Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904

Autores
Greca, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El pasado aborigen en nuestro país está cargado de tensiones y disputas de sentidos, así como la construcción de la memoria está igualmente atravesada por contradicciones y procesos de invisibilización y olvido. En este trabajo nos proponemos abordar la complejidad de este entramado a partir del análisis de los usos del pasado aborigen en espacios públicos de la ciudad de San Javier (provincia de Santa Fe), en relación con la recuperación del movimiento socio-religioso que protagonizaron los mocovíes en el año 1904. Consideramos que se trata de uno de los hechos más significativos de la región, que ha marcado un antes y un después en la historia de la localidad. En los últimos años, el proceso de autoidentificación aborigen y de reconocimiento por parte del resto de la sociedad en San Javier ha dado lugar a resignificaciones sobre los sentidos del conflicto, que han conllevado cuestionamientos a la que durante mucho tiempo fue la única versión de la historia. Por su parte, este proceso de lucha se ha dado en articulación con distintas instituciones municipales que desde hace ya una década visibilizan determinados aspectos de la presencia aborigen en la ciudad. Los momentos y espacios de conmemoración que se generan desde las instituciones buscan recuperar la memoria de aquel conflicto, no sin generar nuevas tensiones y disputas entre los distintos actores (descendientes de los protagonistas de aquel enfrentamiento), que reactualizan los históricos conflictos étnicos de la región.
Fil: Fil: Greca Verónica, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Argentina
Materia
Memorias
Usos del pasado
Rebelión mocoví
San Javier
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10362

id RepHipUNR_e74a7cb60190a4216c9d22f5fd97db70
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10362
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904Greca, VerónicaMemoriasUsos del pasadoRebelión mocovíSan JavierEl pasado aborigen en nuestro país está cargado de tensiones y disputas de sentidos, así como la construcción de la memoria está igualmente atravesada por contradicciones y procesos de invisibilización y olvido. En este trabajo nos proponemos abordar la complejidad de este entramado a partir del análisis de los usos del pasado aborigen en espacios públicos de la ciudad de San Javier (provincia de Santa Fe), en relación con la recuperación del movimiento socio-religioso que protagonizaron los mocovíes en el año 1904. Consideramos que se trata de uno de los hechos más significativos de la región, que ha marcado un antes y un después en la historia de la localidad. En los últimos años, el proceso de autoidentificación aborigen y de reconocimiento por parte del resto de la sociedad en San Javier ha dado lugar a resignificaciones sobre los sentidos del conflicto, que han conllevado cuestionamientos a la que durante mucho tiempo fue la única versión de la historia. Por su parte, este proceso de lucha se ha dado en articulación con distintas instituciones municipales que desde hace ya una década visibilizan determinados aspectos de la presencia aborigen en la ciudad. Los momentos y espacios de conmemoración que se generan desde las instituciones buscan recuperar la memoria de aquel conflicto, no sin generar nuevas tensiones y disputas entre los distintos actores (descendientes de los protagonistas de aquel enfrentamiento), que reactualizan los históricos conflictos étnicos de la región.Fil: Fil: Greca Verónica, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, ArgentinaEscuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional RosarioEscuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional Rosario2014-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10362instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:38.58RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
title Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
spellingShingle Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
Greca, Verónica
Memorias
Usos del pasado
Rebelión mocoví
San Javier
title_short Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
title_full Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
title_fullStr Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
title_full_unstemmed Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
title_sort Políticas de memoria y espacios de conmemoración en san javier. Usos del pasado aborigen en relación al levantamiento mocoví de 1904
dc.creator.none.fl_str_mv Greca, Verónica
author Greca, Verónica
author_facet Greca, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Memorias
Usos del pasado
Rebelión mocoví
San Javier
topic Memorias
Usos del pasado
Rebelión mocoví
San Javier
dc.description.none.fl_txt_mv El pasado aborigen en nuestro país está cargado de tensiones y disputas de sentidos, así como la construcción de la memoria está igualmente atravesada por contradicciones y procesos de invisibilización y olvido. En este trabajo nos proponemos abordar la complejidad de este entramado a partir del análisis de los usos del pasado aborigen en espacios públicos de la ciudad de San Javier (provincia de Santa Fe), en relación con la recuperación del movimiento socio-religioso que protagonizaron los mocovíes en el año 1904. Consideramos que se trata de uno de los hechos más significativos de la región, que ha marcado un antes y un después en la historia de la localidad. En los últimos años, el proceso de autoidentificación aborigen y de reconocimiento por parte del resto de la sociedad en San Javier ha dado lugar a resignificaciones sobre los sentidos del conflicto, que han conllevado cuestionamientos a la que durante mucho tiempo fue la única versión de la historia. Por su parte, este proceso de lucha se ha dado en articulación con distintas instituciones municipales que desde hace ya una década visibilizan determinados aspectos de la presencia aborigen en la ciudad. Los momentos y espacios de conmemoración que se generan desde las instituciones buscan recuperar la memoria de aquel conflicto, no sin generar nuevas tensiones y disputas entre los distintos actores (descendientes de los protagonistas de aquel enfrentamiento), que reactualizan los históricos conflictos étnicos de la región.
Fil: Fil: Greca Verónica, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Argentina
description El pasado aborigen en nuestro país está cargado de tensiones y disputas de sentidos, así como la construcción de la memoria está igualmente atravesada por contradicciones y procesos de invisibilización y olvido. En este trabajo nos proponemos abordar la complejidad de este entramado a partir del análisis de los usos del pasado aborigen en espacios públicos de la ciudad de San Javier (provincia de Santa Fe), en relación con la recuperación del movimiento socio-religioso que protagonizaron los mocovíes en el año 1904. Consideramos que se trata de uno de los hechos más significativos de la región, que ha marcado un antes y un después en la historia de la localidad. En los últimos años, el proceso de autoidentificación aborigen y de reconocimiento por parte del resto de la sociedad en San Javier ha dado lugar a resignificaciones sobre los sentidos del conflicto, que han conllevado cuestionamientos a la que durante mucho tiempo fue la única versión de la historia. Por su parte, este proceso de lucha se ha dado en articulación con distintas instituciones municipales que desde hace ya una década visibilizan determinados aspectos de la presencia aborigen en la ciudad. Los momentos y espacios de conmemoración que se generan desde las instituciones buscan recuperar la memoria de aquel conflicto, no sin generar nuevas tensiones y disputas entre los distintos actores (descendientes de los protagonistas de aquel enfrentamiento), que reactualizan los históricos conflictos étnicos de la región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10362
url http://hdl.handle.net/2133/10362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional Rosario
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340752203448321
score 12.623145