en el marco del arte contemporáneo, la hibridación, la inespecificidad y la yuxtaposición de géneros, estilos y formatos se encuentran a la orden del día. En primer lugar, retomamos algunos conceptos que vinculan a las artes escénicas con las tecnologías digitales. Señalamos que la tecnificación masiva de las actividades en las que se desarrolla la vida de las personas ha promovido la creación de un espacio público virtual. Sostenemos luego que la lógica convivial de las artes escénicas, que ahonda en la copresencia física como su característica determinante, queda en un segundo plano en favor del desarrollo de acciones rizomáticas, desjerarquizadas y heterogéneamente interconectadas. Para dar cuenta de estos aspectos, analizamos las obras Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, producida por la Compañía de Funciones Patrióticas; así como tres cortometrajes de video 360: El almohadón de plumas, La casa tomada y Misterio en la biblioteca, realizados por Gabriel Pomeraniec. In this article, we present some of the intermediate scenarios in which contemporary theater takes place. To do so, we analyze a series of performative and audiovisual works. We consider that, within the framework of contemporary art, hybridization, unspecificity and the juxtaposition of genres, styles, and formats are the order of the day. First of all, we take up some concepts that link the performing arts with digital technologies. We point out that the massive technification of the activities in which people's lives are carried out has promoted the creation of a virtual public space. We then argue that the convivial logic of the performing arts, which delves into physical copresence as its determining characteristic, is put in the background in favour of the development of rhizomatic, non-hierarchical, and heterogeneously interconnected actions. To account for these aspects, we analyse the plays Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, by Pompeyo Audivert and Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, produced by the Compañía de Funciones Patrióticas; as well as three short 360 video films: El almohadón de plumas, La casa tomada and Misterio en la biblioteca, made by Gabriel Pomeraniec. Fil: de la Puente, Maximiliano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Presentamos en este artículo algunos de los escenarios intermediales en los que tiene lugar el teatro de nuestra contemporaneidad. Analizamos, para ello, una serie de obras performáticas y audiovisuales. Consideramos que, en el marco del arte contemporáneo, la hibridación, la inespecificidad y la yuxtaposición de géneros, estilos y formatos se encuentran a la orden del día. En primer lugar, retomamos algunos conceptos que vinculan a las artes escénicas con las tecnologías digitales. Señalamos que la tecnificación masiva de las actividades en las que se desarrolla la vida de las personas ha promovido la creación de un espacio público virtual. Sostenemos luego que la lógica convivial de las artes escénicas, que ahonda en la copresencia física como su característica determinante, queda en un segundo plano en favor del desarrollo de acciones rizomáticas, desjerarquizadas y heterogéneamente interconectadas. Para dar cuenta de estos aspectos, analizamos las obras Museo Ezeiza. 20 de junio de 1973, de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone; Relato situado. Memorias del aislamiento, producida por la Compañía de Funciones Patrióticas; así como tres cortometrajes de video 360: El almohadón de plumas, La casa tomada y Misterio en la biblioteca, realizados por Gabriel Pomeraniec. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/205983 de la Puente, Maximiliano Ignacio; Escenarios intermediales; Universidad de Sevilla; Cauce (sevilla); 45; 12-2022; 173-187 0212-0410 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/205983 |
identifier_str_mv |
de la Puente, Maximiliano Ignacio; Escenarios intermediales; Universidad de Sevilla; Cauce (sevilla); 45; 12-2022; 173-187 0212-0410 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/CAUCE/article/view/22767 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268722691047424 |
score |
13.13397 |