La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907)
- Autores
- Nicoletti, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conflictiva inclusión de la Patagonia al Estado Nacional en 1879 fue acompañada por un proceso no menos conflictivo en su carácter de tierra de misión e incorporación de sus habitantes originarios como “ciudadanos católicos”. El mandato constitucional de “conversión de los indios al catolicismo” centró la discusión en la instrumentalización de cómo y quienes debían hacerse cargo de los sobrevientes de las campañas militares sureñas. Los proyectos del Estado quedaron en largas discusiones con escasísimas concreciones. La Iglesia metropolitana a cargo de esta jurisdicción, avanzaba tímidamente entre el fuerte control del patronato estatal, la escasez de medios y la imposibilidad de atender un territorio vasto y desconocido. En medio de este debate la Congregación salesiana de Turín llegada en 1875 a la Argentina, se propone evangelizar estos territorios con el objetivo de monopolizar con su presencia la tierra de misión, mediante una figura administrativa libre de la injerencia estatal y eclesiástica nacional: el Vicariato apostólico. Los conflictos de esta incorporación muestran a un Estado celoso de su patronato pero poco dispuesto a hacerse cargo de la situación y a una Congregación con fuerte poder de negociación que logra posicionarse ventajosamente y acaparar el territorio misionero, la evangelización y la educación católica de sus habitantes.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Salesianos
Patagonia
Misiones
Indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82678
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e68cf17064d9747fa284632ea1b0c94b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82678 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907)Nicoletti, Maria AndreaSalesianosPatagoniaMisionesIndígenashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La conflictiva inclusión de la Patagonia al Estado Nacional en 1879 fue acompañada por un proceso no menos conflictivo en su carácter de tierra de misión e incorporación de sus habitantes originarios como “ciudadanos católicos”. El mandato constitucional de “conversión de los indios al catolicismo” centró la discusión en la instrumentalización de cómo y quienes debían hacerse cargo de los sobrevientes de las campañas militares sureñas. Los proyectos del Estado quedaron en largas discusiones con escasísimas concreciones. La Iglesia metropolitana a cargo de esta jurisdicción, avanzaba tímidamente entre el fuerte control del patronato estatal, la escasez de medios y la imposibilidad de atender un territorio vasto y desconocido. En medio de este debate la Congregación salesiana de Turín llegada en 1875 a la Argentina, se propone evangelizar estos territorios con el objetivo de monopolizar con su presencia la tierra de misión, mediante una figura administrativa libre de la injerencia estatal y eclesiástica nacional: el Vicariato apostólico. Los conflictos de esta incorporación muestran a un Estado celoso de su patronato pero poco dispuesto a hacerse cargo de la situación y a una Congregación con fuerte poder de negociación que logra posicionarse ventajosamente y acaparar el territorio misionero, la evangelización y la educación católica de sus habitantes.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad de Barcelona2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82678Nicoletti, Maria Andrea; La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907); Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 54; 12-2004; 145-1650520-4100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:27.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) |
title |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) |
spellingShingle |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) Nicoletti, Maria Andrea Salesianos Patagonia Misiones Indígenas |
title_short |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) |
title_full |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) |
title_fullStr |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) |
title_full_unstemmed |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) |
title_sort |
La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicoletti, Maria Andrea |
author |
Nicoletti, Maria Andrea |
author_facet |
Nicoletti, Maria Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salesianos Patagonia Misiones Indígenas |
topic |
Salesianos Patagonia Misiones Indígenas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conflictiva inclusión de la Patagonia al Estado Nacional en 1879 fue acompañada por un proceso no menos conflictivo en su carácter de tierra de misión e incorporación de sus habitantes originarios como “ciudadanos católicos”. El mandato constitucional de “conversión de los indios al catolicismo” centró la discusión en la instrumentalización de cómo y quienes debían hacerse cargo de los sobrevientes de las campañas militares sureñas. Los proyectos del Estado quedaron en largas discusiones con escasísimas concreciones. La Iglesia metropolitana a cargo de esta jurisdicción, avanzaba tímidamente entre el fuerte control del patronato estatal, la escasez de medios y la imposibilidad de atender un territorio vasto y desconocido. En medio de este debate la Congregación salesiana de Turín llegada en 1875 a la Argentina, se propone evangelizar estos territorios con el objetivo de monopolizar con su presencia la tierra de misión, mediante una figura administrativa libre de la injerencia estatal y eclesiástica nacional: el Vicariato apostólico. Los conflictos de esta incorporación muestran a un Estado celoso de su patronato pero poco dispuesto a hacerse cargo de la situación y a una Congregación con fuerte poder de negociación que logra posicionarse ventajosamente y acaparar el territorio misionero, la evangelización y la educación católica de sus habitantes. Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
La conflictiva inclusión de la Patagonia al Estado Nacional en 1879 fue acompañada por un proceso no menos conflictivo en su carácter de tierra de misión e incorporación de sus habitantes originarios como “ciudadanos católicos”. El mandato constitucional de “conversión de los indios al catolicismo” centró la discusión en la instrumentalización de cómo y quienes debían hacerse cargo de los sobrevientes de las campañas militares sureñas. Los proyectos del Estado quedaron en largas discusiones con escasísimas concreciones. La Iglesia metropolitana a cargo de esta jurisdicción, avanzaba tímidamente entre el fuerte control del patronato estatal, la escasez de medios y la imposibilidad de atender un territorio vasto y desconocido. En medio de este debate la Congregación salesiana de Turín llegada en 1875 a la Argentina, se propone evangelizar estos territorios con el objetivo de monopolizar con su presencia la tierra de misión, mediante una figura administrativa libre de la injerencia estatal y eclesiástica nacional: el Vicariato apostólico. Los conflictos de esta incorporación muestran a un Estado celoso de su patronato pero poco dispuesto a hacerse cargo de la situación y a una Congregación con fuerte poder de negociación que logra posicionarse ventajosamente y acaparar el territorio misionero, la evangelización y la educación católica de sus habitantes. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82678 Nicoletti, Maria Andrea; La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907); Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 54; 12-2004; 145-165 0520-4100 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82678 |
identifier_str_mv |
Nicoletti, Maria Andrea; La conflictiva incorporación de la Patagonia como tierra de misión (1879-1907); Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 54; 12-2004; 145-165 0520-4100 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13048 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268859430600704 |
score |
13.13397 |