Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos

Autores
Dupuy, Alicia Sofia; Peralta, Maria Patricia; Fariña, Julia Ines
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Yungas como ecoregión representa uno de los sistemas naturales más diversos de Argentina, razón por la cual son consideradas mundialmente como áreas de prioridad para la conservación debido a su gran riqueza de especies. Dentro de esta biodiversidad, los hongos resultan organismos claves en los procesos ecosistémicos. Asimismo, su existencia resultó crucial para la sociedad humana mediante el descubrimiento de diversos medicamentos de origen fúngico (ej. antibióticos) que revolucionaron el área de salud humana, sin dejar de lado su rol fundamental en lo que respecta a las aplicaciones biotecnológicas en general. En lo que al cuidado de la salud se refiere los hongos podrían realizar sus aportes, desde el punto de vista de la micosíntesis, para la obtención microbiológica de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina). La enfermedad de Parkinson está vinculada a una producción insuficiente del neurotransmisor dopamina por las células nerviosas. El tratamiento de dicha enfermedad se basa en la administración terapéutica de L-dopa que, pudiendo atravesar la barrera hematoencefálica, actúa como sustancia precursora de dopamina. La enzima clave responsable de la biosíntesis de L-dopa es la tirosinasa o polifenol oxidasa (TYR), una metaloenzima multifuncional, perteneciente a la familia de las proteínas de cobre tipo III. La misma puede catalizar la oxidación de monofenoles, o-difenoles y o-quinonas. Esta enzima puede ser producida por algunos hongos filamentosos, pudiendo por lo tanto llevar a cabo la conversión de tirosina en L-Dopa. Teniendo en cuenta la gran biodiversidad de Las Yungas, la posibilidad de encontrar dentro de la micobiota especímenes nobeles capaces de sintetizar tirosinasas sería elevada. Así, en este trabajo se evaluó la capacidad de hongos filamentosos aislados de Las Yungas y otras zonas de Tucumán (Argentina), para la producción de tirosinasa. El objetivo final de esta selección será poder encarar la producción microbiológica de L-dopa con hongos filamentosos. Comparado a la síntesis química actual, esto podría resultar una estrategia alternativa de producción ecoamigable, capaz de ejecutarse bajo condiciones de proceso simples, de un modo más eficiente y con menor generación de reactivos remanentes.
Fil: Dupuy, Alicia Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
La Plata
Argentina
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Las Yungas
Tirosinasas
L-Dopa
Micosíntesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189074

id CONICETDig_e6d2c54c104c909c4985e9a9cb205fdc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189074
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacosDupuy, Alicia SofiaPeralta, Maria PatriciaFariña, Julia InesLas YungasTirosinasasL-DopaMicosíntesishttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Las Yungas como ecoregión representa uno de los sistemas naturales más diversos de Argentina, razón por la cual son consideradas mundialmente como áreas de prioridad para la conservación debido a su gran riqueza de especies. Dentro de esta biodiversidad, los hongos resultan organismos claves en los procesos ecosistémicos. Asimismo, su existencia resultó crucial para la sociedad humana mediante el descubrimiento de diversos medicamentos de origen fúngico (ej. antibióticos) que revolucionaron el área de salud humana, sin dejar de lado su rol fundamental en lo que respecta a las aplicaciones biotecnológicas en general. En lo que al cuidado de la salud se refiere los hongos podrían realizar sus aportes, desde el punto de vista de la micosíntesis, para la obtención microbiológica de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina). La enfermedad de Parkinson está vinculada a una producción insuficiente del neurotransmisor dopamina por las células nerviosas. El tratamiento de dicha enfermedad se basa en la administración terapéutica de L-dopa que, pudiendo atravesar la barrera hematoencefálica, actúa como sustancia precursora de dopamina. La enzima clave responsable de la biosíntesis de L-dopa es la tirosinasa o polifenol oxidasa (TYR), una metaloenzima multifuncional, perteneciente a la familia de las proteínas de cobre tipo III. La misma puede catalizar la oxidación de monofenoles, o-difenoles y o-quinonas. Esta enzima puede ser producida por algunos hongos filamentosos, pudiendo por lo tanto llevar a cabo la conversión de tirosina en L-Dopa. Teniendo en cuenta la gran biodiversidad de Las Yungas, la posibilidad de encontrar dentro de la micobiota especímenes nobeles capaces de sintetizar tirosinasas sería elevada. Así, en este trabajo se evaluó la capacidad de hongos filamentosos aislados de Las Yungas y otras zonas de Tucumán (Argentina), para la producción de tirosinasa. El objetivo final de esta selección será poder encarar la producción microbiológica de L-dopa con hongos filamentosos. Comparado a la síntesis química actual, esto podría resultar una estrategia alternativa de producción ecoamigable, capaz de ejecutarse bajo condiciones de proceso simples, de un modo más eficiente y con menor generación de reactivos remanentes.Fil: Dupuy, Alicia Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoLa PlataArgentinaAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189074Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos; XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; La Plata; Argentina; 2015; 1-2978-950-34-1310-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/jji/XXIII.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:48.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
title Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
spellingShingle Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
Dupuy, Alicia Sofia
Las Yungas
Tirosinasas
L-Dopa
Micosíntesis
title_short Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
title_full Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
title_fullStr Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
title_full_unstemmed Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
title_sort Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos
dc.creator.none.fl_str_mv Dupuy, Alicia Sofia
Peralta, Maria Patricia
Fariña, Julia Ines
author Dupuy, Alicia Sofia
author_facet Dupuy, Alicia Sofia
Peralta, Maria Patricia
Fariña, Julia Ines
author_role author
author2 Peralta, Maria Patricia
Fariña, Julia Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Las Yungas
Tirosinasas
L-Dopa
Micosíntesis
topic Las Yungas
Tirosinasas
L-Dopa
Micosíntesis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las Yungas como ecoregión representa uno de los sistemas naturales más diversos de Argentina, razón por la cual son consideradas mundialmente como áreas de prioridad para la conservación debido a su gran riqueza de especies. Dentro de esta biodiversidad, los hongos resultan organismos claves en los procesos ecosistémicos. Asimismo, su existencia resultó crucial para la sociedad humana mediante el descubrimiento de diversos medicamentos de origen fúngico (ej. antibióticos) que revolucionaron el área de salud humana, sin dejar de lado su rol fundamental en lo que respecta a las aplicaciones biotecnológicas en general. En lo que al cuidado de la salud se refiere los hongos podrían realizar sus aportes, desde el punto de vista de la micosíntesis, para la obtención microbiológica de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina). La enfermedad de Parkinson está vinculada a una producción insuficiente del neurotransmisor dopamina por las células nerviosas. El tratamiento de dicha enfermedad se basa en la administración terapéutica de L-dopa que, pudiendo atravesar la barrera hematoencefálica, actúa como sustancia precursora de dopamina. La enzima clave responsable de la biosíntesis de L-dopa es la tirosinasa o polifenol oxidasa (TYR), una metaloenzima multifuncional, perteneciente a la familia de las proteínas de cobre tipo III. La misma puede catalizar la oxidación de monofenoles, o-difenoles y o-quinonas. Esta enzima puede ser producida por algunos hongos filamentosos, pudiendo por lo tanto llevar a cabo la conversión de tirosina en L-Dopa. Teniendo en cuenta la gran biodiversidad de Las Yungas, la posibilidad de encontrar dentro de la micobiota especímenes nobeles capaces de sintetizar tirosinasas sería elevada. Así, en este trabajo se evaluó la capacidad de hongos filamentosos aislados de Las Yungas y otras zonas de Tucumán (Argentina), para la producción de tirosinasa. El objetivo final de esta selección será poder encarar la producción microbiológica de L-dopa con hongos filamentosos. Comparado a la síntesis química actual, esto podría resultar una estrategia alternativa de producción ecoamigable, capaz de ejecutarse bajo condiciones de proceso simples, de un modo más eficiente y con menor generación de reactivos remanentes.
Fil: Dupuy, Alicia Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
La Plata
Argentina
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional de La Plata
description Las Yungas como ecoregión representa uno de los sistemas naturales más diversos de Argentina, razón por la cual son consideradas mundialmente como áreas de prioridad para la conservación debido a su gran riqueza de especies. Dentro de esta biodiversidad, los hongos resultan organismos claves en los procesos ecosistémicos. Asimismo, su existencia resultó crucial para la sociedad humana mediante el descubrimiento de diversos medicamentos de origen fúngico (ej. antibióticos) que revolucionaron el área de salud humana, sin dejar de lado su rol fundamental en lo que respecta a las aplicaciones biotecnológicas en general. En lo que al cuidado de la salud se refiere los hongos podrían realizar sus aportes, desde el punto de vista de la micosíntesis, para la obtención microbiológica de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina). La enfermedad de Parkinson está vinculada a una producción insuficiente del neurotransmisor dopamina por las células nerviosas. El tratamiento de dicha enfermedad se basa en la administración terapéutica de L-dopa que, pudiendo atravesar la barrera hematoencefálica, actúa como sustancia precursora de dopamina. La enzima clave responsable de la biosíntesis de L-dopa es la tirosinasa o polifenol oxidasa (TYR), una metaloenzima multifuncional, perteneciente a la familia de las proteínas de cobre tipo III. La misma puede catalizar la oxidación de monofenoles, o-difenoles y o-quinonas. Esta enzima puede ser producida por algunos hongos filamentosos, pudiendo por lo tanto llevar a cabo la conversión de tirosina en L-Dopa. Teniendo en cuenta la gran biodiversidad de Las Yungas, la posibilidad de encontrar dentro de la micobiota especímenes nobeles capaces de sintetizar tirosinasas sería elevada. Así, en este trabajo se evaluó la capacidad de hongos filamentosos aislados de Las Yungas y otras zonas de Tucumán (Argentina), para la producción de tirosinasa. El objetivo final de esta selección será poder encarar la producción microbiológica de L-dopa con hongos filamentosos. Comparado a la síntesis química actual, esto podría resultar una estrategia alternativa de producción ecoamigable, capaz de ejecutarse bajo condiciones de proceso simples, de un modo más eficiente y con menor generación de reactivos remanentes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189074
Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos; XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; La Plata; Argentina; 2015; 1-2
978-950-34-1310-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189074
identifier_str_mv Detección de actividad tirosinasa en hongos provenientes de las Yungas Tucumanas y su potencial aplicación a la micosíntesis de biofármacos; XXIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; La Plata; Argentina; 2015; 1-2
978-950-34-1310-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/jji/XXIII.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980486558777344
score 12.993085