Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivis...
- Autores
- Rausch, Gisela Ariana; Szupiany, Estefanía Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo expone algunos interrogantes e implicancias espaciales de los Proyectos de Gran Escala en una ciudad de tamaño medio de Argentina, en el contexto del Capitalismo Mundial Integrado. Se hace foco en el lugar asignado a los países de América Latina en la nueva división internacional del comercio, a partir del rol que las infraestructuras asumen como conectores de áreas específicas en países de economías periféricas con los centros de producción global. Se estudia la encrucijada configurada en la ciudad de Santa Fe y su territorio de expansión por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central, donde se analiza: 1) las condiciones histórico-geográficas que hicieron posible la emergencia de ambos PGE durante la década de 1990; 2) el rol de los mismos en vinculación al lugar asignado internacionalmente a los países de AL como productores de materia prima; 3) las discusiones en el ámbito local y regional en relación a las ideas de integración, crecimiento económico y desarrollo regional y 4) las transformaciones espaciales en Santa Fe, asociadas a ambos.
Fil: Rausch, Gisela Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
INTEGRACIÓN SURAMERICANA
PROYECTOS DE GRAN ESCALA
GLOCALIZACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be1e5539f2fed0c984767cd34b0de446 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172859 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivistaRausch, Gisela ArianaSzupiany, Estefanía BelénINTEGRACIÓN SURAMERICANAPROYECTOS DE GRAN ESCALAGLOCALIZACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo expone algunos interrogantes e implicancias espaciales de los Proyectos de Gran Escala en una ciudad de tamaño medio de Argentina, en el contexto del Capitalismo Mundial Integrado. Se hace foco en el lugar asignado a los países de América Latina en la nueva división internacional del comercio, a partir del rol que las infraestructuras asumen como conectores de áreas específicas en países de economías periféricas con los centros de producción global. Se estudia la encrucijada configurada en la ciudad de Santa Fe y su territorio de expansión por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central, donde se analiza: 1) las condiciones histórico-geográficas que hicieron posible la emergencia de ambos PGE durante la década de 1990; 2) el rol de los mismos en vinculación al lugar asignado internacionalmente a los países de AL como productores de materia prima; 3) las discusiones en el ámbito local y regional en relación a las ideas de integración, crecimiento económico y desarrollo regional y 4) las transformaciones espaciales en Santa Fe, asociadas a ambos.Fil: Rausch, Gisela Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; ArgentinaFil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoOrdoñez, Sergio AdriánFernández, Víctor RamiroBrandão, Carlos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172859Rausch, Gisela Ariana; Szupiany, Estefanía Belén; Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista; Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; 397-438978-987-749-264-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.iiec.unam.mx/ordonez_ramiro_brandao-america-latina-cambio-geoeconomicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:37.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista |
title |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista |
spellingShingle |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista Rausch, Gisela Ariana INTEGRACIÓN SURAMERICANA PROYECTOS DE GRAN ESCALA GLOCALIZACIONES |
title_short |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista |
title_full |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista |
title_fullStr |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista |
title_full_unstemmed |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista |
title_sort |
Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rausch, Gisela Ariana Szupiany, Estefanía Belén |
author |
Rausch, Gisela Ariana |
author_facet |
Rausch, Gisela Ariana Szupiany, Estefanía Belén |
author_role |
author |
author2 |
Szupiany, Estefanía Belén |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ordoñez, Sergio Adrián Fernández, Víctor Ramiro Brandão, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACIÓN SURAMERICANA PROYECTOS DE GRAN ESCALA GLOCALIZACIONES |
topic |
INTEGRACIÓN SURAMERICANA PROYECTOS DE GRAN ESCALA GLOCALIZACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo expone algunos interrogantes e implicancias espaciales de los Proyectos de Gran Escala en una ciudad de tamaño medio de Argentina, en el contexto del Capitalismo Mundial Integrado. Se hace foco en el lugar asignado a los países de América Latina en la nueva división internacional del comercio, a partir del rol que las infraestructuras asumen como conectores de áreas específicas en países de economías periféricas con los centros de producción global. Se estudia la encrucijada configurada en la ciudad de Santa Fe y su territorio de expansión por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central, donde se analiza: 1) las condiciones histórico-geográficas que hicieron posible la emergencia de ambos PGE durante la década de 1990; 2) el rol de los mismos en vinculación al lugar asignado internacionalmente a los países de AL como productores de materia prima; 3) las discusiones en el ámbito local y regional en relación a las ideas de integración, crecimiento económico y desarrollo regional y 4) las transformaciones espaciales en Santa Fe, asociadas a ambos. Fil: Rausch, Gisela Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
El trabajo expone algunos interrogantes e implicancias espaciales de los Proyectos de Gran Escala en una ciudad de tamaño medio de Argentina, en el contexto del Capitalismo Mundial Integrado. Se hace foco en el lugar asignado a los países de América Latina en la nueva división internacional del comercio, a partir del rol que las infraestructuras asumen como conectores de áreas específicas en países de economías periféricas con los centros de producción global. Se estudia la encrucijada configurada en la ciudad de Santa Fe y su territorio de expansión por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central, donde se analiza: 1) las condiciones histórico-geográficas que hicieron posible la emergencia de ambos PGE durante la década de 1990; 2) el rol de los mismos en vinculación al lugar asignado internacionalmente a los países de AL como productores de materia prima; 3) las discusiones en el ámbito local y regional en relación a las ideas de integración, crecimiento económico y desarrollo regional y 4) las transformaciones espaciales en Santa Fe, asociadas a ambos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172859 Rausch, Gisela Ariana; Szupiany, Estefanía Belén; Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista; Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; 397-438 978-987-749-264-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172859 |
identifier_str_mv |
Rausch, Gisela Ariana; Szupiany, Estefanía Belén; Integración sudamericana, proyectos de gran escala y glocalizaciones: la encrucijada de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central en el segundo ciclo extractivista; Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; 397-438 978-987-749-264-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.iiec.unam.mx/ordonez_ramiro_brandao-america-latina-cambio-geoeconomico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614218056204288 |
score |
13.070432 |