Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados
- Autores
- Brites, Walter Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente muchas ciudades latinoamericanas están experimentando un proceso de trasformación, fragmentando sus espacios urbanos de acuerdo a la composición social de sus habitantes, redefiniendo áreas de centralidad y periferia. En muchos casos, estas transformaciones se están objetivando sobre la base de grandes obras públicas que afectan a barrios pobres y asentamientos informales. Proceso en el que interviene una alianza públicoprivada: el Estado y sus programas de intervención urbana y, el mercado a través de sus instituciones financieras/inmobiliarias que estimulan la inversión en áreas de creciente revalorización urbana. Este artículo retoma el caso de las transformaciones acaecidas en Posadas (Argentina), a partir de las obras de infraestructura complementarias a la represa de Yacyretá. La hidroeléctrica Yacyretá debió proveer de defensas costeras a lo largo del río Paraná, rehabilitando amplios sectores urbanos y recomponiendo urbanísticamente a la ciudad. El conjunto de obras costeras está dando lugar a la emergencia de la especulación inmobiliaria e inversión privada, así como a nuevas formas de desplazamientos sin acción directa del Estado. En el marco de estos acontecimientos, esta investigación parte desde una perspectiva descriptiva trazando un conjunto de preguntas: ¿La especulación inmobiliaria sobre las áreas costeras amenaza la permanencia de los sectores de menores recursos? ¿Los terrenos situados en proximidad a la costa son objeto de conflictos por su ocupación entre diferentes sectores sociales? ¿La revalorización urbana está desarrollando nuevas formas de gentrificación? ¿Son los pobres nuevamente los desplazados? De ser así, ¿qué chances tienen estos actores de permanecer en estos espacios?
Today many Latin American cities are experiencing a transformation process, fragmented urban spaces according to the social composition of its population, redefining centrality and periphery areas. In many cases, these changes are being made on the basis of great public works affecting slums and informal settlements. Process involving a public-private partnership: the State and its urban intervention programs and the market through its financial institutions that encourage investment in areas of increasing urban renewal. This article takes up the case of the transformations in Posadas city (Argentina), from the works of complementary infrastructure Yacyretá dam. The Dam hydroelectric had provide coastal defenses along the Paraná River, rehabilitating large urban areas and urban links recomposing the city. The set of coastal structures is leading to the emergence of real estate speculation and private investment, as well as new forms of displacement without direct state action. In the context of these events this research raises a number of questions. Does the new coast margin and vacant land are under dispute between different social sectors?, On what areas of the city is falling property speculation?, The additional works have generated an unprecedented urban renewal?, Are a new pattern emerging of socio-spatial segregation? If so, this pattern has connotations of gentrification? These and other issues are analyzed from a descriptive and exploratory perspective.
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
PROYECTO DE GRAN ESCALA
RENOVACIÓN URBANA
DESPLAZAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43872
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e969886e075af3c9fd319e9fa700976f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43872 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizadosGreat projects and their social effects. Tendencies to social substitution in urban spaces revaluedBrites, Walter FernandoPROYECTO DE GRAN ESCALARENOVACIÓN URBANADESPLAZAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente muchas ciudades latinoamericanas están experimentando un proceso de trasformación, fragmentando sus espacios urbanos de acuerdo a la composición social de sus habitantes, redefiniendo áreas de centralidad y periferia. En muchos casos, estas transformaciones se están objetivando sobre la base de grandes obras públicas que afectan a barrios pobres y asentamientos informales. Proceso en el que interviene una alianza públicoprivada: el Estado y sus programas de intervención urbana y, el mercado a través de sus instituciones financieras/inmobiliarias que estimulan la inversión en áreas de creciente revalorización urbana. Este artículo retoma el caso de las transformaciones acaecidas en Posadas (Argentina), a partir de las obras de infraestructura complementarias a la represa de Yacyretá. La hidroeléctrica Yacyretá debió proveer de defensas costeras a lo largo del río Paraná, rehabilitando amplios sectores urbanos y recomponiendo urbanísticamente a la ciudad. El conjunto de obras costeras está dando lugar a la emergencia de la especulación inmobiliaria e inversión privada, así como a nuevas formas de desplazamientos sin acción directa del Estado. En el marco de estos acontecimientos, esta investigación parte desde una perspectiva descriptiva trazando un conjunto de preguntas: ¿La especulación inmobiliaria sobre las áreas costeras amenaza la permanencia de los sectores de menores recursos? ¿Los terrenos situados en proximidad a la costa son objeto de conflictos por su ocupación entre diferentes sectores sociales? ¿La revalorización urbana está desarrollando nuevas formas de gentrificación? ¿Son los pobres nuevamente los desplazados? De ser así, ¿qué chances tienen estos actores de permanecer en estos espacios?Today many Latin American cities are experiencing a transformation process, fragmented urban spaces according to the social composition of its population, redefining centrality and periphery areas. In many cases, these changes are being made on the basis of great public works affecting slums and informal settlements. Process involving a public-private partnership: the State and its urban intervention programs and the market through its financial institutions that encourage investment in areas of increasing urban renewal. This article takes up the case of the transformations in Posadas city (Argentina), from the works of complementary infrastructure Yacyretá dam. The Dam hydroelectric had provide coastal defenses along the Paraná River, rehabilitating large urban areas and urban links recomposing the city. The set of coastal structures is leading to the emergence of real estate speculation and private investment, as well as new forms of displacement without direct state action. In the context of these events this research raises a number of questions. Does the new coast margin and vacant land are under dispute between different social sectors?, On what areas of the city is falling property speculation?, The additional works have generated an unprecedented urban renewal?, Are a new pattern emerging of socio-spatial segregation? If so, this pattern has connotations of gentrification? These and other issues are analyzed from a descriptive and exploratory perspective.Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política del Sòl i Valoracions2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43872Brites, Walter Fernando; Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados; Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política del Sòl i Valoracions; ACE: Architecture, City and Environment; 11; 32; 10-2016; 13-321886-48051887-7052CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.upc.edu/ojs/index.php/ACE/article/view/3964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5821/ace.11.32.3964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:11.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados Great projects and their social effects. Tendencies to social substitution in urban spaces revalued |
title |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados |
spellingShingle |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados Brites, Walter Fernando PROYECTO DE GRAN ESCALA RENOVACIÓN URBANA DESPLAZAMIENTO |
title_short |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados |
title_full |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados |
title_fullStr |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados |
title_full_unstemmed |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados |
title_sort |
Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brites, Walter Fernando |
author |
Brites, Walter Fernando |
author_facet |
Brites, Walter Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROYECTO DE GRAN ESCALA RENOVACIÓN URBANA DESPLAZAMIENTO |
topic |
PROYECTO DE GRAN ESCALA RENOVACIÓN URBANA DESPLAZAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente muchas ciudades latinoamericanas están experimentando un proceso de trasformación, fragmentando sus espacios urbanos de acuerdo a la composición social de sus habitantes, redefiniendo áreas de centralidad y periferia. En muchos casos, estas transformaciones se están objetivando sobre la base de grandes obras públicas que afectan a barrios pobres y asentamientos informales. Proceso en el que interviene una alianza públicoprivada: el Estado y sus programas de intervención urbana y, el mercado a través de sus instituciones financieras/inmobiliarias que estimulan la inversión en áreas de creciente revalorización urbana. Este artículo retoma el caso de las transformaciones acaecidas en Posadas (Argentina), a partir de las obras de infraestructura complementarias a la represa de Yacyretá. La hidroeléctrica Yacyretá debió proveer de defensas costeras a lo largo del río Paraná, rehabilitando amplios sectores urbanos y recomponiendo urbanísticamente a la ciudad. El conjunto de obras costeras está dando lugar a la emergencia de la especulación inmobiliaria e inversión privada, así como a nuevas formas de desplazamientos sin acción directa del Estado. En el marco de estos acontecimientos, esta investigación parte desde una perspectiva descriptiva trazando un conjunto de preguntas: ¿La especulación inmobiliaria sobre las áreas costeras amenaza la permanencia de los sectores de menores recursos? ¿Los terrenos situados en proximidad a la costa son objeto de conflictos por su ocupación entre diferentes sectores sociales? ¿La revalorización urbana está desarrollando nuevas formas de gentrificación? ¿Son los pobres nuevamente los desplazados? De ser así, ¿qué chances tienen estos actores de permanecer en estos espacios? Today many Latin American cities are experiencing a transformation process, fragmented urban spaces according to the social composition of its population, redefining centrality and periphery areas. In many cases, these changes are being made on the basis of great public works affecting slums and informal settlements. Process involving a public-private partnership: the State and its urban intervention programs and the market through its financial institutions that encourage investment in areas of increasing urban renewal. This article takes up the case of the transformations in Posadas city (Argentina), from the works of complementary infrastructure Yacyretá dam. The Dam hydroelectric had provide coastal defenses along the Paraná River, rehabilitating large urban areas and urban links recomposing the city. The set of coastal structures is leading to the emergence of real estate speculation and private investment, as well as new forms of displacement without direct state action. In the context of these events this research raises a number of questions. Does the new coast margin and vacant land are under dispute between different social sectors?, On what areas of the city is falling property speculation?, The additional works have generated an unprecedented urban renewal?, Are a new pattern emerging of socio-spatial segregation? If so, this pattern has connotations of gentrification? These and other issues are analyzed from a descriptive and exploratory perspective. Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
Actualmente muchas ciudades latinoamericanas están experimentando un proceso de trasformación, fragmentando sus espacios urbanos de acuerdo a la composición social de sus habitantes, redefiniendo áreas de centralidad y periferia. En muchos casos, estas transformaciones se están objetivando sobre la base de grandes obras públicas que afectan a barrios pobres y asentamientos informales. Proceso en el que interviene una alianza públicoprivada: el Estado y sus programas de intervención urbana y, el mercado a través de sus instituciones financieras/inmobiliarias que estimulan la inversión en áreas de creciente revalorización urbana. Este artículo retoma el caso de las transformaciones acaecidas en Posadas (Argentina), a partir de las obras de infraestructura complementarias a la represa de Yacyretá. La hidroeléctrica Yacyretá debió proveer de defensas costeras a lo largo del río Paraná, rehabilitando amplios sectores urbanos y recomponiendo urbanísticamente a la ciudad. El conjunto de obras costeras está dando lugar a la emergencia de la especulación inmobiliaria e inversión privada, así como a nuevas formas de desplazamientos sin acción directa del Estado. En el marco de estos acontecimientos, esta investigación parte desde una perspectiva descriptiva trazando un conjunto de preguntas: ¿La especulación inmobiliaria sobre las áreas costeras amenaza la permanencia de los sectores de menores recursos? ¿Los terrenos situados en proximidad a la costa son objeto de conflictos por su ocupación entre diferentes sectores sociales? ¿La revalorización urbana está desarrollando nuevas formas de gentrificación? ¿Son los pobres nuevamente los desplazados? De ser así, ¿qué chances tienen estos actores de permanecer en estos espacios? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43872 Brites, Walter Fernando; Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados; Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política del Sòl i Valoracions; ACE: Architecture, City and Environment; 11; 32; 10-2016; 13-32 1886-4805 1887-7052 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43872 |
identifier_str_mv |
Brites, Walter Fernando; Grandes proyectos y sus efectos sociales. Tendencias a la sustitución social en espacios urbanos revalorizados; Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política del Sòl i Valoracions; ACE: Architecture, City and Environment; 11; 32; 10-2016; 13-32 1886-4805 1887-7052 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.upc.edu/ojs/index.php/ACE/article/view/3964 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5821/ace.11.32.3964 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política del Sòl i Valoracions |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política del Sòl i Valoracions |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613329410064384 |
score |
13.070432 |