Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)

Autores
Bixio, Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan algunas consideraciones relativas a las lenguas de evangelización, los intérpretes y las interpretaciones en el dominio religioso de la gobernación del Tucumán1 en el período comprendido entre los años 1580 y 1680. Intentamos reconocer el rol de los intérpretes nativos y las lenguas en las que estos se desempeñaron, aspectos que habilitarán el ingreso a algunos problemas de lingüística americana (quechuización, castellanización, pervivencia de lenguas regionales), de historia indígena (posibilidad de considerar a estos intérpretes como verdaderos mediadores culturales en el dominio religioso y su participación como agentes en el proceso de occidentalización) y de evangelización (grado de cumplimiento del Concilio Limense de 1582 y del Sínodo Diocesano de 1597). El reconocimiento de ciertos recursos iterativos en la presentación del intérprete en textos religiosos, por otro lado, habilitará consideraciones sobre la función pragmática de los discursos que mencionan a estos mediadores y ofrecerá explicaciones sobre el carácter elíptico de su presentación.
This paper presents the languages of evangelization, the interpreters and the interpretations in the religious domain of the Government of Tucumán in the period between the years 1580 and 1680. We attempt to recognize the role of native interpreters and the languages in which they worked, aspects that will enable access to some American Linguistics problems (such as Quechuization, Castilianization, survival of regional languages); also, problems related with indigenous history (possibility of considering these interpreters as true cultural mediators in the religious domain and their participation as agents in the westernization process) and evangelization (degree of compliance with the Lima Council of 1582 and the Diocesan Synod of 1597). On the other hand, we propose here that recognition of certain iterative resources in the presentation of the interpreter in religious texts will enable considerations about the pragmatic function of the discourses that mention these mediators and will offer some explanations about the elliptical character in the presentation of this agent.
Fil: Bixio, Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
EVANGELIZACIÓN
INTÉRPRETES
LENGUAS AMERICANAS
OCCIDENTALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202479

id CONICETDig_e5989d58f218fac0e6c030c7f18ce7e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)Languages, interpreters and interpretations in the evangelization of colonial Tucumán (1580-1680)Bixio, BeatrizEVANGELIZACIÓNINTÉRPRETESLENGUAS AMERICANASOCCIDENTALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan algunas consideraciones relativas a las lenguas de evangelización, los intérpretes y las interpretaciones en el dominio religioso de la gobernación del Tucumán1 en el período comprendido entre los años 1580 y 1680. Intentamos reconocer el rol de los intérpretes nativos y las lenguas en las que estos se desempeñaron, aspectos que habilitarán el ingreso a algunos problemas de lingüística americana (quechuización, castellanización, pervivencia de lenguas regionales), de historia indígena (posibilidad de considerar a estos intérpretes como verdaderos mediadores culturales en el dominio religioso y su participación como agentes en el proceso de occidentalización) y de evangelización (grado de cumplimiento del Concilio Limense de 1582 y del Sínodo Diocesano de 1597). El reconocimiento de ciertos recursos iterativos en la presentación del intérprete en textos religiosos, por otro lado, habilitará consideraciones sobre la función pragmática de los discursos que mencionan a estos mediadores y ofrecerá explicaciones sobre el carácter elíptico de su presentación.This paper presents the languages of evangelization, the interpreters and the interpretations in the religious domain of the Government of Tucumán in the period between the years 1580 and 1680. We attempt to recognize the role of native interpreters and the languages in which they worked, aspects that will enable access to some American Linguistics problems (such as Quechuization, Castilianization, survival of regional languages); also, problems related with indigenous history (possibility of considering these interpreters as true cultural mediators in the religious domain and their participation as agents in the westernization process) and evangelization (degree of compliance with the Lima Council of 1582 and the Diocesan Synod of 1597). On the other hand, we propose here that recognition of certain iterative resources in the presentation of the interpreter in religious texts will enable considerations about the pragmatic function of the discourses that mention these mediators and will offer some explanations about the elliptical character in the presentation of this agent.Fil: Bixio, Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaDiego Escolar2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202479Bixio, Beatriz; Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680); Diego Escolar; Corpus; 12; 1; 7-2022; 1-271853-80372718-8477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/5417info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.5417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:29.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
Languages, interpreters and interpretations in the evangelization of colonial Tucumán (1580-1680)
title Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
spellingShingle Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
Bixio, Beatriz
EVANGELIZACIÓN
INTÉRPRETES
LENGUAS AMERICANAS
OCCIDENTALIZACIÓN
title_short Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
title_full Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
title_fullStr Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
title_full_unstemmed Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
title_sort Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680)
dc.creator.none.fl_str_mv Bixio, Beatriz
author Bixio, Beatriz
author_facet Bixio, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVANGELIZACIÓN
INTÉRPRETES
LENGUAS AMERICANAS
OCCIDENTALIZACIÓN
topic EVANGELIZACIÓN
INTÉRPRETES
LENGUAS AMERICANAS
OCCIDENTALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan algunas consideraciones relativas a las lenguas de evangelización, los intérpretes y las interpretaciones en el dominio religioso de la gobernación del Tucumán1 en el período comprendido entre los años 1580 y 1680. Intentamos reconocer el rol de los intérpretes nativos y las lenguas en las que estos se desempeñaron, aspectos que habilitarán el ingreso a algunos problemas de lingüística americana (quechuización, castellanización, pervivencia de lenguas regionales), de historia indígena (posibilidad de considerar a estos intérpretes como verdaderos mediadores culturales en el dominio religioso y su participación como agentes en el proceso de occidentalización) y de evangelización (grado de cumplimiento del Concilio Limense de 1582 y del Sínodo Diocesano de 1597). El reconocimiento de ciertos recursos iterativos en la presentación del intérprete en textos religiosos, por otro lado, habilitará consideraciones sobre la función pragmática de los discursos que mencionan a estos mediadores y ofrecerá explicaciones sobre el carácter elíptico de su presentación.
This paper presents the languages of evangelization, the interpreters and the interpretations in the religious domain of the Government of Tucumán in the period between the years 1580 and 1680. We attempt to recognize the role of native interpreters and the languages in which they worked, aspects that will enable access to some American Linguistics problems (such as Quechuization, Castilianization, survival of regional languages); also, problems related with indigenous history (possibility of considering these interpreters as true cultural mediators in the religious domain and their participation as agents in the westernization process) and evangelization (degree of compliance with the Lima Council of 1582 and the Diocesan Synod of 1597). On the other hand, we propose here that recognition of certain iterative resources in the presentation of the interpreter in religious texts will enable considerations about the pragmatic function of the discourses that mention these mediators and will offer some explanations about the elliptical character in the presentation of this agent.
Fil: Bixio, Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Se presentan algunas consideraciones relativas a las lenguas de evangelización, los intérpretes y las interpretaciones en el dominio religioso de la gobernación del Tucumán1 en el período comprendido entre los años 1580 y 1680. Intentamos reconocer el rol de los intérpretes nativos y las lenguas en las que estos se desempeñaron, aspectos que habilitarán el ingreso a algunos problemas de lingüística americana (quechuización, castellanización, pervivencia de lenguas regionales), de historia indígena (posibilidad de considerar a estos intérpretes como verdaderos mediadores culturales en el dominio religioso y su participación como agentes en el proceso de occidentalización) y de evangelización (grado de cumplimiento del Concilio Limense de 1582 y del Sínodo Diocesano de 1597). El reconocimiento de ciertos recursos iterativos en la presentación del intérprete en textos religiosos, por otro lado, habilitará consideraciones sobre la función pragmática de los discursos que mencionan a estos mediadores y ofrecerá explicaciones sobre el carácter elíptico de su presentación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202479
Bixio, Beatriz; Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680); Diego Escolar; Corpus; 12; 1; 7-2022; 1-27
1853-8037
2718-8477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202479
identifier_str_mv Bixio, Beatriz; Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680); Diego Escolar; Corpus; 12; 1; 7-2022; 1-27
1853-8037
2718-8477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/5417
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.5417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083511283351552
score 13.22299