Elefante / Elephant / Éléphant
- Autores
- Gluzman, Georgina Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto reconstruye aspectos de la carrera y de la vida de la artista francesa radicada en Argentina Léonie Matthis (1883-1952). La artista expuso por primera vez en Witcomb en 1912, pocos meses después de haberse instalado en la Argentina junto con su esposo, el también pintor Francisco Villar. Al año siguiente, volvería a presentar su trabajo en la galería e iniciaría así su práctica de exponer de modo regular. Su gran constancia en la exposición, sus reconocimientos en espacios oficiales y su amplitud en la selección de temas la tornan un ejemplo sumamente interesante para analizar los lugares abiertos a las mujeres. La ubicación de su archivo personal, en manos de sus descendientes, promete sugerir nuevos caminos de indagación de esta artista. La ubicación de obras y documentos inéditos en Francia nos revela también una faceta desconocida de la artista.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina - Materia
-
LEONIE MATTHIS
MUJERES ARTISTAS
HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO
RELACIONES ARTISTICAS TRANSNACIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247607
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e705a4a4dfe31e8e3793394afed51a09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247607 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elefante / Elephant / ÉléphantGluzman, Georgina GabrielaLEONIE MATTHISMUJERES ARTISTASHISTORIA DEL ARTE ARGENTINORELACIONES ARTISTICAS TRANSNACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este texto reconstruye aspectos de la carrera y de la vida de la artista francesa radicada en Argentina Léonie Matthis (1883-1952). La artista expuso por primera vez en Witcomb en 1912, pocos meses después de haberse instalado en la Argentina junto con su esposo, el también pintor Francisco Villar. Al año siguiente, volvería a presentar su trabajo en la galería e iniciaría así su práctica de exponer de modo regular. Su gran constancia en la exposición, sus reconocimientos en espacios oficiales y su amplitud en la selección de temas la tornan un ejemplo sumamente interesante para analizar los lugares abiertos a las mujeres. La ubicación de su archivo personal, en manos de sus descendientes, promete sugerir nuevos caminos de indagación de esta artista. La ubicación de obras y documentos inéditos en Francia nos revela también una faceta desconocida de la artista.Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaMuseo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247607Gluzman, Georgina Gabriela; Elefante / Elephant / Éléphant; Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo; 2023; 19-21978-987-8915-60-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:08.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elefante / Elephant / Éléphant |
title |
Elefante / Elephant / Éléphant |
spellingShingle |
Elefante / Elephant / Éléphant Gluzman, Georgina Gabriela LEONIE MATTHIS MUJERES ARTISTAS HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO RELACIONES ARTISTICAS TRANSNACIONALES |
title_short |
Elefante / Elephant / Éléphant |
title_full |
Elefante / Elephant / Éléphant |
title_fullStr |
Elefante / Elephant / Éléphant |
title_full_unstemmed |
Elefante / Elephant / Éléphant |
title_sort |
Elefante / Elephant / Éléphant |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gluzman, Georgina Gabriela |
author |
Gluzman, Georgina Gabriela |
author_facet |
Gluzman, Georgina Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEONIE MATTHIS MUJERES ARTISTAS HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO RELACIONES ARTISTICAS TRANSNACIONALES |
topic |
LEONIE MATTHIS MUJERES ARTISTAS HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO RELACIONES ARTISTICAS TRANSNACIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto reconstruye aspectos de la carrera y de la vida de la artista francesa radicada en Argentina Léonie Matthis (1883-1952). La artista expuso por primera vez en Witcomb en 1912, pocos meses después de haberse instalado en la Argentina junto con su esposo, el también pintor Francisco Villar. Al año siguiente, volvería a presentar su trabajo en la galería e iniciaría así su práctica de exponer de modo regular. Su gran constancia en la exposición, sus reconocimientos en espacios oficiales y su amplitud en la selección de temas la tornan un ejemplo sumamente interesante para analizar los lugares abiertos a las mujeres. La ubicación de su archivo personal, en manos de sus descendientes, promete sugerir nuevos caminos de indagación de esta artista. La ubicación de obras y documentos inéditos en Francia nos revela también una faceta desconocida de la artista. Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina |
description |
Este texto reconstruye aspectos de la carrera y de la vida de la artista francesa radicada en Argentina Léonie Matthis (1883-1952). La artista expuso por primera vez en Witcomb en 1912, pocos meses después de haberse instalado en la Argentina junto con su esposo, el también pintor Francisco Villar. Al año siguiente, volvería a presentar su trabajo en la galería e iniciaría así su práctica de exponer de modo regular. Su gran constancia en la exposición, sus reconocimientos en espacios oficiales y su amplitud en la selección de temas la tornan un ejemplo sumamente interesante para analizar los lugares abiertos a las mujeres. La ubicación de su archivo personal, en manos de sus descendientes, promete sugerir nuevos caminos de indagación de esta artista. La ubicación de obras y documentos inéditos en Francia nos revela también una faceta desconocida de la artista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247607 Gluzman, Georgina Gabriela; Elefante / Elephant / Éléphant; Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo; 2023; 19-21 978-987-8915-60-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247607 |
identifier_str_mv |
Gluzman, Georgina Gabriela; Elefante / Elephant / Éléphant; Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo; 2023; 19-21 978-987-8915-60-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614273203961856 |
score |
13.070432 |