Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología

Autores
Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este estudio es describir las perspectivas que posee el estudiantado ingresante a la carrera de Psicología de una universidad argentina de gestión estatal, acerca de la lectura en la escolaridad secundaria y en contextos académicos. Se entrevista a 27 estudiantes del primer año de la mencionada carrera y se analizan estas entrevistas en función de categorías emergentes y que se desprenden del marco teórico. Los resultados muestran que los estudiantes con rendimiento académico alto perciben continuidades entre las prácticas lectoras del secundario y las de la universidad, y los que tienen un rendimiento bajo, diferencias sustantivas entre las mismas. Las continuidades y las diferencias se relacionan con las clases de textos y con las prácticas pedagógicas docentes. Estos hallazgos permiten entrever las diferencias derivadas de la escolaridad de base y la necesidad de abordar en las aulas universitarias la enseñanza de la lectura disciplinar en cada asignatura.
The purpose of this study is to describe the perspectives that the students entering the Psychology career of an Argentinian state-run university have about reading in secondary school and in academic contexts. 27 students from the first year of the aforementioned degree are interviewed and these interviews are analyzed according to emerging categories that emerge from the theoretical framework. The results show that students with high academic performance perceive continuities between high school and university reading practices, and those with low performance, substantive differences between them. Continuities and differences are related to the kinds of texts and to the pedagogical teaching practices. These findings allow us to glimpse the differences derived from basic schooling and the need to address the teaching of disciplinary reading in each subject in university classrooms.
Fil: Villalonga Penna, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
LECTURA
ESTUDIANTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159642

id CONICETDig_e8b87c6c650935b8505a1bb7ff275789
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de PsicologíaReading in high school and college: Psychology Student PerspectivesVillalonga Penna, María MicaelaPadilla Sabate, ConstanzaLECTURAESTUDIANTEENSEÑANZA SECUNDARIAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este estudio es describir las perspectivas que posee el estudiantado ingresante a la carrera de Psicología de una universidad argentina de gestión estatal, acerca de la lectura en la escolaridad secundaria y en contextos académicos. Se entrevista a 27 estudiantes del primer año de la mencionada carrera y se analizan estas entrevistas en función de categorías emergentes y que se desprenden del marco teórico. Los resultados muestran que los estudiantes con rendimiento académico alto perciben continuidades entre las prácticas lectoras del secundario y las de la universidad, y los que tienen un rendimiento bajo, diferencias sustantivas entre las mismas. Las continuidades y las diferencias se relacionan con las clases de textos y con las prácticas pedagógicas docentes. Estos hallazgos permiten entrever las diferencias derivadas de la escolaridad de base y la necesidad de abordar en las aulas universitarias la enseñanza de la lectura disciplinar en cada asignatura.The purpose of this study is to describe the perspectives that the students entering the Psychology career of an Argentinian state-run university have about reading in secondary school and in academic contexts. 27 students from the first year of the aforementioned degree are interviewed and these interviews are analyzed according to emerging categories that emerge from the theoretical framework. The results show that students with high academic performance perceive continuities between high school and university reading practices, and those with low performance, substantive differences between them. Continuities and differences are related to the kinds of texts and to the pedagogical teaching practices. These findings allow us to glimpse the differences derived from basic schooling and the need to address the teaching of disciplinary reading in each subject in university classrooms.Fil: Villalonga Penna, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Padilla Sabate, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaInstituto Tecnológico de Santo Domingo2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159642Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza; Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Educación; 4; 2; 5-2020; 87-1022613-87942613-8808CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/1717/2251info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp87-102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:24.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
Reading in high school and college: Psychology Student Perspectives
title Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
spellingShingle Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
Villalonga Penna, María Micaela
LECTURA
ESTUDIANTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
UNIVERSIDAD
title_short Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
title_full Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
title_fullStr Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
title_full_unstemmed Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
title_sort Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Villalonga Penna, María Micaela
Padilla Sabate, Constanza
author Villalonga Penna, María Micaela
author_facet Villalonga Penna, María Micaela
Padilla Sabate, Constanza
author_role author
author2 Padilla Sabate, Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LECTURA
ESTUDIANTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
UNIVERSIDAD
topic LECTURA
ESTUDIANTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este estudio es describir las perspectivas que posee el estudiantado ingresante a la carrera de Psicología de una universidad argentina de gestión estatal, acerca de la lectura en la escolaridad secundaria y en contextos académicos. Se entrevista a 27 estudiantes del primer año de la mencionada carrera y se analizan estas entrevistas en función de categorías emergentes y que se desprenden del marco teórico. Los resultados muestran que los estudiantes con rendimiento académico alto perciben continuidades entre las prácticas lectoras del secundario y las de la universidad, y los que tienen un rendimiento bajo, diferencias sustantivas entre las mismas. Las continuidades y las diferencias se relacionan con las clases de textos y con las prácticas pedagógicas docentes. Estos hallazgos permiten entrever las diferencias derivadas de la escolaridad de base y la necesidad de abordar en las aulas universitarias la enseñanza de la lectura disciplinar en cada asignatura.
The purpose of this study is to describe the perspectives that the students entering the Psychology career of an Argentinian state-run university have about reading in secondary school and in academic contexts. 27 students from the first year of the aforementioned degree are interviewed and these interviews are analyzed according to emerging categories that emerge from the theoretical framework. The results show that students with high academic performance perceive continuities between high school and university reading practices, and those with low performance, substantive differences between them. Continuities and differences are related to the kinds of texts and to the pedagogical teaching practices. These findings allow us to glimpse the differences derived from basic schooling and the need to address the teaching of disciplinary reading in each subject in university classrooms.
Fil: Villalonga Penna, María Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description El propósito de este estudio es describir las perspectivas que posee el estudiantado ingresante a la carrera de Psicología de una universidad argentina de gestión estatal, acerca de la lectura en la escolaridad secundaria y en contextos académicos. Se entrevista a 27 estudiantes del primer año de la mencionada carrera y se analizan estas entrevistas en función de categorías emergentes y que se desprenden del marco teórico. Los resultados muestran que los estudiantes con rendimiento académico alto perciben continuidades entre las prácticas lectoras del secundario y las de la universidad, y los que tienen un rendimiento bajo, diferencias sustantivas entre las mismas. Las continuidades y las diferencias se relacionan con las clases de textos y con las prácticas pedagógicas docentes. Estos hallazgos permiten entrever las diferencias derivadas de la escolaridad de base y la necesidad de abordar en las aulas universitarias la enseñanza de la lectura disciplinar en cada asignatura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159642
Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza; Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Educación; 4; 2; 5-2020; 87-102
2613-8794
2613-8808
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159642
identifier_str_mv Villalonga Penna, María Micaela; Padilla Sabate, Constanza; Leer en la secundaria y en la universidad: Perspectivas de estudiantes de Psicología; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Educación; 4; 2; 5-2020; 87-102
2613-8794
2613-8808
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/1717/2251
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp87-102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980145215832064
score 12.993085