El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950)
- Autores
- Bermejo, Talia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ubicada en un punto neurálgico de la ciudad con fachadas sobre Florida, San Martín y Córdoba, la antigua tienda departamental Harrods lanza en 1940 una apuesta publicitaria novedosa bajo el slogan. El arte en la calle. Raquel Forner, junto con un pequeño grupo de pintores reconocidos y visibles en los circuitos artísticos contemporáneos, es convocada para diseñar las vidrieras que exhi-bían los productos ofertados por la empresa. Estas realizaciones que combinan las artes decorativas, la escenografía, la pintura y la escultura dan como resultado una imagen mixturada, un ensayo visual renovado en cada cambio de temporada que reenvía una y otra vez al universo del consumo tanto como al imaginario creativo de la artista. En esta línea, propongo explorar esa mixtura entre el arte, la moda y la comercialización de productos para el consumo, la cual se constituye, precisamente, en matriz del ciclo desarrollado por Harrods desde 1940 y vigente durante toda la década del cincuenta.
Fil: Bermejo, Talia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Arte y Cultura; Argentina - Materia
-
MERCADO DE ARTE
VIDRIERAS ARTÍSTICAS
GALERÍAS
ARTISTAS MUJERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168847
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb7767f6bb5302c461c2f523e69c28bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168847 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950)Bermejo, TaliaMERCADO DE ARTEVIDRIERAS ARTÍSTICASGALERÍASARTISTAS MUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Ubicada en un punto neurálgico de la ciudad con fachadas sobre Florida, San Martín y Córdoba, la antigua tienda departamental Harrods lanza en 1940 una apuesta publicitaria novedosa bajo el slogan. El arte en la calle. Raquel Forner, junto con un pequeño grupo de pintores reconocidos y visibles en los circuitos artísticos contemporáneos, es convocada para diseñar las vidrieras que exhi-bían los productos ofertados por la empresa. Estas realizaciones que combinan las artes decorativas, la escenografía, la pintura y la escultura dan como resultado una imagen mixturada, un ensayo visual renovado en cada cambio de temporada que reenvía una y otra vez al universo del consumo tanto como al imaginario creativo de la artista. En esta línea, propongo explorar esa mixtura entre el arte, la moda y la comercialización de productos para el consumo, la cual se constituye, precisamente, en matriz del ciclo desarrollado por Harrods desde 1940 y vigente durante toda la década del cincuenta.Fil: Bermejo, Talia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Arte y Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168847Bermejo, Talia; El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Estudios Curatoriales; 10; 5-2020; 61-872314-2022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/815info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:35.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) |
title |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) |
spellingShingle |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) Bermejo, Talia MERCADO DE ARTE VIDRIERAS ARTÍSTICAS GALERÍAS ARTISTAS MUJERES |
title_short |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) |
title_full |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) |
title_fullStr |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) |
title_full_unstemmed |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) |
title_sort |
El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermejo, Talia |
author |
Bermejo, Talia |
author_facet |
Bermejo, Talia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO DE ARTE VIDRIERAS ARTÍSTICAS GALERÍAS ARTISTAS MUJERES |
topic |
MERCADO DE ARTE VIDRIERAS ARTÍSTICAS GALERÍAS ARTISTAS MUJERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ubicada en un punto neurálgico de la ciudad con fachadas sobre Florida, San Martín y Córdoba, la antigua tienda departamental Harrods lanza en 1940 una apuesta publicitaria novedosa bajo el slogan. El arte en la calle. Raquel Forner, junto con un pequeño grupo de pintores reconocidos y visibles en los circuitos artísticos contemporáneos, es convocada para diseñar las vidrieras que exhi-bían los productos ofertados por la empresa. Estas realizaciones que combinan las artes decorativas, la escenografía, la pintura y la escultura dan como resultado una imagen mixturada, un ensayo visual renovado en cada cambio de temporada que reenvía una y otra vez al universo del consumo tanto como al imaginario creativo de la artista. En esta línea, propongo explorar esa mixtura entre el arte, la moda y la comercialización de productos para el consumo, la cual se constituye, precisamente, en matriz del ciclo desarrollado por Harrods desde 1940 y vigente durante toda la década del cincuenta. Fil: Bermejo, Talia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Arte y Cultura; Argentina |
description |
Ubicada en un punto neurálgico de la ciudad con fachadas sobre Florida, San Martín y Córdoba, la antigua tienda departamental Harrods lanza en 1940 una apuesta publicitaria novedosa bajo el slogan. El arte en la calle. Raquel Forner, junto con un pequeño grupo de pintores reconocidos y visibles en los circuitos artísticos contemporáneos, es convocada para diseñar las vidrieras que exhi-bían los productos ofertados por la empresa. Estas realizaciones que combinan las artes decorativas, la escenografía, la pintura y la escultura dan como resultado una imagen mixturada, un ensayo visual renovado en cada cambio de temporada que reenvía una y otra vez al universo del consumo tanto como al imaginario creativo de la artista. En esta línea, propongo explorar esa mixtura entre el arte, la moda y la comercialización de productos para el consumo, la cual se constituye, precisamente, en matriz del ciclo desarrollado por Harrods desde 1940 y vigente durante toda la década del cincuenta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168847 Bermejo, Talia; El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Estudios Curatoriales; 10; 5-2020; 61-87 2314-2022 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168847 |
identifier_str_mv |
Bermejo, Talia; El arte en la calle: las vidrieras de Raquel Forner en Harrods (1940-1950); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Estudios Curatoriales; 10; 5-2020; 61-87 2314-2022 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/815 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269040305766400 |
score |
13.13397 |