Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra

Autores
Morales, Daniela Vanesa; Molares, Soledad; Ladio, Ana Haydee
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La escasez de agua y sequias prolongadas constituyen unas de las principales amenazas que afectan la subsistencia de numerosas poblaciones agrícolas. El propósito de esta ponencia es analizar y reflexionar sobre los procesos de adaptabilidad y aprendizajes de una comunidad hortícola de la estepa de Chubut que atraviesa este escenario. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, observación participante y caminatas de reconocimiento. Se destaca que la comunidad ha desarrollado una amplia gama de estrategias que les permiten anticiparse y sobrellevar algunos efectos de la escasez hídrica (i.e., adopción de nuevas tecnologías, mantenimiento de prácticas tradicionales de mejoramiento del suelo, diversificación de las fuentes de ingreso económico, migración temporal, entre otras). No obstante, se observa de que sus posibilidades de adaptación pueden verse aún limitadas por algunas debilidades estructurales que agravan su vulnerabilidad, en las que intervienen tanto componentes endógenos (i.e., conflictos internos en la distribución del agua relacionados a dificultades para la cooperación y conectividad entre horticultores) como exógenos (i.e., inequidad en el acceso a la red de agua potable; limitaciones en infraestructuras y en la capacidad institucional para regulación y disponibilidad del agua; falta de inclusión de las perspectivas locales en la toma de decisiones y planificación de políticas públicas). Se resalta la importancia de abordar l a complejidad de la escasez hídrica y las experiencias de adaptación local desde un enfoque integral, considerando aspectos sociales, ecológicos, históricos y económicos, a fin de que las comunidades puedan construir efectivos procesos de resiliencia local en un contexto de creciente escasez hídrica.
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
IV Jornadas Argentino Brasileras de Etnoecología y Conservación
San Carlos de Bariloche
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Materia
COMUNIDAD MAPUCHE
CAMBIO CLIMATICO
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL
SUBSISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222666

id CONICETDig_0edc6c1ba8e6e15822278af30dd1f487
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierraMorales, Daniela VanesaMolares, SoledadLadio, Ana HaydeeCOMUNIDAD MAPUCHECAMBIO CLIMATICOVULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTALSUBSISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La escasez de agua y sequias prolongadas constituyen unas de las principales amenazas que afectan la subsistencia de numerosas poblaciones agrícolas. El propósito de esta ponencia es analizar y reflexionar sobre los procesos de adaptabilidad y aprendizajes de una comunidad hortícola de la estepa de Chubut que atraviesa este escenario. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, observación participante y caminatas de reconocimiento. Se destaca que la comunidad ha desarrollado una amplia gama de estrategias que les permiten anticiparse y sobrellevar algunos efectos de la escasez hídrica (i.e., adopción de nuevas tecnologías, mantenimiento de prácticas tradicionales de mejoramiento del suelo, diversificación de las fuentes de ingreso económico, migración temporal, entre otras). No obstante, se observa de que sus posibilidades de adaptación pueden verse aún limitadas por algunas debilidades estructurales que agravan su vulnerabilidad, en las que intervienen tanto componentes endógenos (i.e., conflictos internos en la distribución del agua relacionados a dificultades para la cooperación y conectividad entre horticultores) como exógenos (i.e., inequidad en el acceso a la red de agua potable; limitaciones en infraestructuras y en la capacidad institucional para regulación y disponibilidad del agua; falta de inclusión de las perspectivas locales en la toma de decisiones y planificación de políticas públicas). Se resalta la importancia de abordar l a complejidad de la escasez hídrica y las experiencias de adaptación local desde un enfoque integral, considerando aspectos sociales, ecológicos, históricos y económicos, a fin de que las comunidades puedan construir efectivos procesos de resiliencia local en un contexto de creciente escasez hídrica.Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaIV Jornadas Argentino Brasileras de Etnoecología y ConservaciónSan Carlos de BarilocheArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteGrimaldi, Pablo AndrésCéspedes, Fernando NicolásLongo Blasón, Melisa StefaniaRico, CatalinaPozzi, Carla MartinaLadio, Ana Haydee2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222666Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra; IV Jornadas Argentino Brasileras de Etnoecología y Conservación; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 25-25CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1QK-nzouDcAf09e_gqCPiufFbOf1Aadmp/view?usp=drivesdkInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:13.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
title Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
spellingShingle Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
Morales, Daniela Vanesa
COMUNIDAD MAPUCHE
CAMBIO CLIMATICO
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL
SUBSISTENCIA
title_short Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
title_full Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
title_fullStr Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
title_full_unstemmed Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
title_sort Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Daniela Vanesa
Molares, Soledad
Ladio, Ana Haydee
author Morales, Daniela Vanesa
author_facet Morales, Daniela Vanesa
Molares, Soledad
Ladio, Ana Haydee
author_role author
author2 Molares, Soledad
Ladio, Ana Haydee
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grimaldi, Pablo Andrés
Céspedes, Fernando Nicolás
Longo Blasón, Melisa Stefania
Rico, Catalina
Pozzi, Carla Martina
Ladio, Ana Haydee
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNIDAD MAPUCHE
CAMBIO CLIMATICO
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL
SUBSISTENCIA
topic COMUNIDAD MAPUCHE
CAMBIO CLIMATICO
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL
SUBSISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La escasez de agua y sequias prolongadas constituyen unas de las principales amenazas que afectan la subsistencia de numerosas poblaciones agrícolas. El propósito de esta ponencia es analizar y reflexionar sobre los procesos de adaptabilidad y aprendizajes de una comunidad hortícola de la estepa de Chubut que atraviesa este escenario. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, observación participante y caminatas de reconocimiento. Se destaca que la comunidad ha desarrollado una amplia gama de estrategias que les permiten anticiparse y sobrellevar algunos efectos de la escasez hídrica (i.e., adopción de nuevas tecnologías, mantenimiento de prácticas tradicionales de mejoramiento del suelo, diversificación de las fuentes de ingreso económico, migración temporal, entre otras). No obstante, se observa de que sus posibilidades de adaptación pueden verse aún limitadas por algunas debilidades estructurales que agravan su vulnerabilidad, en las que intervienen tanto componentes endógenos (i.e., conflictos internos en la distribución del agua relacionados a dificultades para la cooperación y conectividad entre horticultores) como exógenos (i.e., inequidad en el acceso a la red de agua potable; limitaciones en infraestructuras y en la capacidad institucional para regulación y disponibilidad del agua; falta de inclusión de las perspectivas locales en la toma de decisiones y planificación de políticas públicas). Se resalta la importancia de abordar l a complejidad de la escasez hídrica y las experiencias de adaptación local desde un enfoque integral, considerando aspectos sociales, ecológicos, históricos y económicos, a fin de que las comunidades puedan construir efectivos procesos de resiliencia local en un contexto de creciente escasez hídrica.
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
IV Jornadas Argentino Brasileras de Etnoecología y Conservación
San Carlos de Bariloche
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
description La escasez de agua y sequias prolongadas constituyen unas de las principales amenazas que afectan la subsistencia de numerosas poblaciones agrícolas. El propósito de esta ponencia es analizar y reflexionar sobre los procesos de adaptabilidad y aprendizajes de una comunidad hortícola de la estepa de Chubut que atraviesa este escenario. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, observación participante y caminatas de reconocimiento. Se destaca que la comunidad ha desarrollado una amplia gama de estrategias que les permiten anticiparse y sobrellevar algunos efectos de la escasez hídrica (i.e., adopción de nuevas tecnologías, mantenimiento de prácticas tradicionales de mejoramiento del suelo, diversificación de las fuentes de ingreso económico, migración temporal, entre otras). No obstante, se observa de que sus posibilidades de adaptación pueden verse aún limitadas por algunas debilidades estructurales que agravan su vulnerabilidad, en las que intervienen tanto componentes endógenos (i.e., conflictos internos en la distribución del agua relacionados a dificultades para la cooperación y conectividad entre horticultores) como exógenos (i.e., inequidad en el acceso a la red de agua potable; limitaciones en infraestructuras y en la capacidad institucional para regulación y disponibilidad del agua; falta de inclusión de las perspectivas locales en la toma de decisiones y planificación de políticas públicas). Se resalta la importancia de abordar l a complejidad de la escasez hídrica y las experiencias de adaptación local desde un enfoque integral, considerando aspectos sociales, ecológicos, históricos y económicos, a fin de que las comunidades puedan construir efectivos procesos de resiliencia local en un contexto de creciente escasez hídrica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222666
Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra; IV Jornadas Argentino Brasileras de Etnoecología y Conservación; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 25-25
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222666
identifier_str_mv Adaptabilidad en tiempos de crisis hídrica en una comunidad rural que siente el pulso de la tierra; IV Jornadas Argentino Brasileras de Etnoecología y Conservación; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 25-25
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1QK-nzouDcAf09e_gqCPiufFbOf1Aadmp/view?usp=drivesdk
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613823650070528
score 13.070432