Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas

Autores
Peralta, Maria Patricia; Lechner, Bernardo Ernesto; Fariña, Julia Ines
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudió la influencia de diferentes pHs iniciales sobre la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la enzima tirosinasa (TYR),utilizando un hongo aislado de las Yungas Tucumanas y seleccionado previamente para este fin. A partir de la cepa LY 38.7 (ascomiceto productor de tirosinasas) activada en medio Czapek-Dox (7 d, a 25°C), se tomaron tacos de agar (~ 5 mm) cubiertos de micelio, para inocular 50 mL de medio ECB a diferentes pH iniciales (1; 2; 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9 y 10). Se homogeneizó con ayuda de un homogeneizador tipo handblender. El cultivo se realizó en Erlenmeyers de 250 mL, y se incubó en shaker orbital a 200 rpm y 25°C durante 5 d. Se tomaron muestras cada 24h y se centrifugaron durante 10 min a 7500 g. Se determinó actividad tirosinasa y producción de L-Dopa en el sobrenadante de cada una de las muestras, así como también se midió el pH y se determinó la biomasa por peso seco. No se registró actividad tirosinasa mono ni difenolasa, a pHs muy ácidos (pH=1, pH=2). En los cultivos con pH inicial muy ácido, el pH se mantuvo constante lo largo del tiempo; lo mismo ocurrió con el cultivo a pH inicial de 7. En tanto, los cultivos a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 8; 9 y 10, tendieron a pH neutro a lo largo del cultivo. En los cultivos a pHs iniciales muy ácidos no se registró crecimiento. Mientras tanto, los cultivos en el resto de las condiciones ensayadas, mostraron buena adaptación y crecimiento, con producción de L-Dopa en el estado estacionario de crecimiento. Valores iniciales de pH muy bajos no favorecieron la síntesis de L-Dopa, así también mostraron interferencia en la determinación de L-Dopa. Por otra parte, a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9; 10 se registró producción de L-Dopa, siendo los cultivos más promisorios aquellos iniciados a pH 5; 5,5; 6; 7 y 8. Analizando la producción de L-Dopa y la productividad volumétrica a las 48, 72 y 96h de cultivo, se pudo concluir que a pH inicial 5,5 fue posible alcanzar la mayor producción de L-Dopa (246,93 ± 7,15 mg/L) al cabo de 96h de cultivo, mientras que las mayores productividades fueron registradas a pH inicial 5,5 (96h), 6 (72h) y 7 (72h). Los resultados de este trabajo permitieron identificar el rango óptimo de pH para la producción de L-Dopa con la cepa seleccionada, siendo este un parámetro clave para la producción del metabolito a mayor escala y bajo condiciones estandarizadas.
Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Lechner, Bernardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IX Congresso Brasileiro de Micologia
Manaus
Brasil
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
Instituto Leônidas e Maria Deane
Universidade Federal do Amazonas
Universidade do Estado do Amazonas
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária
Materia
Micoprospección
Tirosinasas
L-Dopa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180917

id CONICETDig_fa82d83a636efde720628314fe4cd8db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180917
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las YungasPeralta, Maria PatriciaLechner, Bernardo ErnestoFariña, Julia InesMicoprospecciónTirosinasasL-Dopahttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se estudió la influencia de diferentes pHs iniciales sobre la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la enzima tirosinasa (TYR),utilizando un hongo aislado de las Yungas Tucumanas y seleccionado previamente para este fin. A partir de la cepa LY 38.7 (ascomiceto productor de tirosinasas) activada en medio Czapek-Dox (7 d, a 25°C), se tomaron tacos de agar (~ 5 mm) cubiertos de micelio, para inocular 50 mL de medio ECB a diferentes pH iniciales (1; 2; 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9 y 10). Se homogeneizó con ayuda de un homogeneizador tipo handblender. El cultivo se realizó en Erlenmeyers de 250 mL, y se incubó en shaker orbital a 200 rpm y 25°C durante 5 d. Se tomaron muestras cada 24h y se centrifugaron durante 10 min a 7500 g. Se determinó actividad tirosinasa y producción de L-Dopa en el sobrenadante de cada una de las muestras, así como también se midió el pH y se determinó la biomasa por peso seco. No se registró actividad tirosinasa mono ni difenolasa, a pHs muy ácidos (pH=1, pH=2). En los cultivos con pH inicial muy ácido, el pH se mantuvo constante lo largo del tiempo; lo mismo ocurrió con el cultivo a pH inicial de 7. En tanto, los cultivos a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 8; 9 y 10, tendieron a pH neutro a lo largo del cultivo. En los cultivos a pHs iniciales muy ácidos no se registró crecimiento. Mientras tanto, los cultivos en el resto de las condiciones ensayadas, mostraron buena adaptación y crecimiento, con producción de L-Dopa en el estado estacionario de crecimiento. Valores iniciales de pH muy bajos no favorecieron la síntesis de L-Dopa, así también mostraron interferencia en la determinación de L-Dopa. Por otra parte, a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9; 10 se registró producción de L-Dopa, siendo los cultivos más promisorios aquellos iniciados a pH 5; 5,5; 6; 7 y 8. Analizando la producción de L-Dopa y la productividad volumétrica a las 48, 72 y 96h de cultivo, se pudo concluir que a pH inicial 5,5 fue posible alcanzar la mayor producción de L-Dopa (246,93 ± 7,15 mg/L) al cabo de 96h de cultivo, mientras que las mayores productividades fueron registradas a pH inicial 5,5 (96h), 6 (72h) y 7 (72h). Los resultados de este trabajo permitieron identificar el rango óptimo de pH para la producción de L-Dopa con la cepa seleccionada, siendo este un parámetro clave para la producción del metabolito a mayor escala y bajo condiciones estandarizadas.Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Lechner, Bernardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIX Congresso Brasileiro de MicologiaManausBrasilInstituto Nacional de Pesquisas da AmazôniaInstituto Leônidas e Maria DeaneUniversidade Federal do AmazonasUniversidade do Estado do AmazonasEmpresa Brasileira de Pesquisa AgropecuáriaInstituto Nacional de Pesquisas da Amazônia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180917Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas; IX Congresso Brasileiro de Micologia; Manaus; Brasil; 2019; 1-8978-85-211-0198-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/207801/1/anais-cbmy-2019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:31.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
title Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
spellingShingle Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
Peralta, Maria Patricia
Micoprospección
Tirosinasas
L-Dopa
title_short Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
title_full Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
title_fullStr Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
title_full_unstemmed Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
title_sort Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Maria Patricia
Lechner, Bernardo Ernesto
Fariña, Julia Ines
author Peralta, Maria Patricia
author_facet Peralta, Maria Patricia
Lechner, Bernardo Ernesto
Fariña, Julia Ines
author_role author
author2 Lechner, Bernardo Ernesto
Fariña, Julia Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Micoprospección
Tirosinasas
L-Dopa
topic Micoprospección
Tirosinasas
L-Dopa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió la influencia de diferentes pHs iniciales sobre la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la enzima tirosinasa (TYR),utilizando un hongo aislado de las Yungas Tucumanas y seleccionado previamente para este fin. A partir de la cepa LY 38.7 (ascomiceto productor de tirosinasas) activada en medio Czapek-Dox (7 d, a 25°C), se tomaron tacos de agar (~ 5 mm) cubiertos de micelio, para inocular 50 mL de medio ECB a diferentes pH iniciales (1; 2; 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9 y 10). Se homogeneizó con ayuda de un homogeneizador tipo handblender. El cultivo se realizó en Erlenmeyers de 250 mL, y se incubó en shaker orbital a 200 rpm y 25°C durante 5 d. Se tomaron muestras cada 24h y se centrifugaron durante 10 min a 7500 g. Se determinó actividad tirosinasa y producción de L-Dopa en el sobrenadante de cada una de las muestras, así como también se midió el pH y se determinó la biomasa por peso seco. No se registró actividad tirosinasa mono ni difenolasa, a pHs muy ácidos (pH=1, pH=2). En los cultivos con pH inicial muy ácido, el pH se mantuvo constante lo largo del tiempo; lo mismo ocurrió con el cultivo a pH inicial de 7. En tanto, los cultivos a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 8; 9 y 10, tendieron a pH neutro a lo largo del cultivo. En los cultivos a pHs iniciales muy ácidos no se registró crecimiento. Mientras tanto, los cultivos en el resto de las condiciones ensayadas, mostraron buena adaptación y crecimiento, con producción de L-Dopa en el estado estacionario de crecimiento. Valores iniciales de pH muy bajos no favorecieron la síntesis de L-Dopa, así también mostraron interferencia en la determinación de L-Dopa. Por otra parte, a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9; 10 se registró producción de L-Dopa, siendo los cultivos más promisorios aquellos iniciados a pH 5; 5,5; 6; 7 y 8. Analizando la producción de L-Dopa y la productividad volumétrica a las 48, 72 y 96h de cultivo, se pudo concluir que a pH inicial 5,5 fue posible alcanzar la mayor producción de L-Dopa (246,93 ± 7,15 mg/L) al cabo de 96h de cultivo, mientras que las mayores productividades fueron registradas a pH inicial 5,5 (96h), 6 (72h) y 7 (72h). Los resultados de este trabajo permitieron identificar el rango óptimo de pH para la producción de L-Dopa con la cepa seleccionada, siendo este un parámetro clave para la producción del metabolito a mayor escala y bajo condiciones estandarizadas.
Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Lechner, Bernardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IX Congresso Brasileiro de Micologia
Manaus
Brasil
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
Instituto Leônidas e Maria Deane
Universidade Federal do Amazonas
Universidade do Estado do Amazonas
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária
description En este trabajo se estudió la influencia de diferentes pHs iniciales sobre la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la enzima tirosinasa (TYR),utilizando un hongo aislado de las Yungas Tucumanas y seleccionado previamente para este fin. A partir de la cepa LY 38.7 (ascomiceto productor de tirosinasas) activada en medio Czapek-Dox (7 d, a 25°C), se tomaron tacos de agar (~ 5 mm) cubiertos de micelio, para inocular 50 mL de medio ECB a diferentes pH iniciales (1; 2; 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9 y 10). Se homogeneizó con ayuda de un homogeneizador tipo handblender. El cultivo se realizó en Erlenmeyers de 250 mL, y se incubó en shaker orbital a 200 rpm y 25°C durante 5 d. Se tomaron muestras cada 24h y se centrifugaron durante 10 min a 7500 g. Se determinó actividad tirosinasa y producción de L-Dopa en el sobrenadante de cada una de las muestras, así como también se midió el pH y se determinó la biomasa por peso seco. No se registró actividad tirosinasa mono ni difenolasa, a pHs muy ácidos (pH=1, pH=2). En los cultivos con pH inicial muy ácido, el pH se mantuvo constante lo largo del tiempo; lo mismo ocurrió con el cultivo a pH inicial de 7. En tanto, los cultivos a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 8; 9 y 10, tendieron a pH neutro a lo largo del cultivo. En los cultivos a pHs iniciales muy ácidos no se registró crecimiento. Mientras tanto, los cultivos en el resto de las condiciones ensayadas, mostraron buena adaptación y crecimiento, con producción de L-Dopa en el estado estacionario de crecimiento. Valores iniciales de pH muy bajos no favorecieron la síntesis de L-Dopa, así también mostraron interferencia en la determinación de L-Dopa. Por otra parte, a pH inicial 3; 4; 5; 5,5; 6; 7; 8; 9; 10 se registró producción de L-Dopa, siendo los cultivos más promisorios aquellos iniciados a pH 5; 5,5; 6; 7 y 8. Analizando la producción de L-Dopa y la productividad volumétrica a las 48, 72 y 96h de cultivo, se pudo concluir que a pH inicial 5,5 fue posible alcanzar la mayor producción de L-Dopa (246,93 ± 7,15 mg/L) al cabo de 96h de cultivo, mientras que las mayores productividades fueron registradas a pH inicial 5,5 (96h), 6 (72h) y 7 (72h). Los resultados de este trabajo permitieron identificar el rango óptimo de pH para la producción de L-Dopa con la cepa seleccionada, siendo este un parámetro clave para la producción del metabolito a mayor escala y bajo condiciones estandarizadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180917
Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas; IX Congresso Brasileiro de Micologia; Manaus; Brasil; 2019; 1-8
978-85-211-0198-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180917
identifier_str_mv Influencia del pH inicial de cultivo sobre la producción fúngica de L-dopa con un aislamiento nativo de las Yungas; IX Congresso Brasileiro de Micologia; Manaus; Brasil; 2019; 1-8
978-85-211-0198-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/207801/1/anais-cbmy-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614420805713920
score 13.070432