Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos

Autores
Campo, Javier Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diversos estudios, con indagaciones más o menos profundas, señalan el pasaje de las narrativas revolucionarias a las humanitarias para enmarcar a los discursos políticos entre 1968 y 1989 (Crenzel, 2008; Franco, 2008; Vezzetti, 2009). De la fundamentación de la violencia revolucionaria contra un Estado burgués a la defensa de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos. Ese pasaje también tuvo su correlato en los films documentales producidos en el mismo período. De aquellos realizados por los grupos de cine militante como Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base a los que defendieron discursivamente a las instituciones de la democracia, atravesando los films del exilio en los que se dio un cambio de narrativa de base con diferencia de muy pocos años o, incluso, meses. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de dichos relatos humanitarios en estos documentales producidos a fines de la dictadura y durante la transición democrática. ¿De qué maneras se articularon las nuevas narrativas humanitarias con los discursos documentales en el contexto de la transición democrática? es el interrogante que vertebra este trabajo.
Several studies, with varying depth investigations, indicate the passage from the revolutionary narrative to the humanitarian to frame the political discourse between 1968 and 1989 (Crenzel, 2008, Franco, 2008; Vezzetti, 2009), from the foundation of revolutionary violence against the bourgeois state to the defense of Constitution, Democracy and Human Rights. This passage also had its counterpart in the documentary films produced in the same period. Of those carried out by militant groups like Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base to those who defended the institutions of democracy, through the films of exile in which there was a change of narrative base unlike a few years or even months. The aim of this paper is to analyze the presence of such humanitarian stories in these documentaries produced by the end of the dictatorship and the democratic transition. In what ways the new narratives are articulated with discourses humanitarian documentaries in the context of democratic transition? This question guides this work.
Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cine Documental
Derechos Humanos
Narrativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240100

id CONICETDig_e6171fb295ca50b5eb596f6259c8e564
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240100
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos HumanosCampo, Javier AlbertoCine DocumentalDerechos HumanosNarrativashttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Diversos estudios, con indagaciones más o menos profundas, señalan el pasaje de las narrativas revolucionarias a las humanitarias para enmarcar a los discursos políticos entre 1968 y 1989 (Crenzel, 2008; Franco, 2008; Vezzetti, 2009). De la fundamentación de la violencia revolucionaria contra un Estado burgués a la defensa de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos. Ese pasaje también tuvo su correlato en los films documentales producidos en el mismo período. De aquellos realizados por los grupos de cine militante como Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base a los que defendieron discursivamente a las instituciones de la democracia, atravesando los films del exilio en los que se dio un cambio de narrativa de base con diferencia de muy pocos años o, incluso, meses. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de dichos relatos humanitarios en estos documentales producidos a fines de la dictadura y durante la transición democrática. ¿De qué maneras se articularon las nuevas narrativas humanitarias con los discursos documentales en el contexto de la transición democrática? es el interrogante que vertebra este trabajo.Several studies, with varying depth investigations, indicate the passage from the revolutionary narrative to the humanitarian to frame the political discourse between 1968 and 1989 (Crenzel, 2008, Franco, 2008; Vezzetti, 2009), from the foundation of revolutionary violence against the bourgeois state to the defense of Constitution, Democracy and Human Rights. This passage also had its counterpart in the documentary films produced in the same period. Of those carried out by militant groups like Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base to those who defended the institutions of democracy, through the films of exile in which there was a change of narrative base unlike a few years or even months. The aim of this paper is to analyze the presence of such humanitarian stories in these documentaries produced by the end of the dictatorship and the democratic transition. In what ways the new narratives are articulated with discourses humanitarian documentaries in the context of democratic transition? This question guides this work.Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240100Campo, Javier Alberto; Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Revista Latinoamericana de Derechos Humanos; 23; 2; 8-2012; 127-1391659-4304CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5518info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:06.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
title Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
spellingShingle Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
Campo, Javier Alberto
Cine Documental
Derechos Humanos
Narrativas
title_short Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
title_full Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
title_fullStr Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
title_full_unstemmed Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
title_sort Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Javier Alberto
author Campo, Javier Alberto
author_facet Campo, Javier Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine Documental
Derechos Humanos
Narrativas
topic Cine Documental
Derechos Humanos
Narrativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Diversos estudios, con indagaciones más o menos profundas, señalan el pasaje de las narrativas revolucionarias a las humanitarias para enmarcar a los discursos políticos entre 1968 y 1989 (Crenzel, 2008; Franco, 2008; Vezzetti, 2009). De la fundamentación de la violencia revolucionaria contra un Estado burgués a la defensa de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos. Ese pasaje también tuvo su correlato en los films documentales producidos en el mismo período. De aquellos realizados por los grupos de cine militante como Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base a los que defendieron discursivamente a las instituciones de la democracia, atravesando los films del exilio en los que se dio un cambio de narrativa de base con diferencia de muy pocos años o, incluso, meses. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de dichos relatos humanitarios en estos documentales producidos a fines de la dictadura y durante la transición democrática. ¿De qué maneras se articularon las nuevas narrativas humanitarias con los discursos documentales en el contexto de la transición democrática? es el interrogante que vertebra este trabajo.
Several studies, with varying depth investigations, indicate the passage from the revolutionary narrative to the humanitarian to frame the political discourse between 1968 and 1989 (Crenzel, 2008, Franco, 2008; Vezzetti, 2009), from the foundation of revolutionary violence against the bourgeois state to the defense of Constitution, Democracy and Human Rights. This passage also had its counterpart in the documentary films produced in the same period. Of those carried out by militant groups like Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base to those who defended the institutions of democracy, through the films of exile in which there was a change of narrative base unlike a few years or even months. The aim of this paper is to analyze the presence of such humanitarian stories in these documentaries produced by the end of the dictatorship and the democratic transition. In what ways the new narratives are articulated with discourses humanitarian documentaries in the context of democratic transition? This question guides this work.
Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Diversos estudios, con indagaciones más o menos profundas, señalan el pasaje de las narrativas revolucionarias a las humanitarias para enmarcar a los discursos políticos entre 1968 y 1989 (Crenzel, 2008; Franco, 2008; Vezzetti, 2009). De la fundamentación de la violencia revolucionaria contra un Estado burgués a la defensa de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos. Ese pasaje también tuvo su correlato en los films documentales producidos en el mismo período. De aquellos realizados por los grupos de cine militante como Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base a los que defendieron discursivamente a las instituciones de la democracia, atravesando los films del exilio en los que se dio un cambio de narrativa de base con diferencia de muy pocos años o, incluso, meses. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de dichos relatos humanitarios en estos documentales producidos a fines de la dictadura y durante la transición democrática. ¿De qué maneras se articularon las nuevas narrativas humanitarias con los discursos documentales en el contexto de la transición democrática? es el interrogante que vertebra este trabajo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240100
Campo, Javier Alberto; Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Revista Latinoamericana de Derechos Humanos; 23; 2; 8-2012; 127-139
1659-4304
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240100
identifier_str_mv Campo, Javier Alberto; Cine documental argentino de los 80: En defensa de los Derechos Humanos; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Revista Latinoamericana de Derechos Humanos; 23; 2; 8-2012; 127-139
1659-4304
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5518
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981335076962304
score 12.48226