La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia

Autores
Morales, Daniela Vanesa; Molares, Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El incremento en la severidad de las sequias asociada al cambio global es una de las problemáticas socio-ambientales más urgentes que atraviesan diversas poblaciones del mundo. Esto es más evidente aún entre las mujeres, quienes debido a sus roles y responsabilidades, se ven más afectadas en su alimentación y salud, como en su capacidad de respuestas. Comprender las diferentes perspectivas y decisiones sobre el manejo local del agua desde una dimensión de género constituye un punto de entrada crítico para enfrentar y adaptarse a este desafío. En este estudio se analizaron la gestión local del agua y las prácticas de adaptabilidad de las mujeres Mapuche para abastecerse de agua en un contexto de cambio climático global en las comunidades de Costa del Lepá y Gualjaina (Chubut, Argentina). Este trabajo se centró en una investigación cualitativa y enfocada desde una perspectiva etnolimnológica, cuya información fue recolectada a partir de entrevistas semiestructuradas, observación y caminatas de reconocimiento. Participaron de este estudio 24 mujeres con edades comprendidas entre 25 y 83 años. Se relevaron numerosas prácticas de recolección, uso, acopio y conservación del agua, basadas en conocimientos tradicionales e innovaciones tecnológicas, que permiten elaborar nuevas respuestas a la escasez hídrica. A su vez, se evidenciaron profundas conexiones simbólicas entre el agua, sus recursos y las mujeres que albergan un valioso marco de prácticas culturales, dando un sentido de identidad y arraigo al paisaje, lo cual deriva en su respeto y protección. Este trabajo pone de manifiesto las contribuciones de las mujeres como propulsoras de la subsistencia de sus hogares y su adaptabilidad frente a los cambios ambientales.
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso de Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
Escasez hídrica
Comunidades Mapuche
Conocimiento ecológico tradicional
Subsistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156501

id CONICETDig_d7e144861726310b81c0986b0a4dbc5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de PatagoniaMorales, Daniela VanesaMolares, SoledadEscasez hídricaComunidades MapucheConocimiento ecológico tradicionalSubsistenciahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El incremento en la severidad de las sequias asociada al cambio global es una de las problemáticas socio-ambientales más urgentes que atraviesan diversas poblaciones del mundo. Esto es más evidente aún entre las mujeres, quienes debido a sus roles y responsabilidades, se ven más afectadas en su alimentación y salud, como en su capacidad de respuestas. Comprender las diferentes perspectivas y decisiones sobre el manejo local del agua desde una dimensión de género constituye un punto de entrada crítico para enfrentar y adaptarse a este desafío. En este estudio se analizaron la gestión local del agua y las prácticas de adaptabilidad de las mujeres Mapuche para abastecerse de agua en un contexto de cambio climático global en las comunidades de Costa del Lepá y Gualjaina (Chubut, Argentina). Este trabajo se centró en una investigación cualitativa y enfocada desde una perspectiva etnolimnológica, cuya información fue recolectada a partir de entrevistas semiestructuradas, observación y caminatas de reconocimiento. Participaron de este estudio 24 mujeres con edades comprendidas entre 25 y 83 años. Se relevaron numerosas prácticas de recolección, uso, acopio y conservación del agua, basadas en conocimientos tradicionales e innovaciones tecnológicas, que permiten elaborar nuevas respuestas a la escasez hídrica. A su vez, se evidenciaron profundas conexiones simbólicas entre el agua, sus recursos y las mujeres que albergan un valioso marco de prácticas culturales, dando un sentido de identidad y arraigo al paisaje, lo cual deriva en su respeto y protección. Este trabajo pone de manifiesto las contribuciones de las mujeres como propulsoras de la subsistencia de sus hogares y su adaptabilidad frente a los cambios ambientales.Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina9° Congreso de Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156501La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia; 9° Congreso de Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 154-154CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:20.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
title La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
spellingShingle La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
Morales, Daniela Vanesa
Escasez hídrica
Comunidades Mapuche
Conocimiento ecológico tradicional
Subsistencia
title_short La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
title_full La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
title_fullStr La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
title_full_unstemmed La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
title_sort La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Daniela Vanesa
Molares, Soledad
author Morales, Daniela Vanesa
author_facet Morales, Daniela Vanesa
Molares, Soledad
author_role author
author2 Molares, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escasez hídrica
Comunidades Mapuche
Conocimiento ecológico tradicional
Subsistencia
topic Escasez hídrica
Comunidades Mapuche
Conocimiento ecológico tradicional
Subsistencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento en la severidad de las sequias asociada al cambio global es una de las problemáticas socio-ambientales más urgentes que atraviesan diversas poblaciones del mundo. Esto es más evidente aún entre las mujeres, quienes debido a sus roles y responsabilidades, se ven más afectadas en su alimentación y salud, como en su capacidad de respuestas. Comprender las diferentes perspectivas y decisiones sobre el manejo local del agua desde una dimensión de género constituye un punto de entrada crítico para enfrentar y adaptarse a este desafío. En este estudio se analizaron la gestión local del agua y las prácticas de adaptabilidad de las mujeres Mapuche para abastecerse de agua en un contexto de cambio climático global en las comunidades de Costa del Lepá y Gualjaina (Chubut, Argentina). Este trabajo se centró en una investigación cualitativa y enfocada desde una perspectiva etnolimnológica, cuya información fue recolectada a partir de entrevistas semiestructuradas, observación y caminatas de reconocimiento. Participaron de este estudio 24 mujeres con edades comprendidas entre 25 y 83 años. Se relevaron numerosas prácticas de recolección, uso, acopio y conservación del agua, basadas en conocimientos tradicionales e innovaciones tecnológicas, que permiten elaborar nuevas respuestas a la escasez hídrica. A su vez, se evidenciaron profundas conexiones simbólicas entre el agua, sus recursos y las mujeres que albergan un valioso marco de prácticas culturales, dando un sentido de identidad y arraigo al paisaje, lo cual deriva en su respeto y protección. Este trabajo pone de manifiesto las contribuciones de las mujeres como propulsoras de la subsistencia de sus hogares y su adaptabilidad frente a los cambios ambientales.
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso de Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description El incremento en la severidad de las sequias asociada al cambio global es una de las problemáticas socio-ambientales más urgentes que atraviesan diversas poblaciones del mundo. Esto es más evidente aún entre las mujeres, quienes debido a sus roles y responsabilidades, se ven más afectadas en su alimentación y salud, como en su capacidad de respuestas. Comprender las diferentes perspectivas y decisiones sobre el manejo local del agua desde una dimensión de género constituye un punto de entrada crítico para enfrentar y adaptarse a este desafío. En este estudio se analizaron la gestión local del agua y las prácticas de adaptabilidad de las mujeres Mapuche para abastecerse de agua en un contexto de cambio climático global en las comunidades de Costa del Lepá y Gualjaina (Chubut, Argentina). Este trabajo se centró en una investigación cualitativa y enfocada desde una perspectiva etnolimnológica, cuya información fue recolectada a partir de entrevistas semiestructuradas, observación y caminatas de reconocimiento. Participaron de este estudio 24 mujeres con edades comprendidas entre 25 y 83 años. Se relevaron numerosas prácticas de recolección, uso, acopio y conservación del agua, basadas en conocimientos tradicionales e innovaciones tecnológicas, que permiten elaborar nuevas respuestas a la escasez hídrica. A su vez, se evidenciaron profundas conexiones simbólicas entre el agua, sus recursos y las mujeres que albergan un valioso marco de prácticas culturales, dando un sentido de identidad y arraigo al paisaje, lo cual deriva en su respeto y protección. Este trabajo pone de manifiesto las contribuciones de las mujeres como propulsoras de la subsistencia de sus hogares y su adaptabilidad frente a los cambios ambientales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156501
La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia; 9° Congreso de Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 154-154
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156501
identifier_str_mv La crisis del agua en un contexto de cambio global: Manejo y adaptabilidad desde una perspectiva de género en dos comunidades áridas de Patagonia; 9° Congreso de Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 154-154
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614371172417536
score 13.070432