Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar...
- Autores
- Peralta, Maria Patricia; Lechner, Bernardo Ernesto; Fariña, Julia Ines
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las aplicaciones más difundidas de la biotecnología es la producción y utilización de enzimas como biocatalizadores. La enzima tirosinasa (TYR) (monofenol, o-difenol: oxígeno óxido-reductasa, EC 1.14.18.1), es una metaloenzima multifuncional, que cataliza la o-hidroxilación de monofenoles y la subsecuente oxidación de o-difenoles a o-quinonas, utilizando oxígeno molecular. Esta enzima se encuentra ampliamente distribuida en toda la escala filogenética pero en este trabajo nos hemos centrado en su producción con hongos filamentosos nativos de Las Yungas Tucumanas. Esta ecorregión representa uno de los sistemas naturales más biodiversos y uno de los más amenazados de Argentina, siendo por tanto un área prioritaria para la conservación. Esta investigación pretende contribuir a la valoración de la misma, haciendo particular hincapié en el descubrimiento de hongos filamentosos con potencial biotecnológico para la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), un producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la TYR, la que es utilizada terapéuticamenteen el tratamiento del Parkinson. En los hongos, la TYR está involucrada en la formación y estabilidad de esporas, en mecanismos de defensa y resistencia. Para lograr el objetivo de seleccionar organismos productores de TYR y, secundariamente, de L-Dopa, se llevó a cabo un screening a partir de ejemplares de la micoteca de Las Yungas (Lab. Micodiversidad y Micoprospección, PROIMICONICET). Para evaluar la producción de TYR se utilizaron métodos cualitativos de revelado en placas. Del total de hongos evaluados en el screening en medio sólido, fueron seleccionados aquellos que exhibieron mayor actividad TYR: LY 6.1, LY 38.7, LY 42.1, LY 62.1, LY 62.2, LY 65.1, LY 66.1 y LY 66.2. Seguidamente, estos hongos fueron evaluados según su capacidad de sintetizar L-Dopa en cultivo sumergido y bajo condiciones operativas controladas. Durante este proceso, todas las cepas mostraron buena adaptación al cultivo líquido y su crecimiento fue acompañado por la producción de L-Dopa a partir de L-tirosina, alcanzando el máximo, al entrar en fase estacionaria. Se observó un consumo gradual de la fuente de C (sin agotarse) y una ligera acidificación del caldo de cultivo. Considerando los valores de L-Dopa producida y los parámetros cinéticos de producción, se pudo concluir sobre la conveniencia de continuar la investigación utilizando el aislamiento LY 38.7 para la síntesis microbiológica de L-Dopa.
Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Lechner, Bernardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
VIII Congresso Brasileiro de Micología
Florianópolis
Brasil
Sociedade Brasileira de Micologia - Materia
-
Yungas
Hongos
Tirosinasas
Biotecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257985
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2da9432aaad3ddbd2f867b3590e678f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257985 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergidoPeralta, Maria PatriciaLechner, Bernardo ErnestoFariña, Julia InesYungasHongosTirosinasasBiotecnologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una de las aplicaciones más difundidas de la biotecnología es la producción y utilización de enzimas como biocatalizadores. La enzima tirosinasa (TYR) (monofenol, o-difenol: oxígeno óxido-reductasa, EC 1.14.18.1), es una metaloenzima multifuncional, que cataliza la o-hidroxilación de monofenoles y la subsecuente oxidación de o-difenoles a o-quinonas, utilizando oxígeno molecular. Esta enzima se encuentra ampliamente distribuida en toda la escala filogenética pero en este trabajo nos hemos centrado en su producción con hongos filamentosos nativos de Las Yungas Tucumanas. Esta ecorregión representa uno de los sistemas naturales más biodiversos y uno de los más amenazados de Argentina, siendo por tanto un área prioritaria para la conservación. Esta investigación pretende contribuir a la valoración de la misma, haciendo particular hincapié en el descubrimiento de hongos filamentosos con potencial biotecnológico para la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), un producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la TYR, la que es utilizada terapéuticamenteen el tratamiento del Parkinson. En los hongos, la TYR está involucrada en la formación y estabilidad de esporas, en mecanismos de defensa y resistencia. Para lograr el objetivo de seleccionar organismos productores de TYR y, secundariamente, de L-Dopa, se llevó a cabo un screening a partir de ejemplares de la micoteca de Las Yungas (Lab. Micodiversidad y Micoprospección, PROIMICONICET). Para evaluar la producción de TYR se utilizaron métodos cualitativos de revelado en placas. Del total de hongos evaluados en el screening en medio sólido, fueron seleccionados aquellos que exhibieron mayor actividad TYR: LY 6.1, LY 38.7, LY 42.1, LY 62.1, LY 62.2, LY 65.1, LY 66.1 y LY 66.2. Seguidamente, estos hongos fueron evaluados según su capacidad de sintetizar L-Dopa en cultivo sumergido y bajo condiciones operativas controladas. Durante este proceso, todas las cepas mostraron buena adaptación al cultivo líquido y su crecimiento fue acompañado por la producción de L-Dopa a partir de L-tirosina, alcanzando el máximo, al entrar en fase estacionaria. Se observó un consumo gradual de la fuente de C (sin agotarse) y una ligera acidificación del caldo de cultivo. Considerando los valores de L-Dopa producida y los parámetros cinéticos de producción, se pudo concluir sobre la conveniencia de continuar la investigación utilizando el aislamiento LY 38.7 para la síntesis microbiológica de L-Dopa.Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Lechner, Bernardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaVIII Congresso Brasileiro de MicologíaFlorianópolisBrasilSociedade Brasileira de MicologiaSociedade Brasileira de Micología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257985Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido; VIII Congresso Brasileiro de Micología; Florianópolis; Brasil; 2016; 1-1978-85-64093-16-4CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://micolab.paginas.ufsc.br/files/2017/05/anais_2016_cbmy.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:45.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido |
title |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido |
spellingShingle |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido Peralta, Maria Patricia Yungas Hongos Tirosinasas Biotecnología |
title_short |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido |
title_full |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido |
title_fullStr |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido |
title_full_unstemmed |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido |
title_sort |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Maria Patricia Lechner, Bernardo Ernesto Fariña, Julia Ines |
author |
Peralta, Maria Patricia |
author_facet |
Peralta, Maria Patricia Lechner, Bernardo Ernesto Fariña, Julia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Lechner, Bernardo Ernesto Fariña, Julia Ines |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yungas Hongos Tirosinasas Biotecnología |
topic |
Yungas Hongos Tirosinasas Biotecnología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las aplicaciones más difundidas de la biotecnología es la producción y utilización de enzimas como biocatalizadores. La enzima tirosinasa (TYR) (monofenol, o-difenol: oxígeno óxido-reductasa, EC 1.14.18.1), es una metaloenzima multifuncional, que cataliza la o-hidroxilación de monofenoles y la subsecuente oxidación de o-difenoles a o-quinonas, utilizando oxígeno molecular. Esta enzima se encuentra ampliamente distribuida en toda la escala filogenética pero en este trabajo nos hemos centrado en su producción con hongos filamentosos nativos de Las Yungas Tucumanas. Esta ecorregión representa uno de los sistemas naturales más biodiversos y uno de los más amenazados de Argentina, siendo por tanto un área prioritaria para la conservación. Esta investigación pretende contribuir a la valoración de la misma, haciendo particular hincapié en el descubrimiento de hongos filamentosos con potencial biotecnológico para la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), un producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la TYR, la que es utilizada terapéuticamenteen el tratamiento del Parkinson. En los hongos, la TYR está involucrada en la formación y estabilidad de esporas, en mecanismos de defensa y resistencia. Para lograr el objetivo de seleccionar organismos productores de TYR y, secundariamente, de L-Dopa, se llevó a cabo un screening a partir de ejemplares de la micoteca de Las Yungas (Lab. Micodiversidad y Micoprospección, PROIMICONICET). Para evaluar la producción de TYR se utilizaron métodos cualitativos de revelado en placas. Del total de hongos evaluados en el screening en medio sólido, fueron seleccionados aquellos que exhibieron mayor actividad TYR: LY 6.1, LY 38.7, LY 42.1, LY 62.1, LY 62.2, LY 65.1, LY 66.1 y LY 66.2. Seguidamente, estos hongos fueron evaluados según su capacidad de sintetizar L-Dopa en cultivo sumergido y bajo condiciones operativas controladas. Durante este proceso, todas las cepas mostraron buena adaptación al cultivo líquido y su crecimiento fue acompañado por la producción de L-Dopa a partir de L-tirosina, alcanzando el máximo, al entrar en fase estacionaria. Se observó un consumo gradual de la fuente de C (sin agotarse) y una ligera acidificación del caldo de cultivo. Considerando los valores de L-Dopa producida y los parámetros cinéticos de producción, se pudo concluir sobre la conveniencia de continuar la investigación utilizando el aislamiento LY 38.7 para la síntesis microbiológica de L-Dopa. Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Lechner, Bernardo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina VIII Congresso Brasileiro de Micología Florianópolis Brasil Sociedade Brasileira de Micologia |
description |
Una de las aplicaciones más difundidas de la biotecnología es la producción y utilización de enzimas como biocatalizadores. La enzima tirosinasa (TYR) (monofenol, o-difenol: oxígeno óxido-reductasa, EC 1.14.18.1), es una metaloenzima multifuncional, que cataliza la o-hidroxilación de monofenoles y la subsecuente oxidación de o-difenoles a o-quinonas, utilizando oxígeno molecular. Esta enzima se encuentra ampliamente distribuida en toda la escala filogenética pero en este trabajo nos hemos centrado en su producción con hongos filamentosos nativos de Las Yungas Tucumanas. Esta ecorregión representa uno de los sistemas naturales más biodiversos y uno de los más amenazados de Argentina, siendo por tanto un área prioritaria para la conservación. Esta investigación pretende contribuir a la valoración de la misma, haciendo particular hincapié en el descubrimiento de hongos filamentosos con potencial biotecnológico para la producción de L-Dopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina), un producto de la biotransformación de L-tirosina por acción de la TYR, la que es utilizada terapéuticamenteen el tratamiento del Parkinson. En los hongos, la TYR está involucrada en la formación y estabilidad de esporas, en mecanismos de defensa y resistencia. Para lograr el objetivo de seleccionar organismos productores de TYR y, secundariamente, de L-Dopa, se llevó a cabo un screening a partir de ejemplares de la micoteca de Las Yungas (Lab. Micodiversidad y Micoprospección, PROIMICONICET). Para evaluar la producción de TYR se utilizaron métodos cualitativos de revelado en placas. Del total de hongos evaluados en el screening en medio sólido, fueron seleccionados aquellos que exhibieron mayor actividad TYR: LY 6.1, LY 38.7, LY 42.1, LY 62.1, LY 62.2, LY 65.1, LY 66.1 y LY 66.2. Seguidamente, estos hongos fueron evaluados según su capacidad de sintetizar L-Dopa en cultivo sumergido y bajo condiciones operativas controladas. Durante este proceso, todas las cepas mostraron buena adaptación al cultivo líquido y su crecimiento fue acompañado por la producción de L-Dopa a partir de L-tirosina, alcanzando el máximo, al entrar en fase estacionaria. Se observó un consumo gradual de la fuente de C (sin agotarse) y una ligera acidificación del caldo de cultivo. Considerando los valores de L-Dopa producida y los parámetros cinéticos de producción, se pudo concluir sobre la conveniencia de continuar la investigación utilizando el aislamiento LY 38.7 para la síntesis microbiológica de L-Dopa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257985 Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido; VIII Congresso Brasileiro de Micología; Florianópolis; Brasil; 2016; 1-1 978-85-64093-16-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257985 |
identifier_str_mv |
Aislamientos fúngicos nativos de las yungas (tucumán, argentina) como candidatos promisorios para la producción de tirosinasas de importancia biotecnológica: Validación preliminar en condiciones de cultivo sumergido; VIII Congresso Brasileiro de Micología; Florianópolis; Brasil; 2016; 1-1 978-85-64093-16-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://micolab.paginas.ufsc.br/files/2017/05/anais_2016_cbmy.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Micología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Micología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782064511156224 |
score |
12.982451 |