Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino

Autores
Cohen, Elisa Beatriz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda el estudio de un caso de santidad popular en la comunidad judía de Tucumán (Argentina), seleccionado porque manifiesta una sacralidad alternativa muy influida por prácticas similares provenientes del contexto no judío, siempre proclive a reverenciar las “almas milagrosas” y legitimar la categoría de santo popular. Asimismo se revisan otras situaciones similares dentro de la tradición judaica, señalándose la importancia que tiene el culto de Malka Saltz porque evidencia la incorporación de elementos propios de la imaginería visual del noroeste argentino, constituyendo así un fenómeno inusual de mestizaje debido al proceso concreto de inserción cultural de la comunidad judía en el contexto general de la región.
The present article approaches the study of a popular sacredness case in the Jewish community of Tucumán (Argentina), selected due to the fact that it reveals an alternative sacredness very much influenced by similar practices coming from the non- Jewish context, always prone to reverend “miraculous souls” and legitimize the category of popular saint. At the same time, other similar situations into the Jewish tradition are revised pointing out the importance that Malka Saltz’s cult possesses since it reveals the incorporation of elements proper to the visual imagery of Argentine Northwest constituting an unusual phenomenon of crossbreeding because of the concrete process of cultural insertion of the Jewish community in the general context of the region.
Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
RELIGIOSIDAD
MUJER
COMUNIDAD JUDÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241184

id CONICETDig_e79db85fac50d819506d8574634f3efa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241184
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentinoA syntax beyond: transgression and popular religion in a Jewish Argentine caseCohen, Elisa BeatrizRELIGIOSIDADMUJERCOMUNIDAD JUDÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo aborda el estudio de un caso de santidad popular en la comunidad judía de Tucumán (Argentina), seleccionado porque manifiesta una sacralidad alternativa muy influida por prácticas similares provenientes del contexto no judío, siempre proclive a reverenciar las “almas milagrosas” y legitimar la categoría de santo popular. Asimismo se revisan otras situaciones similares dentro de la tradición judaica, señalándose la importancia que tiene el culto de Malka Saltz porque evidencia la incorporación de elementos propios de la imaginería visual del noroeste argentino, constituyendo así un fenómeno inusual de mestizaje debido al proceso concreto de inserción cultural de la comunidad judía en el contexto general de la región.The present article approaches the study of a popular sacredness case in the Jewish community of Tucumán (Argentina), selected due to the fact that it reveals an alternative sacredness very much influenced by similar practices coming from the non- Jewish context, always prone to reverend “miraculous souls” and legitimize the category of popular saint. At the same time, other similar situations into the Jewish tradition are revised pointing out the importance that Malka Saltz’s cult possesses since it reveals the incorporation of elements proper to the visual imagery of Argentine Northwest constituting an unusual phenomenon of crossbreeding because of the concrete process of cultural insertion of the Jewish community in the general context of the region.Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Chile2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241184Cohen, Elisa Beatriz; Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino; Universidad de Chile; Cuadernos Judaicos; 29; 12-2012; 86-1030718-8749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/25850info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/cj.v0i29.25850info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241184instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:20.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
A syntax beyond: transgression and popular religion in a Jewish Argentine case
title Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
spellingShingle Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
Cohen, Elisa Beatriz
RELIGIOSIDAD
MUJER
COMUNIDAD JUDÍA
title_short Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
title_full Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
title_fullStr Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
title_full_unstemmed Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
title_sort Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Elisa Beatriz
author Cohen, Elisa Beatriz
author_facet Cohen, Elisa Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGIOSIDAD
MUJER
COMUNIDAD JUDÍA
topic RELIGIOSIDAD
MUJER
COMUNIDAD JUDÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda el estudio de un caso de santidad popular en la comunidad judía de Tucumán (Argentina), seleccionado porque manifiesta una sacralidad alternativa muy influida por prácticas similares provenientes del contexto no judío, siempre proclive a reverenciar las “almas milagrosas” y legitimar la categoría de santo popular. Asimismo se revisan otras situaciones similares dentro de la tradición judaica, señalándose la importancia que tiene el culto de Malka Saltz porque evidencia la incorporación de elementos propios de la imaginería visual del noroeste argentino, constituyendo así un fenómeno inusual de mestizaje debido al proceso concreto de inserción cultural de la comunidad judía en el contexto general de la región.
The present article approaches the study of a popular sacredness case in the Jewish community of Tucumán (Argentina), selected due to the fact that it reveals an alternative sacredness very much influenced by similar practices coming from the non- Jewish context, always prone to reverend “miraculous souls” and legitimize the category of popular saint. At the same time, other similar situations into the Jewish tradition are revised pointing out the importance that Malka Saltz’s cult possesses since it reveals the incorporation of elements proper to the visual imagery of Argentine Northwest constituting an unusual phenomenon of crossbreeding because of the concrete process of cultural insertion of the Jewish community in the general context of the region.
Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente artículo aborda el estudio de un caso de santidad popular en la comunidad judía de Tucumán (Argentina), seleccionado porque manifiesta una sacralidad alternativa muy influida por prácticas similares provenientes del contexto no judío, siempre proclive a reverenciar las “almas milagrosas” y legitimar la categoría de santo popular. Asimismo se revisan otras situaciones similares dentro de la tradición judaica, señalándose la importancia que tiene el culto de Malka Saltz porque evidencia la incorporación de elementos propios de la imaginería visual del noroeste argentino, constituyendo así un fenómeno inusual de mestizaje debido al proceso concreto de inserción cultural de la comunidad judía en el contexto general de la región.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241184
Cohen, Elisa Beatriz; Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino; Universidad de Chile; Cuadernos Judaicos; 29; 12-2012; 86-103
0718-8749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241184
identifier_str_mv Cohen, Elisa Beatriz; Una sintaxis del más allá: transgresión y religiosidad popular judía en un caso argentino; Universidad de Chile; Cuadernos Judaicos; 29; 12-2012; 86-103
0718-8749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/25850
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/cj.v0i29.25850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269516466225152
score 13.13397