El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis

Autores
del Rio, María Gimena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Cancionero del rey Don Denis constituye el corpus conservado más extenso para la lírica gallego-portuguesa profana: 137 cantigas, de las cuales 73 son de amor, 51 de amigo, 3 tienen motivo de pastorela y 10 pertenecen al género de escarnio. Este último grupo es un conjunto cuantitativamente muy reducido que se transmite únicamente en una zona de cajón de sastre del Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa (B). Puede añadirse a ello un marcado alejamiento de la temática obscena o de maldecir y una fuerte presencia de la voz regia. El rey se erige como vicario de Dios en la Tierra, impartiendo, en mayor o menos medida, justicia divina o fallando desde la moral ante ciertas situaciones. En este caso, nos detendremos en la edición y estudio de la cantiga Dissem’ og’ un cavaleiro (B1540), donde el pecado de la blasfemia se transforma en la devoración eterna del protagonista. Rastrearemos, siguiendo las investigaciones de la recordada Nora Gómez, las posibles relaciones entre la pieza y las representaciones icónicas de la Boca del Infierno.
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Materia
LIRICA GALLEGO-PORTUGUESA
CANTIGA DE ESCARNIO
BIBLIA
DON DENIS DE PORTUGAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226313

id CONICETDig_e75b729b2785110d81d655e972697b65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denisdel Rio, María GimenaLIRICA GALLEGO-PORTUGUESACANTIGA DE ESCARNIOBIBLIADON DENIS DE PORTUGALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Cancionero del rey Don Denis constituye el corpus conservado más extenso para la lírica gallego-portuguesa profana: 137 cantigas, de las cuales 73 son de amor, 51 de amigo, 3 tienen motivo de pastorela y 10 pertenecen al género de escarnio. Este último grupo es un conjunto cuantitativamente muy reducido que se transmite únicamente en una zona de cajón de sastre del Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa (B). Puede añadirse a ello un marcado alejamiento de la temática obscena o de maldecir y una fuerte presencia de la voz regia. El rey se erige como vicario de Dios en la Tierra, impartiendo, en mayor o menos medida, justicia divina o fallando desde la moral ante ciertas situaciones. En este caso, nos detendremos en la edición y estudio de la cantiga Dissem’ og’ un cavaleiro (B1540), donde el pecado de la blasfemia se transforma en la devoración eterna del protagonista. Rastrearemos, siguiendo las investigaciones de la recordada Nora Gómez, las posibles relaciones entre la pieza y las representaciones icónicas de la Boca del Infierno.Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDisalvo, Santiago AnibalCalabrese, Martín Ezequiel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226313del Rio, María Gimena; El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 57-76978-950-34-2181-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/978-950-34-2181-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/207info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:18.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
title El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
spellingShingle El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
del Rio, María Gimena
LIRICA GALLEGO-PORTUGUESA
CANTIGA DE ESCARNIO
BIBLIA
DON DENIS DE PORTUGAL
title_short El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
title_full El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
title_fullStr El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
title_full_unstemmed El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
title_sort El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis
dc.creator.none.fl_str_mv del Rio, María Gimena
author del Rio, María Gimena
author_facet del Rio, María Gimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Disalvo, Santiago Anibal
Calabrese, Martín Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv LIRICA GALLEGO-PORTUGUESA
CANTIGA DE ESCARNIO
BIBLIA
DON DENIS DE PORTUGAL
topic LIRICA GALLEGO-PORTUGUESA
CANTIGA DE ESCARNIO
BIBLIA
DON DENIS DE PORTUGAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Cancionero del rey Don Denis constituye el corpus conservado más extenso para la lírica gallego-portuguesa profana: 137 cantigas, de las cuales 73 son de amor, 51 de amigo, 3 tienen motivo de pastorela y 10 pertenecen al género de escarnio. Este último grupo es un conjunto cuantitativamente muy reducido que se transmite únicamente en una zona de cajón de sastre del Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa (B). Puede añadirse a ello un marcado alejamiento de la temática obscena o de maldecir y una fuerte presencia de la voz regia. El rey se erige como vicario de Dios en la Tierra, impartiendo, en mayor o menos medida, justicia divina o fallando desde la moral ante ciertas situaciones. En este caso, nos detendremos en la edición y estudio de la cantiga Dissem’ og’ un cavaleiro (B1540), donde el pecado de la blasfemia se transforma en la devoración eterna del protagonista. Rastrearemos, siguiendo las investigaciones de la recordada Nora Gómez, las posibles relaciones entre la pieza y las representaciones icónicas de la Boca del Infierno.
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
description El Cancionero del rey Don Denis constituye el corpus conservado más extenso para la lírica gallego-portuguesa profana: 137 cantigas, de las cuales 73 son de amor, 51 de amigo, 3 tienen motivo de pastorela y 10 pertenecen al género de escarnio. Este último grupo es un conjunto cuantitativamente muy reducido que se transmite únicamente en una zona de cajón de sastre del Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa (B). Puede añadirse a ello un marcado alejamiento de la temática obscena o de maldecir y una fuerte presencia de la voz regia. El rey se erige como vicario de Dios en la Tierra, impartiendo, en mayor o menos medida, justicia divina o fallando desde la moral ante ciertas situaciones. En este caso, nos detendremos en la edición y estudio de la cantiga Dissem’ og’ un cavaleiro (B1540), donde el pecado de la blasfemia se transforma en la devoración eterna del protagonista. Rastrearemos, siguiendo las investigaciones de la recordada Nora Gómez, las posibles relaciones entre la pieza y las representaciones icónicas de la Boca del Infierno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226313
del Rio, María Gimena; El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 57-76
978-950-34-2181-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226313
identifier_str_mv del Rio, María Gimena; El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 57-76
978-950-34-2181-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/978-950-34-2181-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269023034671104
score 13.13397