Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe

Autores
Cornero, Silvia Elena; Rangone, Lucía; Ceruti, Carlos Natalio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Capilla Vieja constituyó un enclave evangelizador en la frontera sur del Chaco Santafesino. Fue levantada a mediados del siglo XIX, durante el período de ocupación de la orden franciscana. El sitio presenta una compleja historia de registros dado que en un sector acotado de menos de 1,5 Ha se erigieron, en 120 años, cuatro constructivos misioneros, de los cuales sólo se conserva la actual iglesia de San Francisco Javier, de fines del siglo XIX. La Capilla Vieja era una precaria construcción de 80 m2, levantada en adobe y techo de zinc. En este sitio funcionó la primera escuela indígena mocoví. Por la documentación histórica existente y la memoria social fue posible hallar los cimientos de dicho sitio, que se ubica frente a la plaza San Martín, en terrenos de la iglesia San Francisco Javier.
It was erected in the mid-19th century during the period of occupation by the Franciscan Order. The site has a complex history of records because in a limited area smaller than 3,7 acres, four mission constructions were erected in 120 years. The only one that has been preserved is the present church of San Francisco Javier, which dates from the late 19th century. Capilla Vieja was a simple construction of 860 square feet, made of adobeand with a zinc roof. The first mocoví school was built in this place. Due to the existing historical information and social memory, it was possible to find the foundations of that site, which islocated in front of San Martin square, on the grounds of the San Francisco Javier church.
Fil: Cornero, Silvia Elena. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Rangone, Lucía. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Ceruti, Carlos Natalio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; Argentina
Materia
CHACO AUSTRAL
SAN JAVIER
CAPILLA VIEJA
ESCUELA MOCOVI
ARQUEOLOGIA HISTORICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238411

id CONICETDig_e8011509fce3e2eba3ddc6a4389937fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa FeCornero, Silvia ElenaRangone, LucíaCeruti, Carlos NatalioCHACO AUSTRALSAN JAVIERCAPILLA VIEJAESCUELA MOCOVIARQUEOLOGIA HISTORICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Capilla Vieja constituyó un enclave evangelizador en la frontera sur del Chaco Santafesino. Fue levantada a mediados del siglo XIX, durante el período de ocupación de la orden franciscana. El sitio presenta una compleja historia de registros dado que en un sector acotado de menos de 1,5 Ha se erigieron, en 120 años, cuatro constructivos misioneros, de los cuales sólo se conserva la actual iglesia de San Francisco Javier, de fines del siglo XIX. La Capilla Vieja era una precaria construcción de 80 m2, levantada en adobe y techo de zinc. En este sitio funcionó la primera escuela indígena mocoví. Por la documentación histórica existente y la memoria social fue posible hallar los cimientos de dicho sitio, que se ubica frente a la plaza San Martín, en terrenos de la iglesia San Francisco Javier.It was erected in the mid-19th century during the period of occupation by the Franciscan Order. The site has a complex history of records because in a limited area smaller than 3,7 acres, four mission constructions were erected in 120 years. The only one that has been preserved is the present church of San Francisco Javier, which dates from the late 19th century. Capilla Vieja was a simple construction of 860 square feet, made of adobeand with a zinc roof. The first mocoví school was built in this place. Due to the existing historical information and social memory, it was possible to find the foundations of that site, which islocated in front of San Martin square, on the grounds of the San Francisco Javier church.Fil: Cornero, Silvia Elena. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Rangone, Lucía. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Ceruti, Carlos Natalio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario Facultad. de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238411Cornero, Silvia Elena; Rangone, Lucía; Ceruti, Carlos Natalio; Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario Facultad. de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 1; 7-2012; 99-1072250-866XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:52.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
title Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
spellingShingle Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
Cornero, Silvia Elena
CHACO AUSTRAL
SAN JAVIER
CAPILLA VIEJA
ESCUELA MOCOVI
ARQUEOLOGIA HISTORICA
title_short Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
title_full Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
title_fullStr Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
title_full_unstemmed Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
title_sort Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Cornero, Silvia Elena
Rangone, Lucía
Ceruti, Carlos Natalio
author Cornero, Silvia Elena
author_facet Cornero, Silvia Elena
Rangone, Lucía
Ceruti, Carlos Natalio
author_role author
author2 Rangone, Lucía
Ceruti, Carlos Natalio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CHACO AUSTRAL
SAN JAVIER
CAPILLA VIEJA
ESCUELA MOCOVI
ARQUEOLOGIA HISTORICA
topic CHACO AUSTRAL
SAN JAVIER
CAPILLA VIEJA
ESCUELA MOCOVI
ARQUEOLOGIA HISTORICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Capilla Vieja constituyó un enclave evangelizador en la frontera sur del Chaco Santafesino. Fue levantada a mediados del siglo XIX, durante el período de ocupación de la orden franciscana. El sitio presenta una compleja historia de registros dado que en un sector acotado de menos de 1,5 Ha se erigieron, en 120 años, cuatro constructivos misioneros, de los cuales sólo se conserva la actual iglesia de San Francisco Javier, de fines del siglo XIX. La Capilla Vieja era una precaria construcción de 80 m2, levantada en adobe y techo de zinc. En este sitio funcionó la primera escuela indígena mocoví. Por la documentación histórica existente y la memoria social fue posible hallar los cimientos de dicho sitio, que se ubica frente a la plaza San Martín, en terrenos de la iglesia San Francisco Javier.
It was erected in the mid-19th century during the period of occupation by the Franciscan Order. The site has a complex history of records because in a limited area smaller than 3,7 acres, four mission constructions were erected in 120 years. The only one that has been preserved is the present church of San Francisco Javier, which dates from the late 19th century. Capilla Vieja was a simple construction of 860 square feet, made of adobeand with a zinc roof. The first mocoví school was built in this place. Due to the existing historical information and social memory, it was possible to find the foundations of that site, which islocated in front of San Martin square, on the grounds of the San Francisco Javier church.
Fil: Cornero, Silvia Elena. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Rangone, Lucía. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Ceruti, Carlos Natalio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; Argentina
description La Capilla Vieja constituyó un enclave evangelizador en la frontera sur del Chaco Santafesino. Fue levantada a mediados del siglo XIX, durante el período de ocupación de la orden franciscana. El sitio presenta una compleja historia de registros dado que en un sector acotado de menos de 1,5 Ha se erigieron, en 120 años, cuatro constructivos misioneros, de los cuales sólo se conserva la actual iglesia de San Francisco Javier, de fines del siglo XIX. La Capilla Vieja era una precaria construcción de 80 m2, levantada en adobe y techo de zinc. En este sitio funcionó la primera escuela indígena mocoví. Por la documentación histórica existente y la memoria social fue posible hallar los cimientos de dicho sitio, que se ubica frente a la plaza San Martín, en terrenos de la iglesia San Francisco Javier.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238411
Cornero, Silvia Elena; Rangone, Lucía; Ceruti, Carlos Natalio; Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario Facultad. de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 1; 7-2012; 99-107
2250-866X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238411
identifier_str_mv Cornero, Silvia Elena; Rangone, Lucía; Ceruti, Carlos Natalio; Emplazamiento misionero de evangelización en el chaco santafesino: excavaciones en la capilla vieja de San Javier, Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario Facultad. de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 1; 7-2012; 99-107
2250-866X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario Facultad. de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario Facultad. de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268943946874880
score 13.13397