Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares

Autores
Mola, Débora Jeanette; Fregona, Josefina; Domínguez, Sonia; Reyna, Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Distintos factores facilitan u obstaculizan la adopción de servicios de Gobierno Electrónico (GE). En el contexto local, la evidencia sobre las variables asociadas al uso del GE es escasa y contradictoria. Objetivo. Explorar la relación entre variables cognitivas (percepción de facilidad, utilidad, satisfacción y competencia digital), sociocognitivas (confianza en el gobierno, en internet y en el GE), sociopolíticas (compromiso cívico y participación online), sociodemográficas (edad, nivel educativo, nivel socioeconómico [NSE], frecuencia de conexión a internet) y el uso de las herramientas de GE (Mi Argentina, Ciudadano Digital [CiDi] y Portal del gobierno de la ciudad de Córdoba) en ciudadanos/as de Córdoba (Argentina). Metodología. Se realizó un estudio empírico cuantitativo correlacional, empleando una encuesta online. Participaron 233 ciudadanos/as cordobeses/as de 18 a 65 años (73.4% mujeres; 70.4% de NSE medio; 47.2% con terciario o universitario incompleto; media de edad = 32.45 ±11.57). Resultados. El 91% de las personas indicó conocer Mi Argentina (67.8 % usó más la App que el Sitio Web), el 97% CiDi (52.7% también usó más la App) y el 27.60% el portal del gobierno de la Ciudad. Los resultados indicaron que las variables cognitivas, las sociopolíticas, la confianza en el gobierno, el nivel educativo y el NSE se relacionaron con el uso de las herramientas digitales de gobierno. Como ejemplo, a mayor percepción de facilidad, utilidad, satisfacción, competencia digital, compromiso cívico y participación online, mayor uso de la App Mi Argentina. No observamos una relación estadísticamente significativa entre la edad, la frecuencia de conexión a internet, la confianza en internet y en el GE y el uso de las herramientas digitales. Discusión. Esperamos que estos resultados permitan pensar políticas públicas más efectivas para la implementación de las herramientas digitales de gobierno.
Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Fregona, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Domínguez, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Uso de GE
Mi Argentina
Ciudadano Digital
Portal del Gobierno de la Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244461

id CONICETDig_e8b7ad60ccf2657d5c5281861a047ae2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminaresMola, Débora JeanetteFregona, JosefinaDomínguez, SoniaReyna, CeciliaUso de GEMi ArgentinaCiudadano DigitalPortal del Gobierno de la Ciudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Distintos factores facilitan u obstaculizan la adopción de servicios de Gobierno Electrónico (GE). En el contexto local, la evidencia sobre las variables asociadas al uso del GE es escasa y contradictoria. Objetivo. Explorar la relación entre variables cognitivas (percepción de facilidad, utilidad, satisfacción y competencia digital), sociocognitivas (confianza en el gobierno, en internet y en el GE), sociopolíticas (compromiso cívico y participación online), sociodemográficas (edad, nivel educativo, nivel socioeconómico [NSE], frecuencia de conexión a internet) y el uso de las herramientas de GE (Mi Argentina, Ciudadano Digital [CiDi] y Portal del gobierno de la ciudad de Córdoba) en ciudadanos/as de Córdoba (Argentina). Metodología. Se realizó un estudio empírico cuantitativo correlacional, empleando una encuesta online. Participaron 233 ciudadanos/as cordobeses/as de 18 a 65 años (73.4% mujeres; 70.4% de NSE medio; 47.2% con terciario o universitario incompleto; media de edad = 32.45 ±11.57). Resultados. El 91% de las personas indicó conocer Mi Argentina (67.8 % usó más la App que el Sitio Web), el 97% CiDi (52.7% también usó más la App) y el 27.60% el portal del gobierno de la Ciudad. Los resultados indicaron que las variables cognitivas, las sociopolíticas, la confianza en el gobierno, el nivel educativo y el NSE se relacionaron con el uso de las herramientas digitales de gobierno. Como ejemplo, a mayor percepción de facilidad, utilidad, satisfacción, competencia digital, compromiso cívico y participación online, mayor uso de la App Mi Argentina. No observamos una relación estadísticamente significativa entre la edad, la frecuencia de conexión a internet, la confianza en internet y en el GE y el uso de las herramientas digitales. Discusión. Esperamos que estos resultados permitan pensar políticas públicas más efectivas para la implementación de las herramientas digitales de gobierno.Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Fregona, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Domínguez, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociacion Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244461Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 102-1031852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:08.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
title Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
spellingShingle Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
Mola, Débora Jeanette
Uso de GE
Mi Argentina
Ciudadano Digital
Portal del Gobierno de la Ciudad
title_short Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
title_full Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
title_fullStr Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
title_full_unstemmed Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
title_sort Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Mola, Débora Jeanette
Fregona, Josefina
Domínguez, Sonia
Reyna, Cecilia
author Mola, Débora Jeanette
author_facet Mola, Débora Jeanette
Fregona, Josefina
Domínguez, Sonia
Reyna, Cecilia
author_role author
author2 Fregona, Josefina
Domínguez, Sonia
Reyna, Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de GE
Mi Argentina
Ciudadano Digital
Portal del Gobierno de la Ciudad
topic Uso de GE
Mi Argentina
Ciudadano Digital
Portal del Gobierno de la Ciudad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Distintos factores facilitan u obstaculizan la adopción de servicios de Gobierno Electrónico (GE). En el contexto local, la evidencia sobre las variables asociadas al uso del GE es escasa y contradictoria. Objetivo. Explorar la relación entre variables cognitivas (percepción de facilidad, utilidad, satisfacción y competencia digital), sociocognitivas (confianza en el gobierno, en internet y en el GE), sociopolíticas (compromiso cívico y participación online), sociodemográficas (edad, nivel educativo, nivel socioeconómico [NSE], frecuencia de conexión a internet) y el uso de las herramientas de GE (Mi Argentina, Ciudadano Digital [CiDi] y Portal del gobierno de la ciudad de Córdoba) en ciudadanos/as de Córdoba (Argentina). Metodología. Se realizó un estudio empírico cuantitativo correlacional, empleando una encuesta online. Participaron 233 ciudadanos/as cordobeses/as de 18 a 65 años (73.4% mujeres; 70.4% de NSE medio; 47.2% con terciario o universitario incompleto; media de edad = 32.45 ±11.57). Resultados. El 91% de las personas indicó conocer Mi Argentina (67.8 % usó más la App que el Sitio Web), el 97% CiDi (52.7% también usó más la App) y el 27.60% el portal del gobierno de la Ciudad. Los resultados indicaron que las variables cognitivas, las sociopolíticas, la confianza en el gobierno, el nivel educativo y el NSE se relacionaron con el uso de las herramientas digitales de gobierno. Como ejemplo, a mayor percepción de facilidad, utilidad, satisfacción, competencia digital, compromiso cívico y participación online, mayor uso de la App Mi Argentina. No observamos una relación estadísticamente significativa entre la edad, la frecuencia de conexión a internet, la confianza en internet y en el GE y el uso de las herramientas digitales. Discusión. Esperamos que estos resultados permitan pensar políticas públicas más efectivas para la implementación de las herramientas digitales de gobierno.
Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Fregona, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Domínguez, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción. Distintos factores facilitan u obstaculizan la adopción de servicios de Gobierno Electrónico (GE). En el contexto local, la evidencia sobre las variables asociadas al uso del GE es escasa y contradictoria. Objetivo. Explorar la relación entre variables cognitivas (percepción de facilidad, utilidad, satisfacción y competencia digital), sociocognitivas (confianza en el gobierno, en internet y en el GE), sociopolíticas (compromiso cívico y participación online), sociodemográficas (edad, nivel educativo, nivel socioeconómico [NSE], frecuencia de conexión a internet) y el uso de las herramientas de GE (Mi Argentina, Ciudadano Digital [CiDi] y Portal del gobierno de la ciudad de Córdoba) en ciudadanos/as de Córdoba (Argentina). Metodología. Se realizó un estudio empírico cuantitativo correlacional, empleando una encuesta online. Participaron 233 ciudadanos/as cordobeses/as de 18 a 65 años (73.4% mujeres; 70.4% de NSE medio; 47.2% con terciario o universitario incompleto; media de edad = 32.45 ±11.57). Resultados. El 91% de las personas indicó conocer Mi Argentina (67.8 % usó más la App que el Sitio Web), el 97% CiDi (52.7% también usó más la App) y el 27.60% el portal del gobierno de la Ciudad. Los resultados indicaron que las variables cognitivas, las sociopolíticas, la confianza en el gobierno, el nivel educativo y el NSE se relacionaron con el uso de las herramientas digitales de gobierno. Como ejemplo, a mayor percepción de facilidad, utilidad, satisfacción, competencia digital, compromiso cívico y participación online, mayor uso de la App Mi Argentina. No observamos una relación estadísticamente significativa entre la edad, la frecuencia de conexión a internet, la confianza en internet y en el GE y el uso de las herramientas digitales. Discusión. Esperamos que estos resultados permitan pensar políticas públicas más efectivas para la implementación de las herramientas digitales de gobierno.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244461
Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 102-103
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244461
identifier_str_mv Barreras y facilitadores en el uso de las herramientas digitales de gobierno: Resultados preliminares; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 102-103
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613865668608000
score 13.070432