Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)

Autores
Flamini, Marco; Suarez, Maria Eugenia; Robledo, Gerardo Lucio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relevancia práctica y simbólica que poseen los macrohongos en las distintas culturas se aprecia en elementos del arte tradicional, la mitología o la cultura material y en la diversidad de aplicaciones que poseen; constituyen además una importante fuente de ingresos y alimento para numerosas familias a nivel mundial.En Argentina, y particularmente en Córdoba, son escasos y fragmentarios los datos etnomicológicos disponibles. Para contribuir a revertir esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con campesinos criollos de los poblados cordobeses de La Paz y Loma Bola. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron mediante entrevistas abiertas, recorridos por el entorno con recolección de material fúngico y observación participante. Se estudiaron 32 especies fúngicas, de las cuales 12 poseen algún uso práctico y 11 algún grado de toxicidad, según los entrevistados. Se describen y analizan pormenores de conocimientos y usos de especies medicinales, ornamentales, tintóreas, alimenticias y veterinarias. Los saberes vernáculos permiten a la gente discernir entre especies tóxicas y alimenticias con certeza. El análisis de los resultados indica que los hongos son relevantes para los campesinos y resaltan la necesidad e importancia de conservación y recuperación del bosque chaqueño serrano cordobés.
Useful and toxic fungi according to the "yuyeros" of La Paz and Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina). The importance of macrofungi –in both, practical and symbolic termsamong the different cultures can be appreciated in elements of their traditional art, mythology or material culture, and in the diversity of uses that they have; besides, they constitute an important source of monetary income and food for many families all over the world. In Argentina, and particularly in the province of Córdoba, published ethnomycological data are scarce and fragmentary. In order to contribute to reverse this situation, a qualitative ethnomycological research was carried out among Criollo peasants of the towns of La Paz and Loma Bola (Córdoba). Data were obtained through open interviews, the “walks-throughthe-environment” technique, gathering of fungi and participant observation. Thirty one species were studied; 12 of them are used for one or more purposes, and 10 have some level of toxicity, according to the interviewees. A detailed description and analysis of the knowledge and uses of medicinal, ornamental, veterinary, dyeing and food species is presented. Vernacular knowledge allows people to discern among toxic and food species. The analysis of the results suggests that fungi are relevant for local peasants, and highlight the necessity and importance of the recovery and conservation of native forests of Córdoba.
Fil: Flamini, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
ETNOBIOLOGÍA
MICOLOGÍA
ETNOMICOLOGÍA
CONOCIMIENTO TRADICIONAL
LÍQUENES
SETAS
MACROHONGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83012

id CONICETDig_9814ca52a5a6d9b6d7389071069c8c6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)Flamini, MarcoSuarez, Maria EugeniaRobledo, Gerardo LucioETNOBIOLOGÍAMICOLOGÍAETNOMICOLOGÍACONOCIMIENTO TRADICIONALLÍQUENESSETASMACROHONGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La relevancia práctica y simbólica que poseen los macrohongos en las distintas culturas se aprecia en elementos del arte tradicional, la mitología o la cultura material y en la diversidad de aplicaciones que poseen; constituyen además una importante fuente de ingresos y alimento para numerosas familias a nivel mundial.En Argentina, y particularmente en Córdoba, son escasos y fragmentarios los datos etnomicológicos disponibles. Para contribuir a revertir esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con campesinos criollos de los poblados cordobeses de La Paz y Loma Bola. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron mediante entrevistas abiertas, recorridos por el entorno con recolección de material fúngico y observación participante. Se estudiaron 32 especies fúngicas, de las cuales 12 poseen algún uso práctico y 11 algún grado de toxicidad, según los entrevistados. Se describen y analizan pormenores de conocimientos y usos de especies medicinales, ornamentales, tintóreas, alimenticias y veterinarias. Los saberes vernáculos permiten a la gente discernir entre especies tóxicas y alimenticias con certeza. El análisis de los resultados indica que los hongos son relevantes para los campesinos y resaltan la necesidad e importancia de conservación y recuperación del bosque chaqueño serrano cordobés.Useful and toxic fungi according to the "yuyeros" of La Paz and Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina). The importance of macrofungi –in both, practical and symbolic termsamong the different cultures can be appreciated in elements of their traditional art, mythology or material culture, and in the diversity of uses that they have; besides, they constitute an important source of monetary income and food for many families all over the world. In Argentina, and particularly in the province of Córdoba, published ethnomycological data are scarce and fragmentary. In order to contribute to reverse this situation, a qualitative ethnomycological research was carried out among Criollo peasants of the towns of La Paz and Loma Bola (Córdoba). Data were obtained through open interviews, the “walks-throughthe-environment” technique, gathering of fungi and participant observation. Thirty one species were studied; 12 of them are used for one or more purposes, and 10 have some level of toxicity, according to the interviewees. A detailed description and analysis of the knowledge and uses of medicinal, ornamental, veterinary, dyeing and food species is presented. Vernacular knowledge allows people to discern among toxic and food species. The analysis of the results suggests that fungi are relevant for local peasants, and highlight the necessity and importance of the recovery and conservation of native forests of Córdoba.Fil: Flamini, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83012Flamini, Marco; Suarez, Maria Eugenia; Robledo, Gerardo Lucio; Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 53; 2; 7-2018; 319-3380373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/20588info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:45.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
title Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
spellingShingle Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
Flamini, Marco
ETNOBIOLOGÍA
MICOLOGÍA
ETNOMICOLOGÍA
CONOCIMIENTO TRADICIONAL
LÍQUENES
SETAS
MACROHONGOS
title_short Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
title_full Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
title_fullStr Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
title_sort Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Flamini, Marco
Suarez, Maria Eugenia
Robledo, Gerardo Lucio
author Flamini, Marco
author_facet Flamini, Marco
Suarez, Maria Eugenia
Robledo, Gerardo Lucio
author_role author
author2 Suarez, Maria Eugenia
Robledo, Gerardo Lucio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBIOLOGÍA
MICOLOGÍA
ETNOMICOLOGÍA
CONOCIMIENTO TRADICIONAL
LÍQUENES
SETAS
MACROHONGOS
topic ETNOBIOLOGÍA
MICOLOGÍA
ETNOMICOLOGÍA
CONOCIMIENTO TRADICIONAL
LÍQUENES
SETAS
MACROHONGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relevancia práctica y simbólica que poseen los macrohongos en las distintas culturas se aprecia en elementos del arte tradicional, la mitología o la cultura material y en la diversidad de aplicaciones que poseen; constituyen además una importante fuente de ingresos y alimento para numerosas familias a nivel mundial.En Argentina, y particularmente en Córdoba, son escasos y fragmentarios los datos etnomicológicos disponibles. Para contribuir a revertir esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con campesinos criollos de los poblados cordobeses de La Paz y Loma Bola. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron mediante entrevistas abiertas, recorridos por el entorno con recolección de material fúngico y observación participante. Se estudiaron 32 especies fúngicas, de las cuales 12 poseen algún uso práctico y 11 algún grado de toxicidad, según los entrevistados. Se describen y analizan pormenores de conocimientos y usos de especies medicinales, ornamentales, tintóreas, alimenticias y veterinarias. Los saberes vernáculos permiten a la gente discernir entre especies tóxicas y alimenticias con certeza. El análisis de los resultados indica que los hongos son relevantes para los campesinos y resaltan la necesidad e importancia de conservación y recuperación del bosque chaqueño serrano cordobés.
Useful and toxic fungi according to the "yuyeros" of La Paz and Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina). The importance of macrofungi –in both, practical and symbolic termsamong the different cultures can be appreciated in elements of their traditional art, mythology or material culture, and in the diversity of uses that they have; besides, they constitute an important source of monetary income and food for many families all over the world. In Argentina, and particularly in the province of Córdoba, published ethnomycological data are scarce and fragmentary. In order to contribute to reverse this situation, a qualitative ethnomycological research was carried out among Criollo peasants of the towns of La Paz and Loma Bola (Córdoba). Data were obtained through open interviews, the “walks-throughthe-environment” technique, gathering of fungi and participant observation. Thirty one species were studied; 12 of them are used for one or more purposes, and 10 have some level of toxicity, according to the interviewees. A detailed description and analysis of the knowledge and uses of medicinal, ornamental, veterinary, dyeing and food species is presented. Vernacular knowledge allows people to discern among toxic and food species. The analysis of the results suggests that fungi are relevant for local peasants, and highlight the necessity and importance of the recovery and conservation of native forests of Córdoba.
Fil: Flamini, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description La relevancia práctica y simbólica que poseen los macrohongos en las distintas culturas se aprecia en elementos del arte tradicional, la mitología o la cultura material y en la diversidad de aplicaciones que poseen; constituyen además una importante fuente de ingresos y alimento para numerosas familias a nivel mundial.En Argentina, y particularmente en Córdoba, son escasos y fragmentarios los datos etnomicológicos disponibles. Para contribuir a revertir esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con campesinos criollos de los poblados cordobeses de La Paz y Loma Bola. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron mediante entrevistas abiertas, recorridos por el entorno con recolección de material fúngico y observación participante. Se estudiaron 32 especies fúngicas, de las cuales 12 poseen algún uso práctico y 11 algún grado de toxicidad, según los entrevistados. Se describen y analizan pormenores de conocimientos y usos de especies medicinales, ornamentales, tintóreas, alimenticias y veterinarias. Los saberes vernáculos permiten a la gente discernir entre especies tóxicas y alimenticias con certeza. El análisis de los resultados indica que los hongos son relevantes para los campesinos y resaltan la necesidad e importancia de conservación y recuperación del bosque chaqueño serrano cordobés.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83012
Flamini, Marco; Suarez, Maria Eugenia; Robledo, Gerardo Lucio; Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 53; 2; 7-2018; 319-338
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83012
identifier_str_mv Flamini, Marco; Suarez, Maria Eugenia; Robledo, Gerardo Lucio; Hongos útiles y tóxicos según los yuyeros de La Paz y Loma Bola (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 53; 2; 7-2018; 319-338
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/20588
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083234352332800
score 13.22299