La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda las particularidades que asume la perspectiva intercultural en la actualidad, en tanto política educativa en la provincia de Buenos Aires, y las formas en que es apropiada por estudiantes de profesorado de nivel primario en un contexto de crisis económica y recorte presupuestario. El abordaje metodológico se realizó desde un enfoque etnográfico a través de la observación participante, la entrevista y relevamiento de fuentes documentales en un Instituto Superior de Formación Docente en una localidad del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El resultado obtenido hasta aquí devela la continuidad de la perspectiva intercultural como eje organizativo de la enseñanza escolar y, al mismo tiempo, el desfinanciamiento de los programas y políticas para su implementación. A partir del análisis realizado, a modo de conclusión se plantea que, pese al contexto de desfinanciamiento, los conflictos sociales, los procesos históricos y las experiencias cotidianas de las estudiantes se orientan a reconocer un mundo complejo y diverso. Por ello, se considera necesaria y relevante la implementación de programas orientados a laincorporación de la perspectiva intercultural en la experiencia cotidiana del trabajo docente.
The article addresses the particularities that the intercultural perspective currently assumes as an educational policy in the province of Buenos Aires and the ways in which it is appropriated by students of a Primary Education degree in a context of economic crisis and budget cuts. The methodological approach was based on an ethnographic point of view through participatory observation, open interviews and a compilation of documentary sources in a Higher Institute for Teacher Training in a city in the centre of the Province of Buenos Aires (Argentina). The result obtained so far reveals the continuity of the intercultural perspective as the organizational axis of school education and, at the same time, the under-financing of programs and policies for their implementation. From the analysis carried out, and despite the context of underfunding, social conflicts, historical processes and the daily experiences of the students are oriented towards recognizing a complex and diverse world. For this reason, it is considered necessary and relevant to implement programs aimed at incorporating the intercultural perspective into the daily experience of teaching.
Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Dueñas Díaz, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
INTERCULTURALIDAD
EDUCACIÓN
POLÍTICA
IMPLEMENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128369

id CONICETDig_e8eee6b8bff7ebc5e15baf2a2ff01feb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128369
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, ArgentinaTevez, Emilio JoséDueñas Díaz, SofíaINTERCULTURALIDADEDUCACIÓNPOLÍTICAIMPLEMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda las particularidades que asume la perspectiva intercultural en la actualidad, en tanto política educativa en la provincia de Buenos Aires, y las formas en que es apropiada por estudiantes de profesorado de nivel primario en un contexto de crisis económica y recorte presupuestario. El abordaje metodológico se realizó desde un enfoque etnográfico a través de la observación participante, la entrevista y relevamiento de fuentes documentales en un Instituto Superior de Formación Docente en una localidad del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El resultado obtenido hasta aquí devela la continuidad de la perspectiva intercultural como eje organizativo de la enseñanza escolar y, al mismo tiempo, el desfinanciamiento de los programas y políticas para su implementación. A partir del análisis realizado, a modo de conclusión se plantea que, pese al contexto de desfinanciamiento, los conflictos sociales, los procesos históricos y las experiencias cotidianas de las estudiantes se orientan a reconocer un mundo complejo y diverso. Por ello, se considera necesaria y relevante la implementación de programas orientados a laincorporación de la perspectiva intercultural en la experiencia cotidiana del trabajo docente.The article addresses the particularities that the intercultural perspective currently assumes as an educational policy in the province of Buenos Aires and the ways in which it is appropriated by students of a Primary Education degree in a context of economic crisis and budget cuts. The methodological approach was based on an ethnographic point of view through participatory observation, open interviews and a compilation of documentary sources in a Higher Institute for Teacher Training in a city in the centre of the Province of Buenos Aires (Argentina). The result obtained so far reveals the continuity of the intercultural perspective as the organizational axis of school education and, at the same time, the under-financing of programs and policies for their implementation. From the analysis carried out, and despite the context of underfunding, social conflicts, historical processes and the daily experiences of the students are oriented towards recognizing a complex and diverse world. For this reason, it is considered necessary and relevant to implement programs aimed at incorporating the intercultural perspective into the daily experience of teaching.Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Dueñas Díaz, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Bernardo O' Higgins. Centro de Estudios Históricos2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128369Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía; La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Bernardo O' Higgins. Centro de Estudios Históricos; Autoctonía; 3; 2; 8-2019; 224-2430719-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:29.721CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Tevez, Emilio José
INTERCULTURALIDAD
EDUCACIÓN
POLÍTICA
IMPLEMENTACIÓN
title_short La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tevez, Emilio José
Dueñas Díaz, Sofía
author Tevez, Emilio José
author_facet Tevez, Emilio José
Dueñas Díaz, Sofía
author_role author
author2 Dueñas Díaz, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERCULTURALIDAD
EDUCACIÓN
POLÍTICA
IMPLEMENTACIÓN
topic INTERCULTURALIDAD
EDUCACIÓN
POLÍTICA
IMPLEMENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda las particularidades que asume la perspectiva intercultural en la actualidad, en tanto política educativa en la provincia de Buenos Aires, y las formas en que es apropiada por estudiantes de profesorado de nivel primario en un contexto de crisis económica y recorte presupuestario. El abordaje metodológico se realizó desde un enfoque etnográfico a través de la observación participante, la entrevista y relevamiento de fuentes documentales en un Instituto Superior de Formación Docente en una localidad del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El resultado obtenido hasta aquí devela la continuidad de la perspectiva intercultural como eje organizativo de la enseñanza escolar y, al mismo tiempo, el desfinanciamiento de los programas y políticas para su implementación. A partir del análisis realizado, a modo de conclusión se plantea que, pese al contexto de desfinanciamiento, los conflictos sociales, los procesos históricos y las experiencias cotidianas de las estudiantes se orientan a reconocer un mundo complejo y diverso. Por ello, se considera necesaria y relevante la implementación de programas orientados a laincorporación de la perspectiva intercultural en la experiencia cotidiana del trabajo docente.
The article addresses the particularities that the intercultural perspective currently assumes as an educational policy in the province of Buenos Aires and the ways in which it is appropriated by students of a Primary Education degree in a context of economic crisis and budget cuts. The methodological approach was based on an ethnographic point of view through participatory observation, open interviews and a compilation of documentary sources in a Higher Institute for Teacher Training in a city in the centre of the Province of Buenos Aires (Argentina). The result obtained so far reveals the continuity of the intercultural perspective as the organizational axis of school education and, at the same time, the under-financing of programs and policies for their implementation. From the analysis carried out, and despite the context of underfunding, social conflicts, historical processes and the daily experiences of the students are oriented towards recognizing a complex and diverse world. For this reason, it is considered necessary and relevant to implement programs aimed at incorporating the intercultural perspective into the daily experience of teaching.
Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Dueñas Díaz, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description El artículo aborda las particularidades que asume la perspectiva intercultural en la actualidad, en tanto política educativa en la provincia de Buenos Aires, y las formas en que es apropiada por estudiantes de profesorado de nivel primario en un contexto de crisis económica y recorte presupuestario. El abordaje metodológico se realizó desde un enfoque etnográfico a través de la observación participante, la entrevista y relevamiento de fuentes documentales en un Instituto Superior de Formación Docente en una localidad del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El resultado obtenido hasta aquí devela la continuidad de la perspectiva intercultural como eje organizativo de la enseñanza escolar y, al mismo tiempo, el desfinanciamiento de los programas y políticas para su implementación. A partir del análisis realizado, a modo de conclusión se plantea que, pese al contexto de desfinanciamiento, los conflictos sociales, los procesos históricos y las experiencias cotidianas de las estudiantes se orientan a reconocer un mundo complejo y diverso. Por ello, se considera necesaria y relevante la implementación de programas orientados a laincorporación de la perspectiva intercultural en la experiencia cotidiana del trabajo docente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128369
Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía; La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Bernardo O' Higgins. Centro de Estudios Históricos; Autoctonía; 3; 2; 8-2019; 224-243
0719-8213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128369
identifier_str_mv Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía; La educación intercultural en un contexto de desfinanciamiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Bernardo O' Higgins. Centro de Estudios Históricos; Autoctonía; 3; 2; 8-2019; 224-243
0719-8213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Bernardo O' Higgins. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Bernardo O' Higgins. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614203325808640
score 13.070432