Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930)
- Autores
- Nicoletti, María Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Nicoletti, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.
Este libro aborda la Patagonia a partir de la “territorialización misionera” como punto de apoyo desde donde asomarse a un complejo tiempo y espacio regionales. Las tensiones, las disputas y las alianzas institucionales formaron parte de esta urdimbre histórica cuyos matices construyeron temporalidades y territorios más amplios y sociedades más complejas. A través de cuatro capítulos, el libro recorre las campañas militares y el ingreso de los salesianos a la Patagonia durante el genocidio a los pueblos originarios. Un nutrido y variado conjunto de fuentes que van desde relatos misioneros hasta textos escolares nos muestra la imposición de una nueva religión en medio de la muerte, del despojo y del empobrecimiento. Se analiza el espacio como “campo de poder” y como territorio en disputa de las distintas agencias estatales y religiosas en diferentes escalas jurisdiccionales, sociales, educativas y económicas, conflictos entre administraciones que buscaban reproducir hacia adentro la misma centralización que sufrían desde la escala nacional y supranacional. En este marco, la fuerza de la ley nacional también fue un punto controversial en las sociedades territorianas y en su incipiente sistema educativo y de misiones. La disputa por la riqueza del territorio permite reflexionar sobre la base de una estructura que buscó y busca “vivir de la Patagonia sin vivir en la Patagonia”. Aunque las propuestas salesianas fueron pequeños signos contramodélicos, nos actualizan la fuerza y el poder de la explotación y el beneficio para unos pocos. El mundo misionero es un gran protagonista aquí, poniendo en juego el “espacio vacío”, el “desierto”, “el fin del mundo” y los trazos de los misioneros a pie y a caballo a través de una rica cartografía, en un recorrido horizontal y vertical. El libro, además, se acerca a la cotidianidad de la tarea misionera que a través de observaciones, visitas, manuales, reglamentos y vocabularios de lenguas originarias intentó adaptarse a la inmensidad de este espacio para el desarrollo de los planes y la obra evangelizadora y educativa de las congregaciones salesianas, salesianos e Hijas de María Auxiliadora. - Materia
-
Historia
Patagonia
Salesianos
Estado
Territorio
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9783eec16d904be14c9f962959b5b573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9362 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930)Nicoletti, María AndreaHistoriaPatagoniaSalesianosEstadoTerritorioHistoriaFil: Nicoletti, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.Este libro aborda la Patagonia a partir de la “territorialización misionera” como punto de apoyo desde donde asomarse a un complejo tiempo y espacio regionales. Las tensiones, las disputas y las alianzas institucionales formaron parte de esta urdimbre histórica cuyos matices construyeron temporalidades y territorios más amplios y sociedades más complejas. A través de cuatro capítulos, el libro recorre las campañas militares y el ingreso de los salesianos a la Patagonia durante el genocidio a los pueblos originarios. Un nutrido y variado conjunto de fuentes que van desde relatos misioneros hasta textos escolares nos muestra la imposición de una nueva religión en medio de la muerte, del despojo y del empobrecimiento. Se analiza el espacio como “campo de poder” y como territorio en disputa de las distintas agencias estatales y religiosas en diferentes escalas jurisdiccionales, sociales, educativas y económicas, conflictos entre administraciones que buscaban reproducir hacia adentro la misma centralización que sufrían desde la escala nacional y supranacional. En este marco, la fuerza de la ley nacional también fue un punto controversial en las sociedades territorianas y en su incipiente sistema educativo y de misiones. La disputa por la riqueza del territorio permite reflexionar sobre la base de una estructura que buscó y busca “vivir de la Patagonia sin vivir en la Patagonia”. Aunque las propuestas salesianas fueron pequeños signos contramodélicos, nos actualizan la fuerza y el poder de la explotación y el beneficio para unos pocos. El mundo misionero es un gran protagonista aquí, poniendo en juego el “espacio vacío”, el “desierto”, “el fin del mundo” y los trazos de los misioneros a pie y a caballo a través de una rica cartografía, en un recorrido horizontal y vertical. El libro, además, se acerca a la cotidianidad de la tarea misionera que a través de observaciones, visitas, manuales, reglamentos y vocabularios de lenguas originarias intentó adaptarse a la inmensidad de este espacio para el desarrollo de los planes y la obra evangelizadora y educativa de las congregaciones salesianas, salesianos e Hijas de María Auxiliadora.Universidad Nacional de Quilmesinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2030-02-052020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfNicoletti, María Andrea. (2020) Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930). Bernal. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-691-8.351978-987-558-691-8https://ediciones.unq.edu.ar/581-patagonia-misiones-poder-y-territorio.htmlhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9362spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9362instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:05.244RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) |
title |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) |
spellingShingle |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) Nicoletti, María Andrea Historia Patagonia Salesianos Estado Territorio Historia |
title_short |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) |
title_full |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) |
title_fullStr |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) |
title_full_unstemmed |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) |
title_sort |
Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicoletti, María Andrea |
author |
Nicoletti, María Andrea |
author_facet |
Nicoletti, María Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Patagonia Salesianos Estado Territorio Historia |
topic |
Historia Patagonia Salesianos Estado Territorio Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nicoletti, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina. Este libro aborda la Patagonia a partir de la “territorialización misionera” como punto de apoyo desde donde asomarse a un complejo tiempo y espacio regionales. Las tensiones, las disputas y las alianzas institucionales formaron parte de esta urdimbre histórica cuyos matices construyeron temporalidades y territorios más amplios y sociedades más complejas. A través de cuatro capítulos, el libro recorre las campañas militares y el ingreso de los salesianos a la Patagonia durante el genocidio a los pueblos originarios. Un nutrido y variado conjunto de fuentes que van desde relatos misioneros hasta textos escolares nos muestra la imposición de una nueva religión en medio de la muerte, del despojo y del empobrecimiento. Se analiza el espacio como “campo de poder” y como territorio en disputa de las distintas agencias estatales y religiosas en diferentes escalas jurisdiccionales, sociales, educativas y económicas, conflictos entre administraciones que buscaban reproducir hacia adentro la misma centralización que sufrían desde la escala nacional y supranacional. En este marco, la fuerza de la ley nacional también fue un punto controversial en las sociedades territorianas y en su incipiente sistema educativo y de misiones. La disputa por la riqueza del territorio permite reflexionar sobre la base de una estructura que buscó y busca “vivir de la Patagonia sin vivir en la Patagonia”. Aunque las propuestas salesianas fueron pequeños signos contramodélicos, nos actualizan la fuerza y el poder de la explotación y el beneficio para unos pocos. El mundo misionero es un gran protagonista aquí, poniendo en juego el “espacio vacío”, el “desierto”, “el fin del mundo” y los trazos de los misioneros a pie y a caballo a través de una rica cartografía, en un recorrido horizontal y vertical. El libro, además, se acerca a la cotidianidad de la tarea misionera que a través de observaciones, visitas, manuales, reglamentos y vocabularios de lenguas originarias intentó adaptarse a la inmensidad de este espacio para el desarrollo de los planes y la obra evangelizadora y educativa de las congregaciones salesianas, salesianos e Hijas de María Auxiliadora. |
description |
Fil: Nicoletti, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 info:eu-repo/date/embargoEnd/2030-02-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nicoletti, María Andrea. (2020) Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930). Bernal. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-691-8.351 978-987-558-691-8 https://ediciones.unq.edu.ar/581-patagonia-misiones-poder-y-territorio.html http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9362 |
identifier_str_mv |
Nicoletti, María Andrea. (2020) Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930). Bernal. Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-691-8.351 978-987-558-691-8 |
url |
https://ediciones.unq.edu.ar/581-patagonia-misiones-poder-y-territorio.html http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621609961259008 |
score |
12.559606 |