Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut
- Autores
- Morales, Daniela Vanesa; Molares, Soledad; Ladio, Ana Haydee
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La etnoedafología, como parte de la etnoecología, se centra en comprender y documentar los enfoques locales acerca del conocimiento de los suelos, en especial de aquellos de uso hortícola, como también su percepción, clasificación y prácticas culturales que intervienen en sus procesos y manejos (Toledo & Barrera-Bassols 2008). En este estudio se analizó el conocimiento local de los suelos hortícolas desde una perspectiva etnoedafológica en dos comunidades rurales de la estepa del Chubut. Con el fin de aproximarse a una comprensión más profunda de cómo los agricultores usan y valoran el suelo, se seleccionó un grupo de 27 informantes, cada uno de los cuales representó una unidad familiar. La edad promedio de los informantes fue de 58 (± 14,7) años; el 67% eran mujeres y el 33% hombres. Los resultados de este estudio indicaron que los horticultores tienen un conocimiento detallado de los suelos. Asimismo, poseen un sistema práctico de etnoclasificación que distinguió nueve tipos de suelos diferentes en función de su aptitud hortícola. Cada clase de suelo fue reconocida por algunos atributos morfológicos y etnoindicadores tales como textura, estructura, color y presencia de determinadas especies vegetales. Para estas comunidades, el suelo tiene un significado que va más allá de la dimensión científica, ya que alberga experiencias que solo pueden entenderse a nivel simbólico. La combinación del conocimiento local y científico del manejo del suelo puede proporcionar información edáfica local más detallada y completa y favorecer el diseño de tecnología agrícola más sostenible, adaptada a la visión animista del suelo que tienen los pobladores locales. La comprensión de ambas percepciones e interpretaciones resultan claves en el manejo productivo e integral de los suelos
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada - Materia
-
ETNOINDICADORES
MANEJO LOCAL
SUBSISTENCIA
COMUNIDADES MAPUCHE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7a8755d1a472b37846ba03aebef2683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del ChubutMorales, Daniela VanesaMolares, SoledadLadio, Ana HaydeeETNOINDICADORESMANEJO LOCALSUBSISTENCIACOMUNIDADES MAPUCHEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La etnoedafología, como parte de la etnoecología, se centra en comprender y documentar los enfoques locales acerca del conocimiento de los suelos, en especial de aquellos de uso hortícola, como también su percepción, clasificación y prácticas culturales que intervienen en sus procesos y manejos (Toledo & Barrera-Bassols 2008). En este estudio se analizó el conocimiento local de los suelos hortícolas desde una perspectiva etnoedafológica en dos comunidades rurales de la estepa del Chubut. Con el fin de aproximarse a una comprensión más profunda de cómo los agricultores usan y valoran el suelo, se seleccionó un grupo de 27 informantes, cada uno de los cuales representó una unidad familiar. La edad promedio de los informantes fue de 58 (± 14,7) años; el 67% eran mujeres y el 33% hombres. Los resultados de este estudio indicaron que los horticultores tienen un conocimiento detallado de los suelos. Asimismo, poseen un sistema práctico de etnoclasificación que distinguió nueve tipos de suelos diferentes en función de su aptitud hortícola. Cada clase de suelo fue reconocida por algunos atributos morfológicos y etnoindicadores tales como textura, estructura, color y presencia de determinadas especies vegetales. Para estas comunidades, el suelo tiene un significado que va más allá de la dimensión científica, ya que alberga experiencias que solo pueden entenderse a nivel simbólico. La combinación del conocimiento local y científico del manejo del suelo puede proporcionar información edáfica local más detallada y completa y favorecer el diseño de tecnología agrícola más sostenible, adaptada a la visión animista del suelo que tienen los pobladores locales. La comprensión de ambas percepciones e interpretaciones resultan claves en el manejo productivo e integral de los suelosFil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaIII Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis CerámicoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica AplicadaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía AplicadaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153001Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”; La Plata; Argentina; 2021; 2560372-45652545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenesInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:54.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut |
title |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut |
spellingShingle |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut Morales, Daniela Vanesa ETNOINDICADORES MANEJO LOCAL SUBSISTENCIA COMUNIDADES MAPUCHE |
title_short |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut |
title_full |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut |
title_fullStr |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut |
title_full_unstemmed |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut |
title_sort |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Daniela Vanesa Molares, Soledad Ladio, Ana Haydee |
author |
Morales, Daniela Vanesa |
author_facet |
Morales, Daniela Vanesa Molares, Soledad Ladio, Ana Haydee |
author_role |
author |
author2 |
Molares, Soledad Ladio, Ana Haydee |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOINDICADORES MANEJO LOCAL SUBSISTENCIA COMUNIDADES MAPUCHE |
topic |
ETNOINDICADORES MANEJO LOCAL SUBSISTENCIA COMUNIDADES MAPUCHE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La etnoedafología, como parte de la etnoecología, se centra en comprender y documentar los enfoques locales acerca del conocimiento de los suelos, en especial de aquellos de uso hortícola, como también su percepción, clasificación y prácticas culturales que intervienen en sus procesos y manejos (Toledo & Barrera-Bassols 2008). En este estudio se analizó el conocimiento local de los suelos hortícolas desde una perspectiva etnoedafológica en dos comunidades rurales de la estepa del Chubut. Con el fin de aproximarse a una comprensión más profunda de cómo los agricultores usan y valoran el suelo, se seleccionó un grupo de 27 informantes, cada uno de los cuales representó una unidad familiar. La edad promedio de los informantes fue de 58 (± 14,7) años; el 67% eran mujeres y el 33% hombres. Los resultados de este estudio indicaron que los horticultores tienen un conocimiento detallado de los suelos. Asimismo, poseen un sistema práctico de etnoclasificación que distinguió nueve tipos de suelos diferentes en función de su aptitud hortícola. Cada clase de suelo fue reconocida por algunos atributos morfológicos y etnoindicadores tales como textura, estructura, color y presencia de determinadas especies vegetales. Para estas comunidades, el suelo tiene un significado que va más allá de la dimensión científica, ya que alberga experiencias que solo pueden entenderse a nivel simbólico. La combinación del conocimiento local y científico del manejo del suelo puede proporcionar información edáfica local más detallada y completa y favorecer el diseño de tecnología agrícola más sostenible, adaptada a la visión animista del suelo que tienen los pobladores locales. La comprensión de ambas percepciones e interpretaciones resultan claves en el manejo productivo e integral de los suelos Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas” La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada |
description |
La etnoedafología, como parte de la etnoecología, se centra en comprender y documentar los enfoques locales acerca del conocimiento de los suelos, en especial de aquellos de uso hortícola, como también su percepción, clasificación y prácticas culturales que intervienen en sus procesos y manejos (Toledo & Barrera-Bassols 2008). En este estudio se analizó el conocimiento local de los suelos hortícolas desde una perspectiva etnoedafológica en dos comunidades rurales de la estepa del Chubut. Con el fin de aproximarse a una comprensión más profunda de cómo los agricultores usan y valoran el suelo, se seleccionó un grupo de 27 informantes, cada uno de los cuales representó una unidad familiar. La edad promedio de los informantes fue de 58 (± 14,7) años; el 67% eran mujeres y el 33% hombres. Los resultados de este estudio indicaron que los horticultores tienen un conocimiento detallado de los suelos. Asimismo, poseen un sistema práctico de etnoclasificación que distinguió nueve tipos de suelos diferentes en función de su aptitud hortícola. Cada clase de suelo fue reconocida por algunos atributos morfológicos y etnoindicadores tales como textura, estructura, color y presencia de determinadas especies vegetales. Para estas comunidades, el suelo tiene un significado que va más allá de la dimensión científica, ya que alberga experiencias que solo pueden entenderse a nivel simbólico. La combinación del conocimiento local y científico del manejo del suelo puede proporcionar información edáfica local más detallada y completa y favorecer el diseño de tecnología agrícola más sostenible, adaptada a la visión animista del suelo que tienen los pobladores locales. La comprensión de ambas percepciones e interpretaciones resultan claves en el manejo productivo e integral de los suelos |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153001 Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”; La Plata; Argentina; 2021; 256 0372-4565 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153001 |
identifier_str_mv |
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”; La Plata; Argentina; 2021; 256 0372-4565 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613159955988480 |
score |
13.070432 |