El sueño de San Martín

Autores
Gluzman, Georgina Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sofía Posadas había irrumpido en el escenario artístico porteño en 1891 cuando un desnudo de su autoría, Idilio, causó una polémica al ser expuesto en la Sociedad de Beneficencia de Nuestra Señora del Carmen.Lejos de replegarse en temas más seguros y feminizados como la pintura de ramillete, que también practicó, Posadas realizaría otras obras ambiciosas, entre las que se encuentra El sueño de San Martín. Como otras mujeres artistas de este período, Posadas se interesó por la ejecución de obras de tema histórico en, al menos, dos oportunidades. En el caso que nos ocupa, Posadas eligió la iconografía sanmartiniana para desplegar una particular interpretación del héroe y sus últimos instantes en la casa de Boulogne-sur-Mer. En la obra, Posadas abordó un tema histórico de un modo que le permitió maximizar su formación y no tambalear en los terrenos, explícitamente definidos como masculinos, de la pintura de batallas. Para ello, Posadas resolvió la composición según los códigos de la pintura de género y, en el cuadrante superior derecho, sobre la cama, esbozó una escena de batalla. Esta combinación de géneros pictóricos le permitió ingresar en la disputada arena de la pintura histórica. Este texto analiza esta obra clave dentro de la trayectoria de Sofía Posadas.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
Sofía Posadas
Mujeres artistas
Ateneo
Arte argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248126

id CONICETDig_9819b6c975d630592de1ec06fc2be8d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sueño de San MartínGluzman, Georgina GabrielaSofía PosadasMujeres artistasAteneoArte argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Sofía Posadas había irrumpido en el escenario artístico porteño en 1891 cuando un desnudo de su autoría, Idilio, causó una polémica al ser expuesto en la Sociedad de Beneficencia de Nuestra Señora del Carmen.Lejos de replegarse en temas más seguros y feminizados como la pintura de ramillete, que también practicó, Posadas realizaría otras obras ambiciosas, entre las que se encuentra El sueño de San Martín. Como otras mujeres artistas de este período, Posadas se interesó por la ejecución de obras de tema histórico en, al menos, dos oportunidades. En el caso que nos ocupa, Posadas eligió la iconografía sanmartiniana para desplegar una particular interpretación del héroe y sus últimos instantes en la casa de Boulogne-sur-Mer. En la obra, Posadas abordó un tema histórico de un modo que le permitió maximizar su formación y no tambalear en los terrenos, explícitamente definidos como masculinos, de la pintura de batallas. Para ello, Posadas resolvió la composición según los códigos de la pintura de género y, en el cuadrante superior derecho, sobre la cama, esbozó una escena de batalla. Esta combinación de géneros pictóricos le permitió ingresar en la disputada arena de la pintura histórica. Este texto analiza esta obra clave dentro de la trayectoria de Sofía Posadas.Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaAsociación Apoyo al Museo Histórico NacionalMalosetti Costa, Laura2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248126Gluzman, Georgina Gabriela; El sueño de San Martín; Asociación Apoyo al Museo Histórico Nacional; 2023; 34-37978-987-25938-3-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/catalogo-pinturas-una-seleccion-de-escenas-de-historia-en-el-museo-historico-nacional/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:06.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sueño de San Martín
title El sueño de San Martín
spellingShingle El sueño de San Martín
Gluzman, Georgina Gabriela
Sofía Posadas
Mujeres artistas
Ateneo
Arte argentino
title_short El sueño de San Martín
title_full El sueño de San Martín
title_fullStr El sueño de San Martín
title_full_unstemmed El sueño de San Martín
title_sort El sueño de San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela
author Gluzman, Georgina Gabriela
author_facet Gluzman, Georgina Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malosetti Costa, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Sofía Posadas
Mujeres artistas
Ateneo
Arte argentino
topic Sofía Posadas
Mujeres artistas
Ateneo
Arte argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Sofía Posadas había irrumpido en el escenario artístico porteño en 1891 cuando un desnudo de su autoría, Idilio, causó una polémica al ser expuesto en la Sociedad de Beneficencia de Nuestra Señora del Carmen.Lejos de replegarse en temas más seguros y feminizados como la pintura de ramillete, que también practicó, Posadas realizaría otras obras ambiciosas, entre las que se encuentra El sueño de San Martín. Como otras mujeres artistas de este período, Posadas se interesó por la ejecución de obras de tema histórico en, al menos, dos oportunidades. En el caso que nos ocupa, Posadas eligió la iconografía sanmartiniana para desplegar una particular interpretación del héroe y sus últimos instantes en la casa de Boulogne-sur-Mer. En la obra, Posadas abordó un tema histórico de un modo que le permitió maximizar su formación y no tambalear en los terrenos, explícitamente definidos como masculinos, de la pintura de batallas. Para ello, Posadas resolvió la composición según los códigos de la pintura de género y, en el cuadrante superior derecho, sobre la cama, esbozó una escena de batalla. Esta combinación de géneros pictóricos le permitió ingresar en la disputada arena de la pintura histórica. Este texto analiza esta obra clave dentro de la trayectoria de Sofía Posadas.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description Sofía Posadas había irrumpido en el escenario artístico porteño en 1891 cuando un desnudo de su autoría, Idilio, causó una polémica al ser expuesto en la Sociedad de Beneficencia de Nuestra Señora del Carmen.Lejos de replegarse en temas más seguros y feminizados como la pintura de ramillete, que también practicó, Posadas realizaría otras obras ambiciosas, entre las que se encuentra El sueño de San Martín. Como otras mujeres artistas de este período, Posadas se interesó por la ejecución de obras de tema histórico en, al menos, dos oportunidades. En el caso que nos ocupa, Posadas eligió la iconografía sanmartiniana para desplegar una particular interpretación del héroe y sus últimos instantes en la casa de Boulogne-sur-Mer. En la obra, Posadas abordó un tema histórico de un modo que le permitió maximizar su formación y no tambalear en los terrenos, explícitamente definidos como masculinos, de la pintura de batallas. Para ello, Posadas resolvió la composición según los códigos de la pintura de género y, en el cuadrante superior derecho, sobre la cama, esbozó una escena de batalla. Esta combinación de géneros pictóricos le permitió ingresar en la disputada arena de la pintura histórica. Este texto analiza esta obra clave dentro de la trayectoria de Sofía Posadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248126
Gluzman, Georgina Gabriela; El sueño de San Martín; Asociación Apoyo al Museo Histórico Nacional; 2023; 34-37
978-987-25938-3-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248126
identifier_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela; El sueño de San Martín; Asociación Apoyo al Museo Histórico Nacional; 2023; 34-37
978-987-25938-3-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/catalogo-pinturas-una-seleccion-de-escenas-de-historia-en-el-museo-historico-nacional/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Apoyo al Museo Histórico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Apoyo al Museo Histórico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614477834616832
score 13.070432